En este documento se ofrece un revelador análisis sobre el cuidado de largo plazo de las personas mayores. Se examina cómo la CEPAL ha sido pionera en impulsar su reconocimiento como un derecho humano fundamental, culminando en su inclusión en la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores en 2015. Se profundiza en la concepción del cuidado como experiencia universal e interdependiente y se exploran los escenarios demográficos y sociales en el Caribe hispano, Centroamérica y México. A través de un análisis exhaustivo de las fuentes de datos disponibles y las pe…
El número 22 del Boletín de Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe busca fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos en materia de políticas públicas para la promoción de los derechos humanos de las personas mayores en los países de la región.
En julio de 2024 se realizó la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, en Cartagena de Indias (Colombia). Durante el encuentro, los países participantes reconocieron que la implementación plena, eficaz, acelerada y con recursos del Consenso …
This 2024 edition of the Demographic Observatory presents the main demographic indicators for Latin America and the Caribbean according to the 2024 revision of population estimates and projections of the United Nations, comparing them with the 2000 revision to highlight the main demographic changes in the region since the turn of the twenty-first century. Analysis of the two revisions shows that birth and death rates declined more rapidly than anticipated in 2000, except during the pandemic, when the death rate climbed sharply, and that net migration was lower than expected. The change in the …
En esta edición 2024 del Observatorio Demográfico se presentan los principales indicadores demográficos de América Latina y el Caribe según la revisión de 2024 de las estimaciones y proyecciones de población de las Naciones Unidas y en comparación con la revisión de 2000, con el objetivo de destacar los principales cambios demográficos ocurridos en la región desde principios del siglo XXI. El análisis de las dos revisiones muestra que la natalidad y la mortalidad disminuyeron más rápidamente de lo proyectado en 2000, salvo durante la pandemia, cuando la segunda aumentó marcadamente, y que el s…
En esta edición 2024 del Observatorio Demográfico se presentan los principales indicadores demográficos de América Latina y el Caribe según la revisión de 2024 de las estimaciones y proyecciones de población de las Naciones Unidas y en comparación con la revisión de 2000, con el objetivo de destacar los principales cambios demográficos ocurridos en la región desde principios del siglo XXI. El análisis de las dos revisiones muestra que la natalidad y la mortalidad disminuyeron más rápidamente de lo proyectado en 2000, salvo durante la pandemia, cuando la segunda aumentó marcadamente, y que…
Junto con los instrumentos internacionales y regionales sobre derechos humanos, surge el desafío de diseñar e implementar políticas públicas con enfoque de derechos que sitúen a las personas mayores en el centro de las acciones. En este estudio se revisaron políticas públicas y acciones dirigidas a las personas mayores en la Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Chile, Costa Rica, Cuba, México y el Uruguay. Los resultados muestran el avance sustantivo en el desarrollo de buenas prácticas en materia de promoción y protección de derechos; igualdad de género; protección social, seguridad …
Eleven years on from the adoption of the Montevideo Consensus on Population and Development and 30 years on from the adoption of the Programme of Action of the International Conference on Population and Development, in Cairo in 1994, this second regional report on the implementation of the Montevideo Consensus outlines progress in the implementation of its priority measures in Latin America and the Caribbean over the period 2018–2023, taking into consideration the specific characteristics of each country and the varying degrees of implementation.
By collating, systemizing and analysing a wide …
Once años después de la aprobación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, y 30 años después de la aprobación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, en El Cairo en 1994, este segundo informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo recoge los avances en la aplicación de sus medidas prioritarias en América Latina y el Caribe entre 2018 y 2023, considerando las particularidades de cada país y la heterogeneidad existente en cuanto al grado de implementación.
