Search
The 2030 Agenda and the Sustainable Development Goals: Halfway to 2030. Goals, targets and indicators
In recent years, the world has been hit by a series of crises that pose additional challenges to sustainable development in Latin America and the Caribbean. The challenges of climate change, biodiversity loss, gaps in access to health, employment and education, food insecurity, persistent inequality and poverty, forced migration and the rising cost of living make it difficult to achieve the Sustainable Development Goals (SDGs) in a region which, even before the outbreak of the COVID-19 pandemic, was already suffering from slow economic growth and stagnation —or even decline— in its social deve…
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: en la mitad del camino hacia 2030. Objetivos, metas e indicadores
En los últimos años el mundo ha sufrido el embate de una serie de crisis que en América Latina y el Caribe imponen retos adicionales para el desarrollo sostenible. Los desafíos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, las brechas de acceso a la salud, al empleo y a la educación, la inseguridad alimentaria, la desigualdad y la pobreza persistentes, las migraciones forzadas y el incremento del costo de vida dificultan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región que, antes de la irrupción de la pandemia de COVID-19, ya venía exhibiendo una lenta evolució…
The short-run consequences of the erosion of economic freedom for growth and institutions in Latin America: an unorthodox experimental review of the twenty-first century
How economic growth can be improved is a question that has always divided researchers, but it is one of the utmost importance, bearing directly on prosperity, quality of life and human well-being. The research presented here is an experimental review whose purpose is to evaluate the causal effects that the erosion of economic freedom has had on the economic growth rate, corruption, democracy, the transparency of laws, media censorship and judicial constraints in 19 Latin American countries during the twenty-first century. The results show that for each percentage point erosion of economic free…
Las consecuencias de corto plazo del deterioro de la libertad económica en el crecimiento y las instituciones de América Latina: un examen experimental no ortodoxo del siglo XXI
Cómo potenciar el crecimiento económico es una pregunta que ha dividido siempre a los investigadores, pero es de suma importancia, ya que afecta directamente la prosperidad, la calidad de vida y el bienestar humano. Se hace aquí una revisión experimental para evaluar el efecto causal del deterioro de la libertad económica en el crecimiento económico, la corrupción, la democracia, la transparencia de las leyes, la censura a los medios de comunicación y las restricciones judiciales en 19 países de América Latina durante el siglo XXI. Cada punto porcentual de reducción de libertad económica reduc…
Aportes de la Planificación Territorial con Perspectiva de Paisaje a la Sostenibilidad y a la Gobernanza: Revisión de los Resultados Preliminares del Proyecto MMA/GEF-PNUD Comunidades Mediterráneas Sostenibles
Comunidades Modelo de Michoacán: una estrategia participativa para impulsar el desarrollo territorial con igualdad y seguridad ciudadana
Gobernanza democrática: un modelo de gestión para la igualdad de género
Políticas públicas participativas y desarrollo territorial, un desafío para las democracias en América Latina
A Call to Action to Boost Women’s Leadership and Parity Democracy in the Americas
International and regional organizations, with special emphasis on those comprising the Inter-American Task Force on Women’s Leadership, as well as the feminist and women’s movement, have highlighted that the presence of women in key decision-making spaces is essential to ensuring that the response and recovery from these crises are sustainable and do not deepen pre-existing gaps1. They have also stressed that the achievement of women’s rights and the participation of women in decision-making processes are fundamental to democratic governance. The aspiration is to achieve a “parity democracy” …
Rules relating to the structure and functions of the Committee to Support Implementation and Compliance
This publication contains the full text of annex 1 of decision I/3 of the first meeting of the Conference of the Parties to the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean.…
Rules relating to the structure and functions of the Committee to Support Implementation and Compliance
Esta publicación contiene el texto íntegro del anexo 1 de la decisión I/3 de la Primera Reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe.…
Un llamado a la acción para impulsar el liderazgo de las mujeres y la democracia paritaria en las Américas
