Historia Oral | El recorrido de Martine Dirven en la CEPAL
La exfuncionaria de la CEPAL, Martine Dirven, recuerda cómo los intercambios informales impulsaron la creatividad, la colaboración y la innovación entre divisiones en la institución.…
La exfuncionaria de la CEPAL, Martine Dirven, recuerda cómo los intercambios informales impulsaron la creatividad, la colaboración y la innovación entre divisiones en la institución.…
Former ECLAC official Martine Dirven reflects on how informal exchanges once sparked creativity, collaboration, and innovation across divisions at ECLAC.…
El Director de la División de Desarrollo Social, Alberto Arenas de Mesa, participó en el Evento Paralelo organizado por las cinco comisiones regionales de la ONU, destacando lo resuelto por los ministerios de desarrollo social de la región sobre solicitar a la CEPAL que prepare una estrategia regional para implementar y dar seguimiento a los acuerdos de la Declaración Política de Doha en el marco de Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe.…
La herramienta de comercio internacional expone la reconfiguración de la industria del mueble en América del Norte y los desafíos ante posibles aranceles…
En el marco del 29 de octubre, Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) convocó al diálogo “La Sociedad del Cuidado: nuevo paradigma y enfoque de la agenda internacional” donde autoridades, especialistas y representantes gubernamentales abordaron los avances, desafíos y prioridades para consolidar la sociedad del cuidado en el marco de la década de acción establecida por el Compromiso de Tlatelolco en este año. …
Otro país con datos de su censo de la década de 2020 se suma a MIALC y aporta información novedosa, incluyendo datos sugerentes del efecto de la pandemia sobre la migración interna …
Entre los días 4 y 6 de noviembre de 2025 se desarrolla en Doha, Catar, la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. En la ocasión la CEPAL representada por el Director de la División de Desarrollo Social, Alberto Arenas de Mesa, participa de manera activa a partir de una serie de trabajos elaborados con los países de la región, entre los que se incluye la propuesta de avanzar por un pacto mundial por el Desarrollo Social Inclusivo, acordada por los países en la Sexta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe.…
Los hallazgos preliminares del estudio revelan una correlación positiva entre los sectores intensivos en patentes y indicadores de productividad sectorial, ofreciendo una herramienta replicable para diseñar políticas de ciencia, tecnología e innovación basadas en evidencia.…
In the framework of the XXVI International Meeting on Gender Statistics, the 22nd International Meeting of Experts on Time-Use Information and Unpaid Work brought together representatives from across the region in Mexico City to strengthen the measurement and valuation of care work.…
En el marco del XXVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, la 22ª Reunión Internacional de Especialistas en Información sobre Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado congregó en Ciudad de México a representantes de toda la región para fortalecer la medición y valorización del trabajo de cuidados.…
El Seminario “Evidencia para repensar el Sistema de Cuidados: sostenibilidad y financiamiento” reunió autoridades, referentes académicos, sociales y políticos con objeto de presentar un panorama sobre las brechas de cobertura en torno al cuidado de largo plazo, los costos y el crecimiento de la demanda en el marco de la transición demográfica, junto con alternativas de financiamiento sostenible.…
Nicolo Gligo destacó en entrevista con La Diaria el proceso de articulación del sistema de innovación uruguayo, pero instó al país a priorizar recursos, fortalecer la innovación empresarial y apostar por proyectos transformadores con escala regional.…
A nivel mundial, la inversión extranjera directa se orienta cada vez más hacia sectores estratégicos que promueven la transformación productiva de los países donde se instala.En línea con esta tendencia, la CEPAL promueve una nueva visión de políticas de desarrollo productivo que integren la atracción de inversión con las prioridades nacionales de crecimiento.…
La actividad formativa cerró un ciclo de capacitación permanente organizado por el MIEM, enfocado en fortalecer las capacidades para diseñar políticas de CTI alineadas con el desarrollo productivo del país…
En la conmemoración de los 55 años de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Javeriana, el Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, Marco Llinás, destacó el papel que las universidades deben asumir como protagonistas del futuro productivo de Colombia y de la región. Durante su intervención, Llinás subrayó la necesidad de fortalecer los vínculos entre la academia, el Estado y el sector productivo, señalando que las universidades no solo forman el talento humano que requiere el aparato productivo, sino que también aportan capacidades en ciencia, …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated in the 14th edition of the International Forum on Energy for Sustainable Development (IFESD-14), which brought together more than 500 participants from 70 countries under the theme “From Goals to Action: Powering the Future with Sustainable Energy.”…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la 14ª edición del International Forum on Energy for Sustainable Development (IFESD-14), que reunió a más de 500 participantes de 70 países bajo el lema “From Goals to Action: Powering the Future with Sustainable Energy”.…
La metodología DaLA aplicada permitió cuantificar con precisión los L 6,200 millones en daños de la Tormenta Sara, evidenciando la necesidad urgente de fortalecer sistemas de información y desarrollar evaluaciones prospectivas de riesgo que consideren escenarios de cambio climático para proteger inversiones y reducir vulnerabilidad…
En el marco de una asistencia técnica con el Gobierno de Canelones, la CEPAL presentó una serie de recomendaciones para fortalecer la igualdad de género en el sector vitivinícola. Las líneas de acción a futuro incluyen tanto la realización de actividades productivas y de comercialización, como instancias de capacitación técnica y de liderazgo.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la capacitación de funcionarios del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) de Uruguay. En representación del organismo intervino Sebastián Rovira, jefe de la Unidad de Transformación Digital de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, quien subrayó que “la transformación digital no puede abordarse de manera aislada, sino como parte de una estrategia más amplia de desarrollo productivo e industrial”. Rovira destacó que la región ha registrado avances significativos en conectividad, reduciendo la bre…