Search
Turks and Caicos Islands: macro socio-economic assessment of the damage and losses caused by tropical storm Hanna and hurricane Ike
Policy brief: biotechnology with special reference to the Caribbean
The biotechnology movement in the Caribbean is a fledgling industry that has tremendous potential for development. It focuses on the use of fermentation and enzyme technologies, tissue culture and recombinant DNA (rDNA) technology and is more greatly applied to plant varieties rather than animal species. Tissue culture is by far the most developed type of technology but increasing attention is being paid to rDNA technology. Main areas include application in the agriculture sector but the use in medicine and biology are also being promoted. In its purest form, the term biotechnology …
Selected statistical indicators of Caribbean countries Vol. XXI
This year’s issue of the SSI features regional tables in the introductory section followed by summary country tables. As far as possible, a full series of economic and socio-economic indicators is given for all CDCC member States for the period 2001-2007. In addition, the data sources for each country are provided, thereby making this publication a good starting point for researchers who are interested in more detailed statistics. Every effort was made to ensure that those changes did not compromise the quality and usefulness of the publication. To ensure accessibility to the full data series,…
REDATAM Informa, diciembre 2008
En esta edición me complace presentar en primer lugar el Sistema Regional de Indicadores sobre envejecimiento - SISE, el cual contiene indicadores comparables sobre los adultos mayores para los países de América Latina y El Caribe. Este sistema permite monitorear el cumplimiento de los acuerdos establecidos en la Estrategia Regional de Implementación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento y cumple con uno de los objetivos que se establece en ella, el cual define la Elaboración e implementación de un sistema de indicadores específicos que sirvan de referencia e…
The contribution of biofuels to the sustainability of development in Latin America and the Caribbean
Given the increasing difficulty of ensuring the supply of crude oil and oil products, and the sharp increase in their prices, biofuels programmes in the developed countries-particularly the United States and the European Union-represent a series of opportunities, challenges and risks for the countries of Latin America and the Caribbean. Thus, if biofuels production is to create economic growth without jeopardising our natural capital and social equity, it must be developed in the framework of well thought-out national policy.Biofuels public policy cannot ignore national objectives, which invol…
América Latina y el Caribe frente a la coyuntura energética internacional
El presente documento tiene por objeto examinar: i) los efectos que ha tenido el alza del precio internacional de los hidrocarburos, en particular de los derivados de petróleo, sobre los ejes del desarrollo sostenible de los países de la región; ii) las políticas que los países han puesto en práctica para paliar el impacto de esta alza, y c) el desafío que enfrentan los países para establecer una agenda de políticas integradas que pueda dar respuestas a la evolución del mercado energético mundial en la próximas décadas.En el eje económico, el comportamiento de los precios internacionales de la…
Promoting corporate social responsibility in small and medium enterprises in the Caribbean: methodology report
Over the past decade, a growing number of companies have recognized the business benefits of Corporate Social Responsibility (CSR) policies and practices. Their experiences are bolstered by a growing body of empirical studies that demonstrates that CSR has a positive impact on business economic performance and is not detrimental to shareholder value. Maximization of profits is perhaps the most important element for ensuring the continuity of the business over the time. However, value creation is also related to social issues such as health and safety, equality and environmental protection, und…
A new generation of standards: implications for the Caribbean and Latin America
International trade in food products has expanded significantly during the past few decades. These products include fresh and processed fruits and vegetables, fish, live animals and meat, nuts, and spices. However, international trade of these products is subject to a huge array of standards and regulations imposing potentially large compliance costs to many developing country suppliers.Standards and regulations apply to both the products themselves and the processes by which they are processed, handled, packed, etc. and respond to health concerns, consumer preferences and strategic commercial…
Guía práctica de solución de diferencias en la OMC
El Entendimiento Relativo a las Normas y Procedimientos por los que se rige la Solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio se ha convertido en el principal instrumento jurídico mediante el cual los países en desarrollo, incluidos los de América Latina y el Caribe, pueden defender sus derechos e intereses comerciales. Este instrumento es ya una referencia obligada para la solución de diferencias comerciales a nivel regional y bilateral, traspasándose varias de sus normas a instrumentos recientemente negociados, o bien permitiendo, mediante la elección de foro, resolver una c…
Biocombustibles líquidos para transporte en América Latina y el Caribe
La experiencia de Brasil en materia de biocombustibles es sin duda un paradigma relevante para la región de América Latina y el Caribe. En efecto, si bien la producción de bioetanol tiene una larga tradición de producción en numerosos países de la Región, su uso sistemático y articulado (en todos los eslabones de la cadena productiva); como combustible para el transporte automotor sólo se materializó en Brasil a partir de la década de los '70, como consecuencia del lanzamiento del Programa ProAlcool en respuesta al primer shock petrolero. Posteriormente (hasta final del siglo XX); la r…