Organismos internacionales y regionales, con especial énfasis en los que integran el Task Force Interamericano sobre Liderazgo de las Mujeres, así como el movimiento feminista y de mujeres, han destacado que la presencia de mujeres en espacios clave de toma de decisión es fundamental para que la respuesta y recuperación de las crisis que atraviesan el mundo y nuestra región sean sostenibles y no profundicen las brechas preexistentes1. Asimismo, han remarcado que la realización de los derechos las mujeres y la participación de las mujeres en la toma de decisiones es clave para la gobernabilidad…
Filosofía, democracia y liderazgos públicos
El siguiente documento nace de la necesidad de buscar respuestas a interrogantes sobre la condición humana, sobre cómo vivir en sociedad, sobre la ética, las virtudes, la felicidad y las pasiones, más aún en los tiempos convulsos que vivimos. Así, busca incentivar una reflexión sobre los problemas de la democracia, la política, y otros tópicos atingentes a la problemática de los liderazgos públicos colaborativos, para acercarse hacia una idea de democracia más profunda y compleja, siendo un espacio de construcción social. Finalmente, busca ser un aporte hacia la promoción de una cultura democr…
Reference framework for security and criminal justice statistics in Latin America and the Caribbean
This document sets out to review statistical information on security and criminal justice in Latin America and the Caribbean. It thus contributes to the fulfilment of Sustainable Development Goal (SDG) 16, to “promote peaceful and inclusive societies for sustainable development, provide access to justice for all and build effective, accountable and inclusive institutions at all levels”. Its use will contribute to the creation of reliable, technical, precise, independent, relevant, timely and comparable records that conform to international standards. According to the United Nations, this infor…
Reference framework for security and criminal justice statistics in Latin America and the Caribbean
El presente documento tiene por objeto revisar la información estadística en materia de seguridad y justicia penal en América Latina y el Caribe. De esta forma, contribuye al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16, a saber, “promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas”. Su uso facilitará la creación de registros confiables, técnicos, precisos, independientes, pertinentes, oportunos y comparables, que se ajusten a …
Gobierno digital: pieza clave para la consolidación de Estados democráticos en los países del SICA
El objetivo de este estudio es realizar un análisis y una reflexión preliminares sobre el estado del arte, los avances y los aprendizajes en torno al gobierno digital en los países de Centroamérica y la República Dominicana, en el marco de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), tomando en cuenta los desafíos que enfrentan para avanzar hacia modelos renovados de gestión pública y la configuración de Estados digitales, abiertos e inteligentes que permitan reimpulsar y fortalecer la democracia, así como liderar y promover sociedades del conocimiento. Además, en el marco de la cuart…
El Acuerdo de Escazú sobre democracia ambiental y su relación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Este libro presenta los ensayos resultados de las contribuciones realizadas por reconocidas expertas y expertos sobre desarrollo sostenible y democracia ambiental de América Latina y el Caribe. Su contenido se ha organizado en cinco partes con catorce artículos que brindan distintas perspectivas del Acuerdo de Escazú en el marco de cinco esferas de importancia crítica para la humanidad y el planeta de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible conocidas como las cinco «P» por su letra inicial en inglés: personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas. El Acuerdo de Escazú representa una oport…
Ciudadanía digital en América Latina: revisión conceptual de iniciativas
El concepto de Ciudadanía Digital está cada vez más presente en la discusión de políticas públicas y del mundo académico. Son diversas sus definiciones dependiendo del ámbito desde el cual se aborde. En este documento se presenta una revisión de las diferentes nociones de ciudadanía digital desde una perspectiva amplia que aborda definiciones teóricas y estudios empíricos, así como diversas iniciativas en el contexto latinoamericano. Con ello se busca contribuir a una mejor comprensión de un fenómeno social y político de relevancia creciente para las políticas públicas, especialmente en el nue…
Gobierno abierto y ciudadanía en el centro de la gestión pública: selección de artículos de investigación
El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) ha creado y mantenido espacios de intercambio técnico entre los países de América Latina y el Caribe con el objetivo de compartir aprendizajes en materia de planificación y gestión pública para el desarrollo. Para ello, desde 2012, se institucionalizaron las Jornadas de Planificación, que se celebran con una periodicidad anual, como una instancia de reflexión, difusión e intercambio de conocimientos en esta materia. El presente documento recopila los trabajos seleccionados para las VI Jornadas de Planificació…