La Estrategia Nacional de Economía Circular del Uruguay presentada en este documento es un proceso dinámico. A partir de su implementación se definirán nuevos actores que han de participar, y sectores y prioridades que se han de abordar y atender, por lo que su revisión y actualización será un proceso constante.
En este documento se describen los antecedentes de la ENEC, se presenta un análisis de la economía nacional y se definen prioridades y líneas de acción. Dado que la planificación estratégica es un proceso continuo que requiere actualización, esta estrategia se irá adecuando en función …
El presente documento tiene por objeto presentar una evaluación preliminar de los principales productos exportados por América Latina y el Caribe a la UE que podrían verse afectados por la entrada integral en vigor del RD, identificando asimismo a los países cuyos envíos a ese mercado presentan una mayor concentración de dichos productos. El resto del documento se estructura como sigue. En la sección I se presentan las principales disposiciones del RD y las demandas de información que generará para los productores de la región. A continuación, en la sección II se examinan las tendencias region…
Over the last two decades, the concept of the single window for foreign trade has become an increasingly important item on the global trade facilitation agenda. Asia is home to some of the world’s most advanced single windows, and the Republic of Korea is among the pioneers in the transition towards a paperless trade environment. This document presents the history and main features of its dual system, composed of two interconnected single windows: UNIPASS and uTradeHub. The experience in the Republic of Korea may be useful for policymakers in Latin America and the Caribbean, where single windo…
La Estrategia de las Naciones Unidas para la Inclusión de la Discapacidad es el resultado de un proceso iniciado por el Secretario General en abril de 2018 para reforzar en todo el sistema la accesibilidad para las personas con discapacidad y la integración de sus derechos. La Estrategia incluye una política para todo el sistema de las Naciones Unidas para el próximo decenio y tiene por objeto crear un marco institucional para la aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, entre otros instr…
This paper, prepared jointly by the five regional commissions of the United Nations, explores the social and economic challenges and opportunities of demographic shifts towards multigenerational societies across the countries covered by the five regional commissions. It discusses the latest evidence on demographic trends and intergenerational relations, labour markets, social protection, care, living arrangements and digitalization across regions, and it provides recommendations to build societies for all ages. With a strong interdisciplinary and interregional focus, the paper addresses interg…
El presente documento tiene como objetivo fomentar la formulación de políticas públicas de electromovilidad en el transporte público de Costa Rica con una mirada de articulación de distintos actores, incluidos el Poder Legislativo, los sectores técnicos y el sector privado. Se busca así promover la realización de debates que permitan incorporar puntos de vista más amplios y diversificados sobre el tema, y a la vez facilitar la toma de decisiones sobre la base de estudios comparativos que contribuyan a lograr esa transición. En los capítulos del documento se aplican distintas metodologías de an…
Este documento constituye la Ruta para la implementación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe en Chile, elaborada por el Gobierno de Chile con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su calidad de Secretaría del mencionado Acuerdo.
El documento tiene por objeto presentar los principales elementos del Plan Nacional de Implementación Participativa del Acuerdo de Escazú Chile 2024-2030, aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentab…
The establishment of a single window is a crucial step in the move towards paperless trade, generating significant savings in time and money for companies as well as the different public bodies involved in foreign trade. Under the Trade Facilitation Agreement of the World Trade Organization, which entered into force in 2017, all the Organization’s members committed to maintaining or establishing a single window. Asia is home to some of the world’s largest trading economies and to several of the most advanced single windows. This report analyses and compares the main functionalities of four: th…
En este estudio se evalúa una solución de ingeniería para el diseño, implementación y operación de una red de monitoreo integrada en una cuenca hidrográfica con un salar o laguna salina para la explotación de litio. El objetivo es proporcionar información oportuna y consolidada sobre parámetros de monitoreo relevantes, garantizando transparencia y acceso a los datos a las instituciones pertinentes. Para ello, se abordan los impactos ambientales de la extracción de litio, destacando la importancia del monitoreo en la preservación del ecosistema y los recursos hídricos. De esta forma se presenta…
En el presente documento se abordan los desafíos y oportunidades que el comercio electrónico transfronterizo plantea a las microempresas y pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Iberoamérica, especialmente a aquellas lideradas por mujeres. Se destacan los beneficios del comercio electrónico internacional, como el acceso a mercados más amplios y la promoción de la innovación, pero se señala que las empresas deben superar obstáculos, tanto generales como específicos del comercio electrónico, mediante el desarrollo de capacidades y la adaptación de modelos de negocio. Las mipymes dirigidas por m…
Los países de América Latina y el Caribe han establecido sus compromisos de acción climática en sus contribuciones determinadas a nivel nacional. Para cumplir con los objetivos climáticos planteados, es necesario realizar inversiones en sectores prioritarios. En este documento se presentan estimaciones de los requerimientos de inversión para algunos de estos sectores. Se establece que la inversión anual necesaria para lograr los compromisos climáticos en la región se sitúa entre el 3,7% y el 4,9% del PIB regional hasta 2030, es decir, alcanza a un flujo anual de entre 215.000 y 284.000 millone…
This report documents global shifts in of industrial policy objectives and the rationales behind public intervention to address them. Drawing from a selected sample of policy documents from international organizations and countries with literature on innovation and technical change, this report presents a classification of objectives and rationales. This classification is used to code systematically the academic literature on industrial policy to analyse changes in objectives and rationales in publications on countries of different income groups. The findings show increased attention to social…
En este informe se documentan los cambios globales de los objetivos de las políticas industriales en relación con los argumentos que justifican la intervención pública destinada a cumplirlos. A partir de una muestra seleccionada de documentos de política industrial publicados por países y organizaciones internacionales con bibliografía sobre innovación y cambio técnico, se propone una clasificación de los objetivos y justificaciones. Se utiliza esa clasificación para codificar sistemáticamente dicha literatura y analizar cómo han cambiado los objetivos y las justificaciones en las publicacione…