Search
Tributo a Maria da Conceição Tavares
Este artículo es un breve homenaje a la vida y obra de Maria da Conceição Tavares, destacada economista heterodoxa y figura central en el pensamiento económico de América Latina. A través de una narrativa cronológica, se analiza su contribución teórica desde su paso por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) hasta su consolidación como profesora en la Universidad de Campinas (UNICAMP) y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), así como su incursión en la política brasileña. El texto resalta su papel como pionera del estructuralismo latinoamericano, su análisis cr…
El modelo centro-periferia y la economía política de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): ayer y hoy
Este artículo se centra en las hipótesis de Prebisch y Singer sobre el modelo centro-periferia, que ha sido el núcleo de la teoría del desarrollo de los países periféricos. El artículo enfatiza los aspectos teóricos y normativos relacionados con la economía política de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) desde principios de la década de 1950 hasta la actualidad. Muestra que, a partir de la década de 1980, los economistas de la CEPAL, influidos por los modelos evolutivos neoschumpeterianos y equipados con sofisticados instrumentos microeconómicos, mantuvieron intactas …
CEPAL Review Nº 143
Revista CEPAL Nº 143
Revista CEPAL Nº 143
Economic development in Colombia since the early twentieth century
This article analyses Colombia’s economic growth performance since the early twentieth century, the evolution of the public policies that have contributed to this and its main effects on social development and regional inequalities. Economic performance is divided into three periods: 1905–1929, 1930–1980 and 1981–2023. The first was characterized by the expansion of coffee production, an infrastructure investment boom and the beginning of oil extraction. The second saw the consolidation of industrial development and the diversification of agricultural production and exports. The last was chara…
El desarrollo económico colombiano desde comienzos del siglo XX
En este artículo se analizan los logros de Colombia en materia de crecimiento económico desde comienzos del siglo XX, la evolución de las políticas públicas que contribuyeron a alcanzarlos y los principales efectos sobre el desarrollo social y las desigualdades regionales. El desempeño económico se divide en tres períodos: 1905-1929, 1930-1980 y 1981-2023. El primero se caracterizó por la expansión cafetera, un auge de la inversión en infraestructura física y el comienzo de la explotación petrolera. En el segundo se consolidó el desarrollo industrial y se diversificaron la producción agrícola …
Las relaciones entre modelos económicos y tipos de capitalismo: la experiencia de Centroamérica
En este trabajo se analizan los vínculos que existen entre los modelos económicos y las modalidades de capitalismo vigentes en Centroamérica desde la segunda mitad del siglo XX hasta el presente; se identifican los actores y los factores que históricamente han incidido en la configuración de los tipos de capitalismo en la región y se presentan recomendaciones para la formulación de modelos económicos transformadores, eficientes, incluyentes y sostenibles.…
The ECLA-BNDE Economic Development Centre and the training of a generation of development planners in Brazil
This paper aims to reconstruct the history of the partnership between the Economic Commission for Latin America (ECLA) and Brazil’s National Bank for Economic Development (BNDE). The ECLA/BNDE Economic Development Centre, which operated in Rio de Janeiro between 1960 and 1967, held courses on Problems of Economic Development in several regions of the country, training a generation of development planning specialists who worked to overcome underdevelopment. The Centre also functioned as a gateway to ECLA ideas and writings in Brazil and as a locus of knowledge production in the area of economic…
El Centro de Desarrollo Económico CEPAL/BNDE y la formación de una generación de planificadores del desarrollo en el Brasil
En este trabajo se intenta reconstruir la historia de la asociación entre la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y el Banco Nacional para el Desarrollo Económico del Brasil (BNDE). El Centro de Desarrollo Económico CEPAL/BNDE, que funcionó en Río de Janeiro entre 1960 y 1967, impartió cursos sobre los problemas del desarrollo económico en varias regiones del país, en los que capacitó a una generación de especialistas en planificación del desarrollo que trabajaron para superar el subdesarrollo. El Centro también funcionó como un portal de acceso a las ideas y los trabajos de la CEPAL…
