This document examines the implementation strategies and execution challenges of three major pieces of legislation that were signed into law in the United States in late 2021 and in 2022.…
Es estratégico fortalecer las capacidades de los países para integrar el riesgo de desastres y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública.…
El 19 de mayo de 2021, durante la XLVII Reunión Ordinaria del Consejo Sectorial de Ministros de Transporte de Centroamérica (COMITRAN), los seis ministros miembros del COMITRAN aprobaron el Plan Operativo de SIECA/COMITRAN en el marco del proyecto “Fortalecimiento de Capacidades para la Incorporación del Riesgo de Desastres y la Adaptación Sostenible e Incluyente al Cambio Climático en la Inversión Pública en los países miembros del COSEFIN/SICA” (IPRRDASICC).…
El jueves 28 de septiembre se presentó en el Centro de Información de Naciones Unidas (CINU) en Buenos Aires el documento “Territorio, infraestructura y economía en la Argentina: Restricciones al crecimiento de distintos complejos productivos”, con los principales resultados del proyecto “Identificación y análisis de los límites de crecimiento en el entramado productivo microrregional argentino”.
El documento cubre un amplio espectro de dimensiones, desde la problemática ambiental y las deficiencias en la infraestructura, y fue elaborado en el marco del acuerdo de cooperación técnica entre la…
Del 26 al 28 de abril de 2017 se lleva a cabo la primera reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible en la Ciudad de México organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de México.…
Quito– La División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL, en colaboración con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas conjuntamente con la realizó el Seminario Internacional “Movilidad Fluvial en la Amazonía: Complementariedad e Integración”, en la ciudad de Quito, los días 17 y 18 de mayo de 2016.
El seminario se realizó en el marco del convenio de cooperación en la movilidad fluvial definido en el “Memorándum de Entendimiento entre CEPAL y MTOP” vigente desde enero de 2012. El objetivo del seminario es conocer los avances normativos, logísticos y de infraestruc…
Los resultados muestran las dinámicas complejas del desarrollo territorial en el país en los últimos años, y en el periodo 2000-2015. El principal resultado se presenta en forma de un índice sintético, que integra varias dimensiones: fortaleza de la economía, infraestructura, capital humano, ciencia, tecnología e innovación, e instituciones, gestión y finanzas públicas. Las diferencias en capital humano y en capacidades de innovación ahora son más determinantes en las diferencias regionales. Caldas es el único departamento que logra consolidar un cambio de nivel e…
ECLAC updates every year its ranking of container port throughput, which shows the cargo volume in containers in 120 ports of the region, based on data obtained directly from port authorities and terminal operators. In 2014 this activity grew 1.3%, with a total volume of approximately 47 million TEU. This infographic displays the first 20 ports of the ranking.…
La CEPAL elabora cada año un ranking que muestra el detalle de los movimientos de carga en contenedores en 120 puertos de la región, en base a información recopilada directamente con las autoridades portuarias y operadores de los terminales marítimos. En 2014 esta actividad creció 1,3%, con un volumen aproximado total de 47 millones de TEU.
En el extemo superior derecho se puede acceder al ranking 2014 así como a una infografía con los puertos ubicados en los primeros 20 lugares del ranking 2014.…
A CEPAL elabora a cada ano um ranking que apresenta detalhadamente os movimentos de carga em contêineres nos 120 portos da região, com base nas informações coletadas diretamente com as autoridades portuárias e profissionais dos terminais marítimos. Em 2014 esta atividade cresceu 1,3%, com um volume total aproximado de 47 milhões de TEU. …
La base de datos de inversiones en infraestructura económica de América Latina y el Caribe (EII-LAC-DB, por sus siglas en inglés) es una iniciativa que la Unidad de Servicios de Infraestructura de CEPAL puso en marcha a partir del año 2005. Para los propósitos de recoger y sistematizar la información, desde el año 2012, la EII-LAC-DB cuenta con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). A partir de 2014, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se sumó a esta actividad. La EII-LAC-DB surge como respuesta a la necesidad de disponer y entregar datos a los analistas, diseñadores…
La organización e implementación de la Escuela sobre nuevas tecnologías, políticas públicas e innovación creativa es apoyada por la CAF -banco de desarrollo de América Latina.…