En este documento se presenta información relevante de la industria eléctrica de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). En esta publicación se consideran dos grupos de países: i) los seis países que integran el Mercado Eléctrico Regional de América Central y se incluyen como Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC) (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), y ii) en la sigla SICA se incluyen los ocho países que conforman el organismo de integración referido (los seis ya mencionados, SIEPAC,…
En décadas recientes se ha intensificado la demanda de recursos naturales desde América Latina y el Caribe para atender nuevos requerimientos, como los de la transición energética que necesita minerales abundantes en la región y fuentes de energías limpias como el aire y el agua, de nuevo abundantes en la región. Existe además un interés creciente en fomentar procesos de agregación de valor e incrementar los beneficios asociados a la explotación y exportación de los recursos.
No obstante, esta tendencia ha generado también una creciente resistencia social a los grandes proyectos orientados a …
The 2030 Agenda for Sustainable Development emphasizes the importance of implementing equitable and effective measures to tackle the pressing challenge of climate change. The deployment of low-carbon technologies such as solar panels, wind turbines and lithium-ion batteries, which are highly mineral-intensive, will drive a mining boom in Latin America and the Caribbean.
The presence of lithium, copper, nickel and other minerals in the countries of Latin America and the Caribbean presents opportunities to develop the mining sector, diversify production, add upstream and downstream value, establ…
La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible enfatiza la implementación de medidas efectivas y equitativas para abordar el desafío urgente del cambio climático. El despliegue de las tecnologías bajas en carbono, como los paneles solares, las turbinas eólicas y las baterías de iones de litio, altamente intensivas en minerales, incentivará una fuerte expansión de las actividades mineras en América Latina y el Caribe.
La presencia de minerales como el litio, el cobre, el níquel, entre otros, en los países de América Latina y el Caribe presenta opciones de desarrollo del sector minero y oportunida…
En este estudio se analizan instrumentos de política pública y marcos regulatorios innovadores que impulsen la electromovilidad en el transporte público de las principales ciudades de América Latina. Se identifican herramientas fiscales, financieras y técnicas que garantizan la eficiencia ambiental, el apalancamiento de recursos y la seguridad técnica. La implementación se lleva a cabo mediante programas que estimulan tanto la oferta como la demanda de servicios sostenibles. Además, se fomenta el desarrollo de cadenas de valor y modelos de economía circular para optimizar la prestación del ser…
Este estudio examina las perspectivas de desarrollo de las cadenas de valor en torno al litio en Chile, destacando la complementariedad con Argentina, Brasil y Bolivia, además de proponer directrices de políticas públicas para fomentar las capacidades regionales en medio al aumento de la demanda de minerales necesarios para la fabricación de tecnologías para la transición energética y la electromovilidad. En el año 2022, se observó un notable incremento en la inversión mundial en la transición energética, abarcando proyectos de energías renovables, electromovilidad y almacenamiento de carbono,…
In 2023, the fiscal environment in Latin America and the Caribbean reflected deteriorating global and regional microfinancial conditions. Fiscal deficits widened in Latin America as tax collection weakened owing to lower aggregate demand and falling international commodity prices. In the Caribbean, primary surpluses increased on the back of primary spending cutbacks. Public debt in the region remained high and the rise in interest payments is exerting more pressure on fiscal accounts.
Given the context of low economic growth and the increasing recognition of the key role that the public sector…
En 2023 el entorno fiscal en América Latina y el Caribe se vio influido por el deterioro de las condiciones macrofinancieras mundiales y regionales. En América Latina se profundizaron los déficits fiscales ya que la recaudación tributaria perdió dinamismo como resultado de una menor demanda agregada y la caída de los precios internacionales de las materias primas. En el Caribe se observó un incremento en los superávits primarios por un ajuste del gasto primario. La deuda pública en la región se mantuvo elevada y el alza en los pagos de intereses ejerce mayor presión sobre las cuentas fiscales.…
This document offers an analysis of the natural resources situation in Latin America and the Caribbean, with a view to promoting discussions on the role those resources can play in the transition to a development model that is sustainable.
Natural resources, both renewable and non-renewable, are crucial to the economic development of the region. Latin America and the Caribbean contains almost 20% of the world’s oil reserves, at least 25% of some strategic metals and over 30% of the world’s virgin forest area. In the region, natural resource-based economic activities account for 12% of value ad…
Este documento ofrece un diagnóstico de la situación de los recursos naturales en América Latina y el Caribe con el propósito de promover el debate sobre el papel de estos recursos en la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible.