The growth trajectories of Argentina, Brazil, Chile and Mexico: a comparative view through the framework space lens
This paper discusses different growth trajectories in a selection of Latin American economies, namely Argentina, Brazil, Chile and Mexico, comparing the phase of import substitution growth strategies with the more recent period of financial integration into the world economy. Our working hypothesis is that different growth trajectories result from the linkages between macroeconomic conditions and changes in production structures. When policy space becomes narrower, long-term growth performance is impaired and structural change will not usually enhance growth potential. We carry out an analysis…
Las trayectorias de crecimiento de la Argentina, el Brasil, Chile y México: una visión comparativa a través de la lente del espacio marco (framework space)
En este artículo se analizan las diferentes trayectorias de crecimiento de cuatro economías latinoamericanas, a saber, la Argentina, el Brasil, Chile y México, comparando la fase de estrategias de crecimiento por sustitución de importaciones con el período más reciente de integración financiera en la economía mundial. La hipótesis de trabajo es que las diferentes trayectorias de crecimiento son el resultado de los vínculos entre las condiciones macroeconómicas y los cambios en las estructuras de producción. Se realiza un análisis basado en una herramienta metodológica que compara las estrategi…
CEPAL Review no. 134
Revista CEPAL no. 134
CEPAL Review no. 131
International financial cooperation to address the Latin American economic crisis / José Antonio Ocampo .-- Mapping social conflicts in natural resources: a text mining study of extractive activities / Ramiro Albrieu and Gabriel Palazzo .-- The ECLA technique of programming and economists in Argentina in the mid-twentieth century / Mariano Arana .-- Indicator of the efficiency of value added tax and income tax collection in Ecuador / José Ramírez-Álvarez and Paul Carrillo-Maldonado .-- Growth and heterogeneity of human capital: effects of the expansion of higher education on the income increas…
Revista CEPAL no. 131
La cooperación financiera internacional frente a la crisis económica latinoamericana / José Antonio Ocampo .-- Categorización de conflictos sociales en el ámbito de los recursos naturales: un estudio de las actividades extractivas mediante la minería de textos / Ramiro Albrieu y Gabriel Palazzo .-- La técnica de programación cepalina y los economistas en la Argentina de mediados del siglo XX / Mariano Arana .-- Indicador de eficiencia recaudatoria del impuesto al valor agregado y del impuesto a la renta del Ecuador / José Ramírez-Álvarez y Paul Carrillo-Maldonado .-- Crecimiento y heterogeneid…
The ECLA technique of programming and economists in Argentina in the mid-twentieth century
This article analyses the origin and development of the technique of programming of Jorge Ahumada, of the Economic Commission for Latin America (ECLA),2 and its importance for economists and economic development planning institutions. To that end, it examines the circulation of the technique in various organizations in Argentina and shows how planning gained legitimacy alongside the main economic policy debates of the mid-twentieth century, while describing the institutional circulation of experts and their texts in the country. The ECLA contribution was found to have a direct impact on local …
La técnica de programación cepalina y los economistas en la Argentina de mediados del siglo XX
En este artículo, se analizan el origen y el desarrollo de la técnica de programación de Jorge Ahumada, de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)2, y su importancia para los economistas y las instituciones programadoras del desarrollo económico. Con este fin, se estudia la circulación de la técnica en diversos organismos en la Argentina y se muestra cómo la planificación logró legitimarse en sintonía con los principales debates de la economía política de mediados del siglo XX, al tiempo que se describe el proceso de circulación institucional de los expertos y sus textos en el país. …
The manufacturing industry in Mexico: a history of production without distribution
This paper analyses the historical performance of the Mexican manufacturing industry based on the strategies that began to be adopted in the 1960s. It examines in particular the relationship between the productive increases driven by the opening of the market and the levels of economic well-being observed among people involved in this sector. The results of a sequential analysis of historical trends and estimates of production functions and distribution mechanisms suggest that the productive success of the manufacturing industry has only served to boost the economic well-being of companies and…