Con el fin de favorecer el intercambio de buenas prá…
Over the past two years, the activities of the Latin American and Caribbean Demographic Centre (CELADE)-Population Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) have been governed by subprogramme 6 of the programme of work of the ECLAC system (Population and development) and by resolutions 743(XXXVIII) “Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean” and 760(XXXIX) “Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean”, adopted at the thirty-eighth and thirty-ninth sessions of ECLAC, respect…
Durante los últimos dos años, las actividades del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se han regido por el subprograma 6 del programa de trabajo del sistema de la CEPAL (Población y desarrollo) y por las resoluciones 743(XXXVIII) “Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe” y 760(XXXIX) “Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe”, aprobadas en el trigésimo octavo y el trigésimo noveno período de sesiones de la CEP…
Contiene una serie de acuerdos para reforzar la implementación de los asuntos de población y desarrollo después de 2014, al término de la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe.…
Ten years on from adoption of the Montevideo Consensus on Population and Development, this draft second regional report outlines progress on application of its priority measures in Latin America and the Caribbean from 2018 to the present, considering the specific characteristics of each country and the varying levels of implementation. By collating, systemizing and analysing a wide range of national information and experiences, and thus drawing conclusions and making recommendations that can be applied to the region, this document facilitates sharing of good practices among the countries. The …
A diez años de la aprobación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, esta propuesta de segundo informe regional recoge el avance en la implementación de sus medidas prioritarias en América y el Caribe desde 2018 hasta la actualidad, considerando las particularidades de cada país y la heterogeneidad existente en cuanto al grado de implementación. Con el fin de facilitar el intercambio de buenas prácticas entre los países, el documento se basa en la recolección, sistematización y análisis de un amplio conjunto de información y experiencias nacionales, que permiten elaborar concl…
This study reports on progress made in the implementation of the Montevideo Consensus on Population and Development in the Caribbean subregion over the period 2018–2023. It begins by presenting an analysis of demographic trends in the Caribbean before addressing each of the thematic sections of the Montevideo Consensus, reviewing policies and programmes implemented by governments and civil society organizations, assessing the impact of those actions, and making recommendations to accelerate implementation of the Consensus. The study discusses projected population declines, population ageing an…
El presente número del Boletín de Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores aborda, desde diferentes puntos de vista, la situación de los derechos humanos de las personas mayores, al tiempo que permite intercambiar experiencias y conocimientos en materia de políticas públicas en América Latina y el Caribe.
Publicamos este número a pocas semanas de haber conmemorado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago los 10 años del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, un acuerdo regional que promueve el desarrollo y los derechos de t…
La atención y los cuidados que hoy requieren las personas, especialmente las mayores, para cubrir y satisfacer sus necesidades primarias, son un tema de la mayor relevancia en América Latina y el Caribe y gran parte del mundo. La discusión internacional ha puesto de manifiesto la crisis de los cuidados y la necesidad de pensar nuevas formas para su organización social y política. En especial, se ha puesto énfasis en el trabajo de cuidado que realizan las mujeres, generalmente sin ningún respaldo ni reconocimiento de la sociedad. Paralelamente, la demanda de cuidados integrales se incrementa co…
This report is the fruit of collaboration between the Pan American Health Organization (PAHO) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). It describes ageing based on the socioeconomic profiles of older persons in the subregion, from the perspective of national transfer accounts.
The report analyses the profiles of labour income and consumption; the life cycle deficit; financing the system for older persons; the interactions between consumption, health, and population ageing; the economic support ratio; and public policies that provide transfers to older persons. I…
Este informe es fruto de una colaboración entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y tiene como objetivo caracterizar el envejecimiento a partir de los perfiles socioeconómicos de las personas mayores de la subregión desde la perspectiva de las cuentas nacionales de transferencia.
El informe analiza los perfiles de ingreso laboral y de consumo; qué se considera déficit del ciclo de vida y financiamiento del sistema para las personas mayores; la interacción entre el consumo, la salud y el envejecimiento poblacional; la…
Este relatório é o resultado de uma colaboração entre a Organização Pan-Americana da Saúde (OPAS) e a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e tem como objetivo caracterizar o envelhecimento com base nos perfis socioeconômicos das pessoas idosas da sub-região sob a perspectiva das contas nacionais de transferência.
O relatório analisa os perfis de renda do trabalho e de consumo; o que se considera déficit do ciclo de vida e financiamento do sistema para pessoas idosas; a interação entre consumo, saúde e envelhecimento da população; a razão de suporte; e os arranjos de tran…
With the aim of providing an overview of the current knowledge available on the health and well-being of older people in the Region of the Americas at the beginning of the United Nations Decade of Healthy Aging (2021-2030) as well as reporting on population aging in the Region, this report provides updated information on the sociodemographic and economic conditions of older people using a multidimensional and people-centered approach. It covers the demographic, geographical, sociocultural, and family characteristics of older people in Latin America, and describes their economic and health situ…