Focusing on early childhood is key to inclusive social development. Despite the progress of recent decades, especially through comprehensive early childhood development policies, children aged 0–8 years continue to be disproportionately affected by poverty. The coronavirus disease (COVID-19) pandemic deepened inequalities and had an often-unseen impact on this early stage of life. With a focus on maternal and child health, nutrition and education, this document is aimed at analysing the impact of the pandemic on early childhood development and on the design and implementation of policies; iden…
A partir de la primera matriz de insumo-producto para Haití 2011-2012 se hace aquí un análisis detallado de la estructura productiva del país mediante el uso de diversas metodologías para identificar las brechas verticales. Con la matriz inversa de Leontief se calculan los encadenamientos hacia atrás directos y totales, que se complementan con los indicadores de poder de dispersión y sensibilidad de dispersión de Rasmussen.
Por otra parte, con base en el modelo de Ghosh se calculan los encadenamientos hacia adelante. Finalmente, a partir de la construcción de una matriz regional de Haití, Cent…
En esta investigación, se lleva a cabo un análisis estadístico y econométrico para evaluar los efectos del aumento del gasto público sobre la actividad económica durante la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en los países de Centroamérica y la República Dominicana, en el período 2020-2022. Entre las principales conclusiones, cabe mencionar que los países que presentaron un mayor gasto público entre 2020 y 2021 también experimentaron una recuperación económica significativa en 2021. Asimismo, dichos países cuentan con un mayor multiplicador del gasto público en relación con el pr…
En este informe se reseña el desarrollo de la estrategia industrial del Reino Unido desde su publicación, en 2017, hasta el período posterior a la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Sobre la base de información de documentos oficiales de política, literatura gris y publicaciones académicas, así como conversaciones con expertos, se ofrece un panorama general de las justificaciones, los objetivos y los instrumentos adoptados en el marco de dicha estrategia. Este informe destaca la manera en que la estrategia industrial integral ha cambiado para pasar de un enfoque en esencia econ…
América Latina y el Caribe se encuentra en una trampa de crecimiento que se ha prolongado por varias décadas y el contexto mundial y regional limitan el espacio de las políticas macroeconómicas en su favor. Los resultados del Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2024 muestran una reducción en la tasa de creación de puestos de trabajo, en especial empleos formales, y que grupos como los jóvenes, las mujeres, los adultos mayores, las personas migrantes y las personas que viven en zonas rurales son más propensos a tener trabajos informales. Además, un intensificación de los efectos de…
El desarrollo de habilidades digitales resulta imprescindible para reducir la brecha en el uso y apropiación de las nuevas tecnologías, garantizando el desarrollo de las competencias necesarias en la era digital para el desarrollo social y económico. Hasta el momento no existen en la Argentina mediciones que puedan ser fundamento de acciones de política pública en este sentido. Con el fin de contribuir al Plan Conectividad Córdoba —cuyo objetivo es la reducción de la brecha digital— en este documento se presenta un análisis de la primera encuesta cuantitativa realizada en el país sobre habili…
This document is the report of the Third Regional Seminar on Social Development “Promoting labour inclusion as a way to overcome inequalities and informality in Latin America and the Caribbean”. This seminar was organized by the Social Development Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in collaboration with the International Labour Organization (ILO) and in partnership with the Government of Norway, the Ford Foundation and Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), and was held from 27 to 29 June 2023. In its third edition, the Regio…
Desde 2021, uno de los objetivos de la asistencia técnica del CELADE-División de Población de la CEPAL ha sido fortalecer las capacidades del INEI en materia de medición y análisis demográfico de la migración interna y, a partir de ello, la producción de estudios que actualizasen la visión y el diagnóstico de dicha migración en el Perú. En ese marco, se han publicado dos documentos: Perú: Migraciones internas y dinámica sociodemográfica de departamentos, provincias y distritos en las dos primeras décadas del siglo XXI y Perú: Migración interna y movilidad cotidiana para trabajar y estudiar ent…
The expansion of non-contributory pension systems in the region has been one of the major milestones in the development of social protection architecture in a context of high levels of informal labour, rapid population ageing, and significant gaps and inequalities, including gender inequalities. Non-contributory pension systems have expanded substantially in the twenty-first century, approaching a coverage rate of 3 in 10 persons aged 65 years and over in Latin America and the Caribbean in 2022.
