¿Cuál es el estado de los esfuerzos de identificación y cierre de brechas de talento humano en América Latina y el Caribe en el marco de las políticas de desarrollo productivo? ¿Qué experiencias nacionales pueden destacarse? ¿Cuál es rol de la colaboración entre los sectores público, privado y de formación en este ámbito? Estas son algunas de las preguntas que intentarán responder especialistas y representantes de gobierno, del sector privado y de las y los trabajadores en el Seminario Brechas de talento humano en el marco de las políticas de desarrollo productivo, que tendrá lugar el lun…
En este estudio se proponen criterios para fortalecer la sostenibilidad y la resiliencia de las inversiones públicas agropecuarias ante los desastres y el cambio climático en Centroamérica y la República Dominicana: i) planificación y gobernanza; ii) ciclo de proyecto con enfoque de resiliencia; iii) enfoques híbridos; iv) mecanismos de apoyo; v) enfoque en poblaciones, y vi) seguridad alimentaria y nutricional. Con el marco propuesto se busca reducir la exposición y la vulnerabilidad de los proyectos de inversión pública ante amenazas crecientes, asegurar el uso eficiente de los recursos públ…
Comprender la brecha estructural de la educación en América Latina y el Caribe requiere un enfoque que combine principios de derechos humanos con herramientas analíticas robustas. Este documento adopta el marco de las 4-A —asequibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad— como eje del análisis, complementado por la noción de brecha estructural y la matriz de la desigualdad social desarrolladas por la CEPAL.
A partir de este enfoque, se incorpora una visión prospectiva sobre las grandes transiciones que inciden en la educación —como la digitalización, los cambios en el empleo, el cam…
This report analyses tax expenditures aimed at promoting environmentally sustainable production activities and processes. Drawing on a global-scope database and a set of specific international experiences, it explores how these instruments are currently being used and evaluated. To this end, it presents a methodology for identifying and classifying the environmental tax expenditures applied in different parts of the world. It also provides an in-depth analysis of four country cases (Germany, Indonesia, Ireland and South Africa), with an emphasis on how they are evaluated.
The document also add…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) held the sixth meeting of the Regional Group of Experts on Water Resources, with the participation of representatives from international and national organizations and specialists from across the region.…
En los últimos diez años, América Latina y el Caribe (ALC) han recurrido cada vez más a los bonos verdes, sociales, sostenibles y vinculados a la sostenibilidad (GSSS) como fuente de financiación. ¿Cómo se ha distribuido esta financiación entre los distintos sectores y en qué medida está apoyando a la transición energética?…
This study examines the role of green, social, sustainable, and sustainability-linked (GSSS) bonds in financing the energy transition in Latin America and the Caribbean (LAC). It combines a descriptive assessment of sectoral bond issuance patterns from 2014 to 2024 with an econometric exercise focusing on the region’s top five issuers. The results indicate that GSSS bonds have contributed to the expansion of renewable energy capacity but have not yet produced a structural shift in the overall energy mix. These findings underscore both the opportunities and limitations of sustainable finance, h…
Colombia se encuentra en el puesto 17 entre 28 países de la región para los cuales la CEPAL midió su productividad laboral en 2024. Aunque el país ha avanzado en el diseño de políticas de desarrollo productivo, el organismo identifica importantes oportunidades de mejora para detonar su productividad.…
This edition of ECLAC Statistical Briefings presents an overview of public perceptions and opinions regarding multiple dimensions of governability and governance in 18 countries of Latin America. The information spans a period of between two and three decades ending as recently as 2023, depending on the information available. The overview is based on certain dimensions of governance proposed by the Praia Group on Governance Statistics,1 complemented by perception indicators that can be used to approximate democratic governability.
Governance and democratic governability are so closely linked t…
En esta edición de Temas Estadísticos se presenta un panorama de las percepciones y opiniones ciudadanas respecto a distintos ámbitos de la gobernabilidad y la gobernanza en 18 países de América Latina, que abarca de dos a tres décadas y que alcanza hasta 2023, dependiendo de la información disponible. Este panorama toma como referencia algunas dimensiones de gobernanza incluidas en la clasificación del Praia Group, a las cuales se agregan indicadores de percepciones que pueden ser empleados como aproximaciones a la gobernabilidad democrática.
Gobernanza y gobernabilidad democrática son concep…
En este documento se presenta el proyecto “Todos construimos seguridad vial: intervenciones participativas en las regiones de Colombia”, implementado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Agencia Nacional de Seguridad Vial y cofinanciado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial (UNRSF), cuyo objetivo es reducir la siniestralidad vial mediante intervenciones de bajo costo y alto impacto. La iniciativa diseñó 20 intervenciones de urbanismo táctico en 12 municipios priorizados según criterios técnicos, sociales y de siniestralidad, los cuales incorporar…
En este informe se analizan los gastos tributarios orientados a fomentar actividades y procesos de producción ambientalmente sostenibles. A partir de una base de datos con alcance mundial y un conjunto de experiencias internacionales específicas, se explora aquí la forma en que se están utilizando y evaluando actualmente esos instrumentos. Para ello, se presenta una metodología de identificación y clasificación de los gastos tributarios ambientales aplicados en diferentes partes del mundo. Además, se ofrece un análisis en profundidad de cuatro casos de país (Alemania, Indonesia, Irlanda y Sudá…
This special issue of the United States economic outlook examines the trends in the ownership composition of United States federal debt holders, focusing on the balance between domestic and foreign investors and its implications for fiscal policy, financial stability and Latin America and the Caribbean. It provides updated data through mid-2025 on the structure of Treasury holdings, highlighting both the region’s participation as holders of United States debt and the strategies adopted by Latin American and Caribbean countries. The publication builds on two earlier reports by the ECLAC office …
CEPAL y SECMCA con el apoyo del programa Euroclima de la Unión Europea, fortalecen capacidades para incorporar el cambio climático en los análisis macroeconómicos y financieros de Centroamérica, Panamá y República Dominicana.…
In the past ten years, Latin America and the Caribbean (LAC) have increasingly turned to green, social, sustainability, and sustainability-linked (GSSS) bonds as a source of financing. How has this financing been distributed across sectors, and to what extent is it supporting the energy transition?…
Más de 80 especialistas de todos institutos nacionales de estadística de los países de América Latina marcaron un hito regional de intercambio técnico, buenas prácticas y cooperación para fortalecer la planificación y ejecución de los censos de población y vivienda de la próxima ronda 2030.…
La crisis de la hiperglobalización ha abierto un escenario internacional de mayor incertidumbre y fragmentación, en el que el fortalecimiento del vínculo comercial entre India y América Latina se perfila como una alternativa clave para diversificar la inserción productiva y reforzar la proyección geopolítica de ambas regiones. Ahora bien, La relación comercial entre India y América Latina y el Caribe ha crecido de forma sostenida en las dos últimas décadas, pero continúa siendo marginal en términos relativos. En 2024, la región latinoamericana absorbió solo el 4,5% de las exportaciones de bien…
This document analyses the economic implications of rapid population ageing in Latin America and the Caribbean, highlighting both the challenges it poses for economic growth, the labour market, and the sustainability of social policies, as well as the opportunities it presents to boost various economic sectors in the region. Based on demographic and economic data, the ongoing structural transformation is examined, with particular emphasis on the increase in the population aged 65 and over.
The study reviews the conceptual approaches that enable an understanding of the various dimensions of age…
Tamaulipas creó el Consejo Estatal para la Agenda 2030 y trazó con CEPAL una estrategia de alianzas entre gobierno, empresas y academia para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el estado, a cinco años del plazo internacional…