Con el respaldo técnico de la CEPAL y el apoyo del UNFPA, el Instituto Nacional de Estadística de Paraguay avanza en el fortalecimiento de su Portal Geoestadístico, incorporando nuevas funcionalidades orientadas a mejorar su uso en el diseño y la focalización de políticas públicas clave, como Hambre Cero y Che Róga Porã.…
The focus of this report is the work-life balance in the United States and how to improve it to increase women’s participation in the workforce as the country navigates the policy challenges of a growing care economy.…
Este artículo de los autores Miguel González-Leonardo, Jesús Daniel Zazueta-Borboa y Emerson Baptista tiene como propósito dar cuenta de la evolución potencial de la población y su estructura en los próximos años en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), con el fin de contribuir al diseño de políticas de ordenación del territorio.…
The Eighth Plenary Meeting of the Regional Forum of Energy Planners (FOREPLEN) was successfully held on June 5–6, 2025, in Rio de Janeiro. The event took place at the offices of the Empresa de Pesquisa Energética (EPE), coordinated by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), with support from the European Union’s GET.Transform programme.…
La VIII Reunión Plenaria del Foro Regional de Planificadores de Energía (FOREPLEN) se llevó a cabo exitosamente el 5 y 6 de junio de 2025 en Río de Janeiro. La actividad tuvo lugar en las oficinas de la Empresa de Pesquisa Energética (EPE), bajo la coordinación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y con el apoyo del programa GET.Transform de la Unión Europea. …
The methodology used to estimate the new U.S. tariff levels involves calculating effective tariffs based on detailed customs data from January–February 2025, simulating four distinct tariff scenarios reflecting policy changes through May 2025. These scenarios incorporate general surcharges, sector-specific increases, and partner-specific measures, particularly targeting China, Canada, and Mexico. The data is aggregated to align with GTAP sector classifications, enabling socioeconomic impact modeling through a computable general equilibrium framework.…
During his academic stay in Santiago, Dr. Luca Di Gennaro examined the challenges of producing official data in Latin America and its effect on public decision-making.…
Durante una estancia académica en Santiago, el Dr. Luca Di Gennaro profundizó en los desafíos de la producción de datos oficiales en América Latina y su impacto en la toma de decisiones públicas.…
Las iniciativas, impulsadas por la Alianza para el Gobierno Abierto en Chile, promovieron el diálogo y la colaboración intersectorial con el objetivo de fortalecer la transparencia y avanzar hacia un Estado más abierto en el país.…
En la 24ª reunión de la Iniciativa sobre Cadenas Globales de Valor, Transformación Productiva y Desarrollo, organizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó su nueva visión para fortalecer las políticas de desarrollo productivo (PDP) en la región. La intervención estuvo a cargo de Marco Llinás, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial del organismo.
Durante su presentación, Llinás reiteró que América Latina y el Caribe enfrenta una persistente "trampa de bajo crecim…
En el marco de un seminario internacional en Perú, la CEPAL subraya que la falta de coordinación y centralismo limitan el potencial de los territorios para liderar su propio desarrollo.…
El encuentro, realizado en Santo Domingo junto al INFOTEP, marca el segundo de cuatro talleres nacionales organizados por la CEPAL, CAF y OIT/Cinterforcon el objetivo de promover aumentos de la productividad en América Latina y el Caribe.…
Con más de dos décadas consolidando una estrategia regional de transformación digital, la CEPAL suma nuevas herramientas e iniciativas para cerrar brechas tecnológicas y productivas en la región.…
La iniciativa, desarrollada con aliados regionales, apoya el diseño de políticas públicas basadas en evidencia para avanzar hacia economías más digitales, inclusivas y resilientes.…
La iniciativa, organizada en conjunto con CAF y OIT/Cinterfor, contempla cuatro talleres nacionales y un evento regional de cierre para promover estrategias de fortalecimiento del capital humano en la región.…
Within the framework of the joint agenda between ECLAC, CENTROESTAD, and SG-SICA, a technical assistance workshop was held from May 27 to 29 to support the design of a regional geoportal that integrates statistical and geospatial data. The initiative seeks to strengthen the planning, monitoring, and evaluation of public policies in SICA member countries by promoting the use of open-source technological tools and successful regional experiences.…
En el marco de la agenda conjunta entre la CEPAL, CENTROESTAD y SG-SICA, se realizó del 27 al 29 de mayo un taller de asistencia técnica para apoyar el diseño de un geoportal regional que integre datos estadísticos y geoespaciales. La iniciativa busca fortalecer la planificación, el monitoreo y la evaluación de políticas públicas en los países miembros del SICA, promoviendo el uso de herramientas tecnológicas de código abierto y experiencias regionales exitosas.…
En el marco del seminario "Sostenibilidad y simplificación regulatoria: imperativos para el futuro digital", la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reafirmó su papel como espacio de encuentro y diálogo regional para impulsar una agenda digital centrada en la inclusión, la sostenibilidad y la soberanía tecnológica.
La jornada reunió a representantes de gobiernos, sector privado, organismos internacionales y expertos, en un esfuerzo por reflexionar en torno a dos pilares esenciales: la sostenibilidad del ecosistema de telecomunicaciones y la necesidad de marcos regulatorio…