Para desarrollar herramientas eficaces de promoción del emprendimiento exportador de las mujeres y medir los avances, es indispensable contar con datos y estudios que permitan caracterizar a las empresas exportadoras lideradas por mujeres. Sin datos adecuados, no es posible diseñar políticas efectivas ni evaluar su impacto real.
En América Latina y el Caribe, varios países han generado información específica sobre empresas exportadoras lideradas por mujeres para orientar sus políticas comerciales y contar con herramientas de fomento más específicas.
Los estudios desarrollados por estos países …
En este documento se identifican las oportunidades de Panamá para mejorar sus flujos de comercio e inversión con México. El análisis incluye perfiles comerciales, un estudio de las relaciones comerciales bilaterales, un ejercicio de competitividad y un análisis de las inversiones mexicanas en Panamá. Los resultados muestran bajos niveles de intercambios y una concentración de las exportaciones de bienes panameñas en México en pocos productos; mientras que, en la inversión, las empresas mexicanas tienen una presencia menor que en otros países centroamericanos, pero notable en el sector manufact…
En este informe se identifican las oportunidades de Panamá para mejorar sus flujos de comercio e inversión con Chile. El análisis incluye perfiles comerciales, un estudio de las relaciones comerciales bilaterales, un ejercicio de competitividad y un análisis de las inversiones chilenas en Panamá. Los resultados muestran una alta concentración de las exportaciones panameñas en Chile en pocos productos, así como una alta volatilidad a lo largo del período de estudio. En las inversiones se observa una mayor presencia de empresas chilenas en servicios relacionados con el Canal de Panamá. A pesar d…
El comercio electrónico entre los países de América Latina y el Caribe sigue siendo muy limitado porque enfrenta múltiples barreras, incluidos desafíos logísticos, aduaneros, comerciales y regulatorios. Para ilustrar estas barreras, en este documento se examina una operación de comercio electrónico transfronterizo real entre la Argentina y México con una metodología de análisis de procesos de negocio (BPA). En este método se mapean los principales procesos de negocio relacionados con la compra, la orden, el pago y el envío de algún producto de un país a otro. Los resultados indican que esta op…
This report presents significant findings from the Regional Digital Trade Integration Index (RDTII), highlighting similarities and differences among the economies of Latin America and the Caribbean. After introducing the Digital Trade Integration database and the methodology used in RDTII, the report outlines the main index scores by country and pillar. Jamaica, with the lowest score of 0.14, has the most open regulatory environment for digital trade in the region, whereas Cuba, with the highest score of 0.62, has a regulatory environment that is quite restrictive. The report also summarizes t…
Varias tecnologías emergentes 4.0 están hoy al alcance de las pequeñas y medianas empresas (pymes) para facilitar su participación en el comercio internacional tradicional y electrónico. En este documento, se revisa, en primer lugar, la forma en que dichas tecnologías —la inteligencia artificial, los macrodatos (big data), la tecnología de cadenas de bloques (blockchain), la robótica, la impresión 3D, la realidad aumentada, la computación en la nube, el marketing digital y la ciberseguridad, entre otras— apoyan el comercio internacional tradicional y electrónico. En segundo lugar, se examina l…
El Perú es un país sudamericano de ingreso medio-alto y tiene una economía rica en recursos naturales. Con 33,4 millones de personas, es el séptimo país más poblado del continente americano ; el 30 % de la población vive en Lima Metropolitana, donde se encuentra la capital del país ( INEI, 2022 ). Limita con Bolivia ( Estado Plurinacional de ), el Brasil, Chile, Colombia, el Ecuador y el Océano Pacífico.
Entre 2002 y 2019, el desempeño macroeconómico del Perú fue uno de los más notables de América Latina y el Caribe. El producto interno bruto ( PIB ) creció a un ritmo promedio del 6,1 % anual …
The rapid evolution of digital technologies has reshaped global business, forcing not only large but also small and medium-sized enterprises (SMEs) to embrace digital trade. Nevertheless, many SMEs are struggling to fully implement digital technologies. Against this backdrop, the Republic of Korea has bolstered its support for SMEs, with a focus on human capital development, financing, and research and development. Furthermore, the country has revised its trade regulations and frameworks, placing significant emphasis on digital capacity-building and the alignment of regulations with internatio…
Because international trade is essential for the Republic of Korea’s economic growth and development, the government actively promotes exports by large companies and especially by small and medium-sized enterprises (SMEs). Several programmes support participation by SMEs in cross-border e-commerce, which may have contributed to their rapidly rising exports through this channel. This report reviews selected programmes implemented by the Korea SMEs and Startups Agency (KOSME) and the Korea Trade-Investment Promotion Agency (KOTRA). To maximize the programmes’ impact, KOSME and KOTRA apply a circ…
En este estudio, se revisan las políticas de promoción de exportaciones de servicios profesionales de cinco países líderes a nivel internacional (Bélgica, Francia, Luxemburgo, Reino Unido y Singapur) y tres países de América Latina (Chile, Costa Rica y Perú). Las exportaciones mundiales de servicios profesionales son un segmento muy dinámico, que creció un 7,2% por año en promedio entre 2010 y 2019. Se presentan cuatro grandes ejes de cada política: i) gobernanza, ii) apertura comercial, iii) incentivos y cofinanciamiento y iv) programas de apoyo. En estos ocho países, las políticas de impulso…
El mercado global de servicios profesionales está creciendo y cambiando, conforme se adapta a la nueva realidad tras la pandemia de COVID-19. En este contexto, en el presente documento se analiza cómo la amplia oferta de servicios legales, servicios de ingeniería y arquitectura, y servicios de contabilidad de la República Dominicana podría aprovechar esta dinámica demanda internacional. El conocimiento se revela como el factor más crítico para la prestación de los servicios profesionales, por lo que se requiere diversificar y sofisticar la oferta académica disponible a nivel de grado y posgrad…
En este trabajo se estudian iniciativas recientes de políticas de desarrollo productivo en el Brasil en dos niveles de análisis: i) a nivel general, se examinan los principales rasgos de las políticas industriales del período 2004-2016, y ii) a nivel específico, se evalúan dos iniciativas consideradas innovadoras en el ámbito de las políticas de desarrollo productivo: un programa de fomento a la innovación empresarial (Inova Empresa) y un instrumento de política —la garantía de crédito para microempresas y pequeñas y medianas empresas— implementado con mayor intensidad durante la pandemia. Amb…
The miniaturization of commodities can have an impact on international merchandise trade by affecting supply chains and transportation, which must adapt to their shrinking size. In the specific case of containerized goods, the number of containers transported by ships and handled by port terminals is expected to decrease, since a greater number of items will fit into each container at a given freight value.
To test this hypothesis, a preliminary exercise was carried out on the containerized imports of the United States from its main trading partners for the period 2003–2021 to determine which …
Since 1998, Chile has been experiencing a significant slowdown in its economic growth. The Chilean economy’s recent poor performance is attributable to a halt in productive and export diversification around the beginning of the twenty-first century. State interventions have been horizontal, eschewing those to support specific industries. Intermediate interventions have focused on promoting activities (such as new exports and technologies) that form only a small part of the Chilean economy, leaving a wide margin for market forces to select companies and sectors. In terms of vertical policies, s…