La principal contribución de esta Hoja de ruta para la promoción de la equidad de género en el sector minero boliviano es acompañar el desarrollo de este sector mediante la integración de un enfoque de equidad de género que proteja los derechos de las mujeres, elimine las desigualdades y cierre las brechas de género, posicionando a las mujeres como agentes activos en el desarrollo sostenible de las actividades mineras.
El documento propone instrumentos con enfoque de género para alcanzar una mayor equidad, abordar las desigualdades y promover la despatriarcalización en el sector minero bolivia…
This document contains information, methodologies and guidelines for policymakers and those responsible for implementing public policies aimed at prioritizing investment in environmental remediation projects. It presents an analysis of the concepts of environmental mining legacies and remediation, as well as their most important aspects, taking into account the heterogeneity of the definitions used in the countries of Latin America and the Caribbean. Emphasis is placed on safeguarding human rights, environmental protection, liability for remediation of damage, and economic and financial analys…
La presente guía incluye información, metodologías y lineamientos dirigidos a los encargados de formular o aplicar políticas públicas encaminadas hacia la priorización de inversiones enfocadas en proyectos de remediación ambiental. Se exploran los conceptos de pasivo ambiental minero y remediación, así como sus aspectos más importantes, teniendo en cuenta la heterogeneidad de las definiciones planteadas en los distintos países de América Latina y el Caribe. Se hace hincapié en la salvaguarda de los derechos humanos, la protección ambiental, la responsabilidad de la remediación de un daño y el …
El presente documento analiza el modelo de gobernanza en la explotación de litio en la Argentina desde una perspectiva comparada con otros esquemas vigentes. El estudio describe los desafíos que plantea este tipo de gobernanza para que el país pueda aprovechar la posesión de minerales indispensables para la transición energética con un sentido estratégico —es decir, en favor de su desarrollo productivo e integración social y territorial—, y analiza en qué medida las percepciones económicas del Estado nacional, los estados subnacionales y las comunidades constituirán compensaciones razonables f…
En este documento se presenta el resumen ejecutivo del estudio de diagnóstico sobre género y minería en el Estado Plurinacional de Bolivia, en el que se exponen algunas de las desigualdades que enfrentan las mujeres en el sector minero, con un enfoque en su participación limitada y las barreras estructurales persistentes. Elaborado en el marco de la asistencia técnica brindada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la cooperación alemana al Ministerio de Minería y Metalurgia del Estado Plurinacional de Bolivia, el estudio evalúa los desafíos en áreas como la educac…
The 2030 Agenda for Sustainable Development emphasizes the importance of implementing equitable and effective measures to tackle the pressing challenge of climate change. The deployment of low-carbon technologies such as solar panels, wind turbines and lithium-ion batteries, which are highly mineral-intensive, will drive a mining boom in Latin America and the Caribbean.
The presence of lithium, copper, nickel and other minerals in the countries of Latin America and the Caribbean presents opportunities to develop the mining sector, diversify production, add upstream and downstream value, establ…
La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible enfatiza la implementación de medidas efectivas y equitativas para abordar el desafío urgente del cambio climático. El despliegue de las tecnologías bajas en carbono, como los paneles solares, las turbinas eólicas y las baterías de iones de litio, altamente intensivas en minerales, incentivará una fuerte expansión de las actividades mineras en América Latina y el Caribe.
La presencia de minerales como el litio, el cobre, el níquel, entre otros, en los países de América Latina y el Caribe presenta opciones de desarrollo del sector minero y oportunida…
Este documento presenta un estudio de vigilancia tecnológica para los países de la región que cuentan con salares ricos en litio y busca contribuir a la divulgación de las tecnologías de extracción directa del mineral. En él se revisan brevemente los métodos tradicionales y se presentan algunos de los métodos de extracción directa que han alcanzado mayor nivel de madurez tecnológica. Se explica cada uno de los procesos, se exponen algunas de sus potenciales ventajas y desventajas, y se destaca su posible interacción con el ambiente. También se señalan algunas de las empresas tras estos desarro…
En este estudio se evalúa una solución de ingeniería para el diseño, implementación y operación de una red de monitoreo integrada en una cuenca hidrográfica con un salar o laguna salina para la explotación de litio. El objetivo es proporcionar información oportuna y consolidada sobre parámetros de monitoreo relevantes, garantizando transparencia y acceso a los datos a las instituciones pertinentes. Para ello, se abordan los impactos ambientales de la extracción de litio, destacando la importancia del monitoreo en la preservación del ecosistema y los recursos hídricos. De esta forma se presenta…
