CEPAL destaca avance del ciclo regional sobre talento humano con taller en República Dominicana

3 de Junio de 2025 | Nota informativa

El encuentro, realizado en Santo Domingo junto al INFOTEP, marca el segundo de cuatro talleres nacionales organizados por la CEPAL, CAF y OIT/Cinterforcon el objetivo de promover aumentos de la productividad en América Latina y el Caribe.

Evento

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en alianza con CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y la Organización Internacional del Trabajo (OIT/Cinterfor), celebró este 30 de mayo en Santo Domingo, República Dominicana, el segundo taller del ciclo regional “Cerrando brechas, construyendo futuros”, enfocado en el fortalecimiento del talento humano.

El evento se llevó a cabo en coordinación con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), y reunió a actores del sector público, privado, académico y de la sociedad civil para analizar los principales desafíos del país en materia de capital humano, y avanzar en la formulación de una hoja de ruta con propuestas concretas para cerrar brechas de habilidades.

Este ciclo de talleres, que tuvo su inicio en São Paulo (Brasil) el pasado 26 de mayo, forma parte de una estrategia de cooperación técnica que busca acompañar a los países de la región en la construcción de políticas públicas orientadas a mejorar la articulación entre educación, formación y mercado laboral.

Una región que avanza, con desafíos pendientes

América Latina y el Caribe enfrenta una paradoja: mientras millones de personas no logran acceder a empleos de calidad, muchas empresas no consiguen personal con las competencias necesarias para innovar, crecer y competir. Según datos de la CEPAL, el escaso crecimiento económico de la última década está vinculado, entre otros factores, al estancamiento de la productividad, muy relacionado con las brechas persistentes en formación y capacidades.

“Estas brechas no solo limitan el desarrollo individual, sino que restringen el potencial transformador de nuestras economías. El trabajo conjunto que estamos impulsando busca ir más allá del diagnóstico, para acompañar a los países en la implementación de soluciones concretas”, afirmó Natalia Genta, oficial de Asuntos Sociales de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL.

Mirando hacia adelante: dos talleres más y un cierre regional

Los próximos encuentros nacionales se llevarán a cabo en Bogotá (16 de junio) y Santiago de Chile (18 de junio), con un enfoque adaptado a las realidades productivas y formativas de cada país. El ciclo concluirá el 22 de julio con una jornada regional en la sede de la CEPAL, donde se presentarán los hallazgos de los cuatro talleres nacionales, junto a recomendaciones de política y experiencias destacadas.

La CEPAL reafirma así su papel como espacio de articulación técnica y diálogo regional, promoviendo el desarrollo de capacidades que permitan a los países de América Latina y el Caribe avanzar hacia economías más inclusivas, resilientes y sostenibles.

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico