The present study analyzes the potential opportunities and risks involved in employing biotechnologies in
the Caribbean region. This information would support developmental policies in the areas of food
security, climate change and poverty reduction. The report provides a brief overview of biotechnology
development, covering industrial and other microbial biotechnologies, tissue culture and molecular
biology. Details of opportunities and risks of biotechnology development are provided for agricultural,
industrial, environmental, industrial and medical biotechnology, with information on the glo…
This book analyses the development of information societies in the countries of Latin America and the Caribbean, and provides input for public policy on information and communications technologies (ICT) issues.…
El objetivo de este estudio es sistematizar experiencias relevantes, tanto en los países de América Latina y el Caribe como de otras partes del mundo, referidas a las economías de escala (y su aprovechamiento); en la prestación de los servicios de abastecimiento de agua potable y alcantarillado en áreas urbanas. Este trabajo resume el estado del arte en aspectos teóricos y prácticos relativos al efecto que tienen estas economías sobre la estructura horizontal de la industria de agua potable y alcantarillado y las implicancias para la formulación de políticas públicas que se derivan de ello. La…
Este trabajo profundiza los siguientes aspectos que son de gran importancia en el camino de facilitar el despliegue de la banda ancha: 1. Principales tendencias tecnológicas y de modelos de negocio para el próximo quinquenio, y que son de alto impacto en la demanda de banda ancha o en la disponibilidad de tecnologías que la viabilizan a costos cada vez más competitivos. 2. Alcance y tratamiento del concepto de Neutralidad de Red que hoy es objeto de debate en el mundo. 3. Velocidad de subida de datos. 4. Los topes en la información transferida (Bit Cap) por un pago mensual son parámetros impor…
Los mercados de trabajo de América Latina no facilitan los ingresos necesarios para que la región pueda superar la pobreza. Los problemas laborales se expresan, en algunos países, sobre todo en altas tasas de desempleo, en otros más bien en elevados índices de informalidad y subempleo. Como resultado, un elevado porcentaje de trabajadores y trabajadoras son pobres, a pesar de hacer un esfuerzo diario para generar los ingresos necesarios para la sobrevivencia y el bienestar de su familia. Otro aspecto es la marcada desigualdad de ingresos y otros indicadores laborales que afecta a personas con …
En marzo del año 2000 se creó el Grupo Interagencial de Desarrollo Rural para América Latina y el Caribe (GIADR);, con el objeto de coordinar las acciones entre diferentes agencias para combatir la pobreza y promover el desarrollo rural. Al amparo del Grupo se han ejecutado diversas iniciativas conjuntas entre agencias, actores académicos y algunos gobiernos, configurando un enfoque conceptual denominado enfoque territorial, que buscó innovar en la forma tradicional de enfrentar el desarrollo rural. Además de múltiples políticas públicas, proyectos, estudios y documentos, este proceso tuvo com…
The Latin America megacities and sustainability panorama is an effort aimed to understand the complex urban processes and to discuss urban risks under sustainability criteria. In order to define research agendas as well as for policy design purposes, a closer look at the challenges of metropolitan areas in Latin America requires an identification of common urban trends in the region. Although metropolitan cities and regions in LAC present common problems and challenges, the intensity of specific aspects related to sustainability changes from one city to another. The present report discusses th…
En este estudio se analiza la economía del cuidado de la niñez, en especial de menores de cinco años, en Haití. El trabajo de prestación de cuidados ha sido relativamente poco explorado en los estudios sobre dicho país. Además, este tema es abordado por lo general a partir de una problemática conexa: el estado nutricional de los niños, por ejemplo, ámbito en el cual los cuidados y los proveedores son ante todo instrumentos (Menon y otros, 2003a, Menon y otros, 2003b), o bien los medios de vida de las familias (Bureau of Applied Research in Anthropology, 1996). Existen dos importantes encuestas…
En los últimos años, se ha venido construyendo un importante consenso acerca del hecho de que la pobreza que afecta a los niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe es uno de los principales desafíos que enfrenta la región, no solo por sus efectos en el presente sino también por sus consecuencias de larga duración sobre la infancia y sobre un desarrollo integral más igualitario en la sociedad. Sin embargo, el conocimiento existente respecto de las particularidades de la pobreza infantil no es suficiente para abordar este reto. Por lo tanto, las políticas públicas dirigidas a su …
En los 15 años anteriores a la crisis económica de 2008 y 2009, el turismo había sido muy dinámico a nivel mundial. En algunos países en desarrollo se ha promovido activamente esta área con éxito. Entre estos países se encuentran varios de Centroamérica, entre los que se destacan Costa Rica y Panamá, pues en 2008, dicha actividad generó más de 8% de sus respectivos PIB. El turismo es una categoría muy amplia, que incluye el turismo de ocio, las visitas de negocio y las familiares, pero en general las estadísticas subregionales no proveen información para estos distintos nichos de mercado…
Este trabajo aborda la estimación del producto potencial de 16 países de América Latina, a partir de una función de producción, para el período 1980-2020. Los resultados muestran que el crecimiento potencial de la región se ha incrementado sostenidamente en las últimas dos décadas, desde tasas ligeramente superiores a 2%, a inicios de los años noventa, a tasas superiores a 4%, en los últimos años, para finalmente converger en 3%, durante la próxima década.…
Los análisis de estado y dinámica de la competitividad regional se complementan y constituyen un único cuerpo, que hace posible el monitoreo constante de los factores que la promueven e influyen en el diseño de políticas públicas y estimulan las decisiones privadas que convergen para garantizar mayores niveles de competitividad de los territorios subnacionales. Este estudio visita estos dos temas y presenta el posicionamiento de la competitividad de los departamentos colombianos en 2009, y su evolución desde 2000.El Escalafón de Competitividad de los Departamentos de Colombia 2009 es el tercer…
Tourism has been a very dynamic activity worldwide over the last fifteen years (until the 2008-2009 economic crisis);. Some developing countries have been very active in promoting this activity and have been successful. Among these countries are several from the Central American region, where tourism accounted for more than 8% of Costa Rican and Panamanian GDP in 2006. Tourism is a very broad activity, which includes leisure, business and family visits, but statistics for this region do not allow a distinction between these categories. Some countries are more specialized in leisu…
En 2010 se espera que el producto interno bruto (PIB) de Costa Rica crezca a una tasa de 4%, después de la contracción observada en 2009 (1%). Esta recuperación está sustentada en el dinamismo de las exportaciones (8,1%) y la expansión moderada del consumo (3,5%) y de la inversión bruta fija (3,4%). El balance del gobierno central continuó deteriorándose y se espera cierre el año en un 5,5% del PIB (3,4% en 2009). La inflación se ubicará en torno a 5,2%, en línea con la meta establecida por el Banco Central. El déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos cerrará el añ…
Centroamérica sigue enfrentando niveles muy altos de pobreza e indigencia, siendo además la región más desigual del mundo. Por lo tanto, este ensayo propone la erradicación de la pobreza extrema en la región a través de la implementación de una transferencia monetaria universal e incondicional. Esta Renta Básica garantizaría la sobrevivencia a todo ciudadano, independientemente de su condición personal, familiar, u ocupacional. Simultáneamente, la propuesta fomentaría la redistribución de ingresos, avanzaría la educación, productividad futura y crecimiento, promovería la estabilidad macroeconó…
En este documento se presentan estadísticas actualizadas a 2009 de la industria manufacturera y de la industria maquiladora de exportación de los países del Istmo Centroamericano. Los cuadros y los gráficos fueron elaborados por Martha Cordero, asistente de investigación de la Unidad de Comercio Internacional e Industria de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y supervisados por Claudia Schatan, jefa de la misma Unidad. La información se obtuvo de distintas fuentes, como las instituciones oficiales de cada uno de los países, organismos…
En este documento se presentan estadísticas e indicadores sobre comercio exterior de los países del Istmo Centroamericano.Los cuadros, gráficos y mapas fueron elaborados por Martha Cordero, asistente de investigación de la Unidad de Comercio Internacional e Industria de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y supervisados por Claudia Schatan, jefa de la misma Unidad. La información se obtuvo de distintas fuentes, como las instituciones oficiales de cada uno de los países, organismos regionales como la Secretaría Permanente del Tratado d…
El crecimiento de 7% de República Dominicana se debe principalmente al dinamismo de la demanda interna. Debido a su impacto sobre las importaciones, así como el incremento en la factura petrolera a lo largo del año, se ha observado un importante aumento en el déficit de cuenta corriente, el cual se proyecta finalizará el año en torno al 8% del producto interno bruto. Debido a la holgura existente en la capacidad productiva y a la estabilidad del tipo de cambio, ni el repunte de precios internacionales de combustibles, ni el ritmo de recuperación, se ha traducido en mayores presiones inf…