Cambio climático y desarrollo en América Latina y el Caribe: una reseña
En los últimos años, el problema del cambio climático ha captado un nivel de atención sin precedentes y ello se tradujo en una movilización internacional para concertar acciones destinadas a mitigarlo, en un dinamismo en materia de innovación tecnológica para contar con las herramientas que permitan paliar sus causas y en una preocupación creciente por sus posibles consecuencias negativas sobre el desarrollo de los países. El tema ha pasado incluso a integrar la agenda de prioridades del Secretario General de las Naciones Unidas junto a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Hasta el momento…
Políticas de movilidad urbana e infraestructura urbana de transporte
El presente documento pretende recoger los significativos aportes analíticos e institucionales presentados en el Seminario de Políticas de Movilidad Urbana y Servicios de Infraestructura Urbana de Transporte , desarrollado en Marzo de 2008 en Buenos Aires, República Argentina, y organizado por la CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas -por intermedio de su División de Recursos Naturales e Infraestructura- y por el Gobierno de la República de Francia, a través del Ministerio de Asuntos Extranjeros y Europeos, del Ministerio de la Ecología y d…
Energía y cambio climático: oportunidades para una política energética integrada en América Latina y el Caribe
La región enfrentará durante la próxima década un nuevo entorno internacional en materia energética caracterizado por dos importantes cambios exógenos que tienen características estructurales y que son independientes de las políticas que decidan o no adoptar los países de América Latina y el Caribe. Estos cambios en el ámbito internacional representan nuevas condiciones de borde, que escapan del ámbito de control o influencia directa de las políticas públicas que los países de la región tienen la capacidad de desplegar a nivel nacional. Por lo tanto representan un nuevo desafío de adaptación i…
Cambios de los mercados de servicios de salud en la seguridad social en Argentina
ResúmenDurante las dos décadas pasadas se han producido numeras reformas para mejorar la eficiencia y la equidad en los sistemas de salud en América Latina (Titelman et al 2000, Almeida, 2002);. Como parte de esta tendencia, Argentina ha introducido y experimentado cambios relevantes en los esquemas de aseguramiento y en los mercados de servicios de salud. Las innovaciones que se producen en el sistema de salud en Argentina presentan características comunes a las registradas en otros contextos, y algunas especificidades que especialmente se destacan dentro de su sistema de seguridad social nac…
Encuestas de opinión empresarial del sector industrial en América Latina
Este documento fue preparado por Mauricio Gallardo y Michael Pedersen, consultores de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL, en el marco de las actividades del proyecto CEPAL/Comisión Europea: Red de diálogo macroeconómico (REDIMA); fase II. (CEC/05/001);. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Organización. RESUMENEn este documento se evalúa el estado actual de trece encuestas de opinión empresarial del sector manufactu…
Tipo de cambio real competitivo, inflación y política monetaria
Este artículo plantea que en un régimen macroeconómico detipo de cambio real competitivo y estable (tcrce); el componentecambiario puede fomentar la inflación con los mismos mecanismos queestimulan altas tasas de crecimiento del producto interno bruto y delempleo; la presión tendrá que compensarse controlando la demandaagregada a través de las políticas fiscal y monetaria. Encuentra quela política monetaria en un régimen cambiario de ese tipo tiene ungrado de autonomía que puede ser utilizado para aplicar políticasmonetarias activas. Analiza hasta qué punto la política monetaria puedecontribui…
Efectos distributivos durante la fase expansiva de Argentina (2002-2007)
En este artículo se analiza el comportamiento del mercado detrabajo y la distribución del ingreso en Argentina entre el 2002 yel 2007, utilizando datos de la Encuesta Permanente de Hogares yestimaciones econométricas. Luego de la crisis del 2001, la situaciónlaboral a nivel agregado mejoró y hubo una marcada reducción inicialde la concentración de los ingresos. Sin embargo, esta reduccióndespués se moderó, al parecer debido a las dispares posibilidades deacceso de distintos tipos de hogares a los beneficios del crecimiento.Los integrantes de hogares de bajos recursos tuvieron menoresoportunida…
Estructura y competitividad de la industria brasileña de bienes de capital
En este artículo se analizan los cambios en la estructura ycompetitividad de la industria de bienes de capital brasileña desdecomienzos de los años 1990 y se propone una clasificación dentrode esta industria basada en los diversos segmentos industriales quedemandan máquinas y equipos. Aunque esta industria sigue pesandobastante en el valor agregado del sector manufacturero, la eficienciaproductiva y la competitividad internacional de los segmentos quela componen son bastante heterogéneas. El artículo destaca lossegmentos con mayor potencial de desarrollo y sugiere para cadauno de ellos medidas…
ECLAC thinking in the CEPAL Review (1976-2008)
This article examines the role of the CEPAL Review in disseminatingthe thinking of ECLAC and other currents of analysis concerned with theproblems of development. To this end, it examines some of the largecollection of articles published in the Review between 1976 and 2008,concentrating on those that most clearly address the permanent concernsof ECLAC (growth and technical progress, poverty and social inequity,sustainable development, and democracy and citizenship); and groupingthem by the editorial team in charge when they were published: Prebisch-Gurrieri, Pinto-Lahera and Altimir-Bajraj. It…