Las personas jóvenes son agentes esenciales para el cambio estructural que América Latina requiere a fin de avanzar hacia un desarrollo inclusivo y sostenible. Sin embargo, en la región las juventudes enfrentan obstáculos para acceder a trabajos productivos y de calidad, los que probablemente se profundizarán en el mediano plazo. El presente documento tiene como objetivo contribuir a que los países puedan anticiparse a los desafíos que afectarán la inclusión laboral juvenil en el futuro, en particular los relacionados con el estancamiento de los principales indicadores económicos y sociales de…
En Iberoamérica el empleo juvenil representa un desafío crucial que requiere atención inmediata y estrategias efectivas. Este documento, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) como parte del proceso de preparación de la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará los días 14 y 15 de noviembre de 2024 en Cuenca (Ecuador), tiene como objetivo ofrecer un análisis exhaustivo de la situación del empleo juvenil en la región. Se destacan las principales tendencias, obstáculos y oportunidades que enfrentan los jóvenes…
Na Ibero-América, o emprego juvenil representa um desafio crucial que requer atenção imediata e estratégias eficazes. Este documento, elaborado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) como parte do processo preparatório da XXIX Cúpula Ibero-Americana das e dos Chefes de Estado e de Governo, que terá lugar nos dias 14 e 15 de novembro de 2024 em Cuenca (Equador), visa oferecer uma análise integral da situação do emprego juvenil na região. São destacadas as principais tendências, obstáculos e oportunidades enfrentados pelos jovens no mercado de trabalho. O relatório dá e…
Eleven years on from the adoption of the Montevideo Consensus on Population and Development and 30 years on from the adoption of the Programme of Action of the International Conference on Population and Development, in Cairo in 1994, this second regional report on the implementation of the Montevideo Consensus outlines progress in the implementation of its priority measures in Latin America and the Caribbean over the period 2018–2023, taking into consideration the specific characteristics of each country and the varying degrees of implementation.
By collating, systemizing and analysing a wide …
Once años después de la aprobación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, y 30 años después de la aprobación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, en El Cairo en 1994, este segundo informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo recoge los avances en la aplicación de sus medidas prioritarias en América Latina y el Caribe entre 2018 y 2023, considerando las particularidades de cada país y la heterogeneidad existente en cuanto al grado de implementación.
Con el fin de favorecer el intercambio de buenas prá…
Contiene una serie de acuerdos para reforzar la implementación de los asuntos de población y desarrollo después de 2014, al término de la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe.…
Los programas de protección social se han convertido en una herramienta indispensable y efectiva para mejorar las condiciones de vida de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad. En este artículo se examinan los cinco principales programas de transferencias monetarias de Colombia, y se estudian su historia, su focalización, su cobertura, su operatividad y los compromisos fiscales derivados de su implementación. Asimismo, se hace una revisión de las evaluaciones de impacto de estos programas y sus resultados en múltiples indicadores sociales. Este trabajo es un primer intento de co…
Social protection programmes have become an effective and indispensable tool for improving the living standards of the poor and vulnerable. This article examines the five main cash transfer programmes in Colombia and studies their history, targeting, coverage, operation and the fiscal commitments they demand. It also reviews the impact evaluations of these programmes and their results on various social indicators. The article is a first attempt to consolidate the information that exists on the subject in Colombia, in order to allow a comprehensive understanding of the scope and challenges of t…
In Latin America, approximately one in four people of working age are young, at 15–24 years old, the age at which most make the transition from school to the labour market. This young population group is a valuable resource for the region with potential to increase economic growth. This document presents indicators that reveal the barriers to access to decent work that exclude young people, mainly those from lower-income households and women. Policy options are put forward to reduce these gaps and facilitate the transition to the labour market with a comprehensive approach that enhances demand…
En América Latina, aproximadamente una de cada cuatro personas en edad de trabajar es joven, de entre 15 y 24 años, edad en que la mayoría de las personas hacen la transición de la escuela al mercado laboral. Esta población joven representa un valioso recurso para la región y un potencial para incrementar el crecimiento económico. En este documento se presentan indicadores que dan cuenta de las barreras que excluyen a las personas jóvenes del acceso a un trabajo decente, principalmente quienes provienen de hogares de menores ingresos y las mujeres. Se plantean opciones de política para reducir…