Esta publicación es uno más de los productos elaborados para conmemorar 25 años de Encuentros y para celebrar la permanencia de la alianza interinstitucional que hace posible este foro, la cual refrenda el compromiso de continuar colaborando con las ONE y los MAM de la región.…
Los países de América Latina y el Caribe han avanzado en la integración de la perspectiva de género en la producción estadística oficial, conforme a los acuerdos adoptados en la Agenda Regional de Género. Durante la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, celebrada en 2016, los Gobiernos de la región acordaron “transformar datos en información, información en conocimiento y conocimiento en decisión política” como eje 9 de la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030.
El presen…
In order to generate data that accurately capture the persistence and magnitude of societal inequalities, the gender and intersectional perspectives must be mainstreamed into statistical production. As noted in the Montevideo Strategy for Implementation of the Regional Gender Agenda within the Sustainable Development Framework by 2030 (2016), it is also crucial for “transforming data into information, information into knowledge and knowledge into political decisions” (ECLAC, 2017a).
Official statistics are therefore an indispensable source of information for use in the design and implementatio…
Transversalizar la perspectiva de género e interseccional en la producción estadística es imprescindible para generar datos que capturen, de forma precisa, la persistencia y magnitud de las desigualdades en las sociedades. Como se señala en la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030 (2016), también es crucial para “transformar datos en información, información en conocimiento y conocimiento en decisión política” (CEPAL, 2017a).
Por esto, es fundamental contar con estadísticas oficiales como fuente de infor…
Within the framework of the XXIV International Meeting on Gender Statistics held in September 2023 in Aguascalientes, Mexico, the international meeting of experts was convened to analyse strategies for measuring the prevalence and incidence of gender-based violence against women and girls and the progress made in the region in developing statistical operations, registry systems and tools to measure the magnitude and occurrence of gender-based violence. The meeting identified the main challenges and recommendations in the area of surveys, single registries of gender-based violence and administr…
En el marco del XXIV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género celebrado en septiembre de 2023 en Aguascalientes, México, se realizó la Reunión Internacional de Especialistas para analizar las estrategias de medición de la prevalencia y la incidencia de la violencia contra mujeres y niñas por razón de género y los avances realizados en las operaciones estadísticas, sistemas de registros y herramientas para medir la magnitud y ocurrencia de esta violencia que están siendo desarrollados en los países de la región. En la reunión se identificaron los principales retos y recomendaciones en …
Latin America and the Caribbean is in the midst of cascading crises that are deepening historical and structural inequalities and which disproportionately affect women. It is therefore urgent for the countries of the region to speed up progress towards achieving gender equality and the full exercise of the rights of women, adolescent girls and girls in all their diversity.
This document presents a descriptive analysis of the gender indicators for monitoring the Sustainable Development Goals (SDGs) of the 2030 Agenda and the prioritized set of indicators for regional follow-up of the SDGs, in l…
América Latina y el Caribe atraviesa una serie de crisis en cascada que profundizan las desigualdades históricas y estructurales, y tienen un impacto desproporcionadamente mayor en las mujeres. Los países de la región deben, por lo tanto, acelerar urgentemente el ritmo de avance hacia el logro de la igualdad de género y el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, las adolescentes y las niñas en toda su diversidad.
En este documento se presenta un análisis descriptivo de los indicadores de género para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y del …
En los últimos 30 años se produjo un aumento sustancial de la tasa de participación laboral de las mujeres en América Latina, lo que cambió para siempre los mercados laborales y la vida de ellas y de sus familias. Sin embargo, la brecha de participación en relación con los hombres se mantiene por encima de 20 puntos porcentuales, por lo que el margen de mejora es relativamente elevado. Las brechas en el acceso al mercado laboral no solo tienen un importante impacto social, sino también un costo económico, por cuanto afectan la productividad e impiden el crecimiento al pleno potencial. En este …
Mainstreaming the gender perspective in national statistical systems makes it possible to produce information that reflects the circumstances of women and men in all their diversity, and thus to shed light on inequalities in different aspects of life. The Regional Gender Agenda recognizes the need to design informed public policies based on this type of data, as outlined in the Montevideo Strategy for Implementation of the Regional Gender Agenda within the Sustainable Development Framework by 2030, pillar 9, “Information systems: transforming data into information, information into knowledge a…
Transversalizar el enfoque de género en los sistemas estadísticos nacionales permite producir información que refleje la situación de mujeres y hombres en su diversidad y, de ese modo, visibilizar las desigualdades en distintos aspectos de la vida. La Agenda Regional de Género reconoce la necesidad de diseñar políticas públicas informadas, basadas en este tipo de estadísticas; así se establece en la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030, en el eje de implementación 9 “Sistemas de información: transformar…
Many international development agendas highlight the importance of quality data for sustainable development. With the advent of the data revolution for sustainable development, stakeholders have underscored the value of timely, usable data in informing decision-making and for monitoring progress and evaluating outcomes, be it in relation to national development planning or as regards the achievement of the Sustainable Development Goals (SDGs) and other international development agendas. Crucially, the COVID-19 pandemic, more than anything else in recent times, has demonstrated the value of tim…