Search
Informe de la Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe
Migraciones, aporofobia y los retos éticos para la humanidad: reacciones ante la migración en América Latina y el Caribe
Latin America and the Caribbean looking ahead to the Second World Summit for Social Development: Proposals for Inclusive Social Development. Draft document prepared by the Presiding Officers of the Regional Conference on Social Development in Latin...
América Latina y el Caribe ante la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social: propuestas para un desarrollo social inclusivo. Propuesta de documento de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el...
Report of the Fortieth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Informe del Cuadragésimo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Provisional agenda. Special meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean
Annotated provisional agenda. Special meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean
Programas de protección social no contributiva en América Latina y el Caribe: revisión metodológica de la estimación de tendencias de cobertura e inversión
En este documento se presenta una revisión metodológica de la estimación de las series de cobertura e inversión en programas de protección social no contributiva implementados por los países de la región, a partir de la información de la Base de Datos de Programas de Protección Social No Contributiva en América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). A partir de la sistematización de registros administrativos e información oficial de los países, se analizan estos indicadores para los programas de transferencias condicionadas, los sistemas de pension…
Entrevista a Noemí Espinoza Madrid
Noemí Espinoza Madrid (Honduras) se refiere en esta entrevista a su labor como Presidenta del 57º período de sesiones de la Comisión de Población y Desarrollo de las Naciones Unidas y a los principales desafíos de la región en esta materia.…
A América Latina e o Caribe diante das armadilhas do desenvolvimento: transformações indispensáveis e como administrá-las. Síntese
A América Latina e o Caribe estão presos em diversas armadilhas de desenvolvimento que constituem enormes obstáculos para construir um futuro mais produtivo, inclusivo e sustentável. Esta crise do desenvolvimento coincide com um contexto internacional que mudou significativamente na última década, tanto em termos geoeconômicos como geopolíticos, e que se encontra em transição para novas regras de comércio e investimento. No âmbito de seu quadragésimo período de sessões, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresenta uma nova proposta que examina três transformações ind…
Development Traps in Latin America and the Caribbean: Vital Transformations and How to Manage Them
Latin America and the Caribbean is facing a number of development traps that pose significant obstacles to a more productive, inclusive and sustainable future. This development crisis coincides with an international context that has changed considerably in the last decade —both on the geo-economic and geopolitical fronts— and which is shifting towards a new set of rules for trade and investment. For its fortieth session, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is putting forward a new proposal analysing three transformations that are vital for moving towards a new …
América Latina y el Caribe ante las trampas del desarrollo: transformaciones indispensables y cómo gestionarlas
América Latina y el Caribe enfrenta diversas trampas de desarrollo que constituyen enormes obstáculos para construir un futuro más productivo, inclusivo y sostenible. Esta crisis del desarrollo coincide con un contexto internacional que cambió significativamente en la última década, tanto en términos geoeconómicos como geopolíticos, y que se encuentra en transición hacia nuevas reglas para el comercio y la inversión. En el marco de su cuadragésimo período de sesiones, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta una nueva propuesta en la que se examinan tres transform…
América Latina y el Caribe ante las trampas del desarrollo: transformaciones indispensables y cómo gestionarlas
América Latina y el Caribe enfrenta diversas trampas de desarrollo que constituyen enormes obstáculos para construir un futuro más productivo, inclusivo y sostenible. Esta crisis del desarrollo coincide con un contexto internacional que cambió significativamente en la última década, tanto en términos geoeconómicos como geopolíticos, y que se encuentra en transición hacia nuevas reglas para el comercio y la inversión. En el marco de su cuadragésimo período de sesiones, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta una nueva propuesta en la que se examinan tres transform…
Development Traps in Latin America and the Caribbean: Vital Transformations and How to Manage Them. Summary
Latin America and the Caribbean is facing a number of development traps that pose significant obstacles to a more productive, inclusive and sustainable future. This development crisis coincides with an international context that has changed considerably in the last decade —both on the geo-economic and geopolitical fronts— and which is shifting towards a new set of rules for trade and investment. For its fortieth session, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is putting forward a new proposal analysing three transformations that are vital for moving towards a new d…
América Latina y el Caribe ante las trampas del desarrollo: transformaciones indispensables y cómo gestionarlas. Síntesis
América Latina y el Caribe enfrenta diversas trampas de desarrollo que constituyen enormes obstáculos para construir un futuro más productivo, inclusivo y sostenible. Esta crisis del desarrollo coincide con un contexto internacional que cambió significativamente en la última década, tanto en términos geoeconómicos como geopolíticos, y que se encuentra en transición hacia nuevas reglas para el comercio y la inversión. En el marco de su cuadragésimo período de sesiones, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta una nueva propuesta en la que se examinan tres transform…
Habilidades digitales en la provincia de Córdoba
El desarrollo de habilidades digitales resulta imprescindible para reducir la brecha en el uso y apropiación de las nuevas tecnologías, garantizando el desarrollo de las competencias necesarias en la era digital para el desarrollo social y económico. Hasta el momento no existen en la Argentina mediciones que puedan ser fundamento de acciones de política pública en este sentido. Con el fin de contribuir al Plan Conectividad Córdoba —cuyo objetivo es la reducción de la brecha digital— en este documento se presenta un análisis de la primera encuesta cuantitativa realizada en el país sobre habili…
Non-contributory pension systems in Latin America and the Caribbean: towards solidarity with sustainability
The expansion of non-contributory pension systems in the region has been one of the major milestones in the development of social protection architecture in a context of high levels of informal labour, rapid population ageing, and significant gaps and inequalities, including gender inequalities. Non-contributory pension systems have expanded substantially in the twenty-first century, approaching a coverage rate of 3 in 10 persons aged 65 years and over in Latin America and the Caribbean in 2022. Establishing non-contributory pension systems and strengthening those that already exist in the cou…
Sistemas de pensiones no contributivos en América Latina y el Caribe: avanzar en solidaridad con sostenibilidad
La expansión de los sistemas de pensiones no contributivos en la región constituye uno de los principales hitos en la construcción de las arquitecturas de la protección social en un contexto marcado por una alta informalidad laboral, un acelerado envejecimiento y amplias brechas y desigualdades, incluidas las desigualdades de género. En este siglo se observa un aumento sustantivo de la cobertura de los sistemas de pensiones no contributivos, que en 2022 llegaban a 3 de cada 10 personas de 65 años y más de América Latina y el Caribe. Crear sistemas de pensiones no contributivos y fortalecer los…