The Brazilian economy has undergone far-reaching changes, related especially to the loss of industrial capacity as deindustrialization has spread and commodity-export production has expanded. The Brazilian Amazon region forms part of the expansionary logic of the agro-industry and mining sectors. This article analyses the economic reproduction model of one of the main federative units located in that region, the State of Pará. It uses the specialization coefficients and location quotients of Brazil’s 27 subnational federative units, to make a case study of that State. The findings reveal a dec…
La economía brasileña ha experimentado profundos cambios, especialmente en lo relativo a la pérdida de capacidad industrial como consecuencia de su creciente desindustrialización y la expansión de su producción primario-exportadora. La Amazonía brasileña forma parte de la lógica expansiva de la agroindustria y de la extracción de minerales. Este artículo analiza el modelo de reproducción económica del estado de Pará, una de las principales unidades federativas situadas en la Amazonía. El estudio se basa en los coeficientes de especialización y los cocientes de localización de las veintisiete u…
Este estudio examina las perspectivas de desarrollo de las cadenas de valor en torno al litio en Chile, destacando la complementariedad con Argentina, Brasil y Bolivia, además de proponer directrices de políticas públicas para fomentar las capacidades regionales en medio al aumento de la demanda de minerales necesarios para la fabricación de tecnologías para la transición energética y la electromovilidad. En el año 2022, se observó un notable incremento en la inversión mundial en la transición energética, abarcando proyectos de energías renovables, electromovilidad y almacenamiento de carbono,…
El presente complemento a la guía metodológica de cierre de minas proporciona un marco ampliado para el cierre de minas, profundizando en tres aspectos clave: análisis de riesgos, auditorías y garantías financieras. Estas materias son fundamentales para la implementación de un cierre de minas adecuado desde una perspectiva ambiental, social y económica. Este complemento está dirigido a los responsables de la toma de decisiones y se enfoca en los lineamientos mínimos que deberían cumplir los titulares mineros. Aborda en primera instancia el análisis de riesgos, que sin duda es uno de los princi…
En el actual contexto de cambio global y crisis hídrica, la desalinización ha surgido como una solución para abastecer de agua a la industria minera ubicada en zonas de sequía, como es el caso de Chile y el Perú. Ante el creciente interés por instalar este tipo de industrias en las costas de estos y otros países de América Latina, se hace necesario comprender las ventajas y desventajas de este tipo de procesos, especialmente desde una perspectiva socioecológica, debido a la falta de consenso frente a sus potenciales efectos en el ambiente y las comunidades locales. El presente estudio ofrece u…
La transición ecológica a favor del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el cambio climático pone en relieve la importancia del desempeño social y ambiental de las actividades mineras al suponer un consumo de altas cantidades de materias. Ante el desafío de mejorar las prácticas del sector tradicionalmente asociado con efectos ambientales negativos e indiferencia hacia las comunidades locales, las principales empresas mineras han ido adoptando iniciativas encaminadas hacia la sostenibilidad. Este informe se centra en cinco países andinos, a saber, …
La minería ha sido una actividad muy importante para el desarrollo del país. Sin embargo, a medida que esta actividad fue en crecimiento y adquiriendo mayor escala también manifestaron presiones y afectaciones sobre el medio ambiente, por lo que la presencia de pasivos ambientales, es un tema de preocupación debido a la falta de atención en la mayoría de los casos. La falta de legislación, en el pasado no permitía realizar un cierre adecuado de minas y en muchos casos, sólo se abandonaba el sitio minero, generando los llamados Pasivos Ambientales Mineros (PAM). La existencia de PAM en Bolivia …
Lithium is one of the key elements in the energy transition. Until now it has been an essential input in the production of lithium-ion batteries —a key technology for the decarbonization of transport and the storage of energy generated from renewable sources. Lithium is also considered a strategic resource by countries that have abundant lithium deposits. In Latin America, Argentina, Chile and the Plurinational State of Bolivia stand out for their deposits, forming the “lithium triangle”, while Brazil, Mexico and Peru, with smaller deposits, also have the potential to produce significant amoun…
El litio es uno de los elementos fundamentales para la transición energética, en especial porque es un insumo hasta ahora insustituible para la producción de las baterías de iones de litio, una tecnología clave para la descarbonización del transporte y el almacenamiento de energía generada a partir de fuentes renovables. Además, el litio es considerado un recurso estratégico por los países que cuentan con yacimientos abundantes. En América Latina destaca el denominado “triángulo del litio”, integrado por la Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de) y Chile, al tiempo que el Brasil, México y…
En un entorno de alta incertidumbre en la economía mundial, producto de los graves efectos provocados por la pandemia del COVID-19 y las alteraciones económicas producidas por la guerra entre Ucrania y Rusia, toma especial relevancia comprender las ventajas, limitaciones, semejanzas y desemejanzas de los marcos constitucionales y legales de la actividad minera en los países de la región. Este estudio busca contribuir con un análisis comparativo del sistema jurídico e institucional de la minería en Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y el Perú, en especial los marcos constitucionales y regulacion…