Establishing non-contributory pension systems and strengthening those that already exist in the cou…
La expansión de los sistemas de pensiones no contributivos en la región constituye uno de los principales hitos en la construcción de las arquitecturas de la protección social en un contexto marcado por una alta informalidad laboral, un acelerado envejecimiento y amplias brechas y desigualdades, incluidas las desigualdades de género. En este siglo se observa un aumento sustantivo de la cobertura de los sistemas de pensiones no contributivos, que en 2022 llegaban a 3 de cada 10 personas de 65 años y más de América Latina y el Caribe.
Crear sistemas de pensiones no contributivos y fortalecer los…
This article classifies goods according to their technical characteristics of rivalry and excludability, with the inclusion of new categories ranging from zero rivalry to infinite rivalry and from excludability to imposed access. The conceptual framework reveals concrete challenges in meeting the conditions of the first theorem of welfare economics, demonstrating that only private goods are the epitome of market theory, with an immense range of goods for which provision by means of free prices does not exist or is Pareto inefficient. A theoretical origin of externalities is proposed, as well a…
En este artículo se clasifican los bienes por sus características técnicas de rivalidad y exclusividad, pero con la inclusión de nuevas categorías que van desde rivalidad cero hasta rivalidad infinita y desde exclusión hasta obligado acceso. El marco conceptual permite ver problemas concretos para cumplir las condiciones del primer teorema de la economía del bienestar, demostrándose que el epítome de la teoría de mercado lo constituyen solo los bienes privados, con un inmenso espacio de bienes para los que la provisión por medio de precios libres no existe o es subóptima en el sentido de Paret…
This research analyses how outward foreign direct investment (OFDI) by emerging nations affects the investing countries’ exports, examining the diversity in this relationship by categorizing developing nations by income (low-income, lower-middle-income and upper-middle-income) and by region (Africa, Asia and the Pacific and Latin America and the Caribbean). The research uses fixed and random effects on unbalanced data from 64 developing nations between 1990 and 2019. The results show that export performance in developing countries is significantly enhanced by OFDI. There is a supplementary imp…
Se analiza aquí cómo la salida de IED desde países emergentes afecta a las exportaciones de los países inversionistas. Se utilizan efectos fijos y aleatorios sobre datos desequilibrados procedentes de 64 países en desarrollo entre 1990 y 2019. Los resultados muestran que la salida de IED mejora considerablemente el desempeño de las exportaciones en los países en desarrollo. Existe un impacto adicional de la salida de IED sobre las exportaciones de los países emergentes con ingresos medianos y medianos-altos. Los resultados a nivel regional muestran que este impacto adicional es mayor en Asia y…
In consideration of the importance that the 17 Sustainable Development Goals (SDGs) of the 2030 Agenda for Sustainable Development have acquired in the economic, social and environmental spheres, this article uses the sustainable city development index of Brazil (IDSC-BR) methodology to map SDG attainment in the 399 municipalities of Paraná. The main findings reveal that the municipalities with the lowest SDG fulfilment scores are concentrated in the central region of Paraná. Analysing the results by the individual Goals, the State performed best with Goal 11, sustainable cities and communitie…
Dada la importancia que los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible han adquirido en los escenarios económico, social y ambiental, en el presente artículo se mapeó el cumplimiento de los ODS en los 399 municipios de Paraná, según la metodología del índice de desarrollo sostenible de las ciudades del Brasil (IDSC-BR). Los principales hallazgos indican que los municipios con las menores puntuaciones en el cumplimiento de los ODS se concentran en la región central de Paraná. Analizando por ODS, los objetivos con mejor desempeño en el estado son:…
This research delves into the determinants of inward foreign direct investment (FDI) in Colombia in the context of the economic integration promoted by recent governments. Colombia’s trade liberalization has sought not only to boost trade flows but also to make the country more attractive to FDI in a framework of fiscal discipline and a stable economic environment conducive to economic growth, albeit characterized by challenging institutional conditions. Government reforms have revitalized FDI inflows into Colombia, with the oil and mining sectors receiving the largest influx of new capital in…