Los recursos naturales, renovables y no renovables, son importantes para el desarrollo económico de la región. En ella se encuentra casi el 20% de las reservas de petróleo del mundo, al menos el 25% de algunos de los metales estratégicos y más del 30% de los bosques primarios. Las actividades económicas basadas en recursos naturales representan el 12% del va…
En este documento se examinan los incentivos para la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza en el sector silvoagropecuario de Chile, las normas legales, las políticas para la sostenibilidad y los instrumentos que fomentan su adopción. Se destaca también la relevancia de establecer mecanismos de coordinación institucional, aumentar la inversión en investigación, desarrollo e innovación y de crear un sistema de indicadores para evaluar la implementación de soluciones y la sostenibilidad de la agricultura. También se delinean acciones de corto plazo para la implementación de las soluci…
En este documento se presenta información relevante de la industria eléctrica de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). En esta publicación se consideran dos grupos de países: i) los seis países que integran el Mercado Eléctrico Regional de América Central se incluyen en la sigla SIEPAC (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), y ii) en la sigla SICA se incluyen los ocho países que conforman el organismo de integración referido (los seis ya mencionados, SIEPAC, más Belice y la República Dominicana).
Se presentan cuadros regi…
En este documento se presenta un diagnóstico de los desafíos y oportunidades de la implementación del mecanismo de acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización en América Latina y el Caribe, desde las perspectivas regulatoria, institucional y de gobernanza. Se revisa el contexto del mecanismo y el Protocolo de Nagoya y sus aspectos centrales, y se presentan estudios de casos del Brasil, Chile, Colombia, Panamá y la República de Corea, así como ejemplos de aplicación del mecanismo en países de América Latina y el Caribe y …
La región de América Latina y el Caribe, se enfrenta a un gran desafío, cuando del cumplimiento del ODS 6 se trata, si se toma en cuenta que aún debe garantizarse una provisión segura de agua potable y saneamiento al 24% y al 65,9% de la población respectivamente. Con este reto en mente, el presente documento examina la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado en El Salvador, Panamá y México, incluyendo los marcos normativos e institucionales, políticas públicas relacionadas con género, discapacidad, agua y saneamiento, inversión en el sector, cobertura del servicio y tarifas a…
En este documento se examina el estado de la prestación de servicios de agua potable y saneamiento en Panamá, incluidos los marcos normativos e institucionales, la inversión en el sector, la cobertura del servicio y las tarifas aplicadas. En términos institucionales, existe una clara diferenciación de funciones entre los principales actores del sector. Sin embargo, no hay un reglamento que establezca fórmulas, criterios o variables para estructurar y definir las tarifas.
Aunque no existen estadísticas sobre la cobertura de los servicios gestionados de manera segura, el Programa Conjunto OMS/UN…
En este documento se examina el estado de la prestación de servicios de agua potable y saneamiento en México, incluidos los marcos normativos e institucionales, la inversión en el sector, la cobertura del servicio y las tarifas aplicadas. En México existe una clara diferenciación de funciones entre los principales actores del sector. Sin embargo, la regulación tarifaria y económica varía en cada estado, lo que subraya la importancia de considerar unos costos reales y eficientes y evitar criterios políticos al establecer las tarifas.
Aunque el 96,1% y el 95,2% de las viviendas del país tienen a…
Lithium is one of the key elements in the energy transition. Until now it has been an essential input in the production of lithium-ion batteries —a key technology for the decarbonization of transport and the storage of energy generated from renewable sources. Lithium is also considered a strategic resource by countries that have abundant lithium deposits. In Latin America, Argentina, Chile and the Plurinational State of Bolivia stand out for their deposits, forming the “lithium triangle”, while Brazil, Mexico and Peru, with smaller deposits, also have the potential to produce significant amoun…
El litio es uno de los elementos fundamentales para la transición energética, en especial porque es un insumo hasta ahora insustituible para la producción de las baterías de iones de litio, una tecnología clave para la descarbonización del transporte y el almacenamiento de energía generada a partir de fuentes renovables. Además, el litio es considerado un recurso estratégico por los países que cuentan con yacimientos abundantes. En América Latina destaca el denominado “triángulo del litio”, integrado por la Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de) y Chile, al tiempo que el Brasil, México y…