Este estudo teve como objetivo sistematizar e apresentar dados sobre a criação e o fechamento das organizações da sociedade civil (OSCs) brasileiras no período 1901-2020, a partir da base de Cadastro Nacional de Pessoas Jurídicas (CNPJ) disponibilizada pela Secretaria da Receita Federal do Brasil (SRFB). Os resultados expostos constituem um levantamento inédito englobando o conjunto de mais de 1 milhão de organizações criadas nos últimos 120 anos no país e distribuídas por todo o território nacional.…
Against the backdrop of cascading crises in the region and a volatile global context, there is a need to strengthen countries’ planning processes and the exercise of anticipatory governance to identify and shape possible futures and respond to changes in the environment.
This document seeks to promote reflection on foresight for development and the importance of citizen deliberation in the ownership of future scenarios. It therefore draws on the forms that foresight exercises have taken in the region, led by the State at different territorial scales, the characteristics and approaches of these…
El cuadro de crisis en cascada que atraviesa la región y la volatilidad del contexto mundial exigen potenciar los procesos de planificación de los países y el ejercicio de una gobernanza anticipatoria que permita determinar y modelar los futuros posibles y responder a las transformaciones del entorno.
El presente documento busca promover una reflexión en torno a la prospectiva para el desarrollo y la importancia de la deliberación ciudadana en la apropiación de los escenarios de futuro. Para ello, se toman como base las formas que han adoptado los ejercicios prospectivos en la región, conducid…
El escenario de la movilidad urbana en América Latina y el Caribe es dinámico. Existe una creciente tasa de motorización, las manchas urbanas siguen en expansión en periferias de baja densidad, la evolución tecnológica y la digitalización están cambiado las formas y necesidades de desplazamiento, y la búsqueda por una movilidad más sostenible ha impulsado experimentos y compromisos en el ámbito de los modos de transporte no motorizados y en la descarbonización de flotas. La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) impuso desafíos adicionales para la sostenibilidad financiera de los si…
El presente documento tiene el propósito de compartir una breve reflexión teórica sobre el contexto sociopolítico actual como asimismo entregar un conjunto de instrumentos metodológicos que acercarán al usuario a la práctica social de un proceso de participación ciudadana en la construcción de un instrumento de gestión pública.
El documento se estructura en dos capítulos:
El primero de ellos centra el análisis en la importancia que cobra en la actualidad el multilateralismo para resolver problemas complejos y la participación ciudadana como un fenómeno cada vez más presente en los países de la…
Este manual, que el ILPES coloca a disposición de funcionarios públicos y agentes no gubernamentales que trabajan en la comunidad, tiene el propósito de compartir una breve reflexión teórica sobre el contexto socio-político actual y un conjunto de instrumentos metodológicos que acercarán al usuario a la práctica social de un proceso de participación ciudadana en la construcción de un instrumento de gestión pública.
El manual se estructura en dos capítulos. El primero conceptualiza la planificación multiescalar participativa, a la vez que realiza una breve introducción a tres temas de suma rele…
Uno de los procesos más representativos de la reciente transformación del Estado ecuatoriano es la
transferencia de competencias estratégicas desde el gobierno central hacia los Gobiernos Autónomos
Descentralizados (GAD). Como parte de este importante cambio, entre las competencias que más
expectativas están generando y que, al mismo tiempo, están demandando de una estructura pública
local más especializada está la gestión de la cooperación internacional. Desde el mes de octubre de
2011 se transfirió dicha competencia a los GAD. A partir de entonces la Secretaria Técnica de
Cooperación Interna…
Resumen Partiendo del análisis que la CEPAL efectuó en su documento Equidad, desarrollo y ciudadanía ¾presentado en el vigesimoctavo período de sesiones¾ sobre la vulnerabilidad ambiental, geográfica, económica e institucional que afecta a los pequeños Estados insulares del Caribe, se identifican y discuten las estructuras, procesos y conductas sociodemográficas que entrañan riesgos para las personas, hogares y comunidades de estos Estados. El análisis se concentra en tres asuntos sociodemográficos. Primero, la fecundidad, que sigue siendo temprana y alta entre los grupos pobres de la població…