Indígenas migrantes internos en Ecuador
Notas de Población inaugura el flujo continuo con el artículo "Indígenas de la provincia de Chimborazo en Quito y Guayaquil, las grandes ciudades del Ecuador" de Víctor David Cain.…
Notas de Población inaugura el flujo continuo con el artículo "Indígenas de la provincia de Chimborazo en Quito y Guayaquil, las grandes ciudades del Ecuador" de Víctor David Cain.…
Entre el 2 de junio y el 28 de noviembre de 2025, se realizará la versión CREAD 2025 completamente a distancia, que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades técnicas para la producción y análisis de información demográfica en los países de América Latina y el Caribe, con énfasis en los procesos de evaluación de datos y las estimaciones y proyecciones de población.…
Del 2 de junio al 28 de noviembre de 2025 se realizará la version CREAD 2025 completamente a distancia, que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades técnicas para la producción y análisis de información demográfica en los países de América Latina y el Caribe, con énfasis en los procesos de evaluación de datos y las estimaciones y proyecciones de población.…
El evento contó con representantes de diversas organizaciones internacionales y permitió compartir los resultados, aprendizajes y recomendaciones del estudio.…
El segundo informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, elaborado por la CEPAL con el apoyo de UNFPA, está disponible en línea en su versión definitiva. El informe será presentado en el marco de la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, que se celebrará el 3 y 4 de julio en Cartagena de Indias, Colombia, precedida el día 2 de julio por una jornada de eventos paralelos y actividades de la sociedad civil.…
La versión accesible del Consenso de Montevideo se encuentra disponible en el sitio de la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, que se celebrará en Cartagena de Indias, Colombia, los días 3 y 4 de julio, precedida el día 2 de julio por una jornada de eventos paralelos y actividades de la sociedad civil.…
The meeting will be held in Cartagena de Indias, Colombia, on 3 - 4 July 2024, preceded on July 2 by a day of side events and civil society activities.…
La reunión se celebrará en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, del 3 al 4 de julio de 2024, precedida el día 2 de julio por una jornada de eventos paralelos y actividades de la sociedad civil.…
ECLAC held the first high-level experts meeting to identify key elements towards the early implementation and monitoring of the Kunming-Montreal Global Biodiversity Framework.…
La CEPAL realizó el primer encuentro de expertos de alto nivel para identificar los elementos clave para la implementación y seguimiento tempranos del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming- Montreal.…
In the context of recovery with transformation, it is crucial to promote labor inclusion policies focused on population groups in situations of greater vulnerability, that is, to implement policies that promote equal opportunities to access and develop productive jobs that generate sufficient income to live a decent life and provide job security and social protection, as well as prospects for personal development, social integration and freedom to express opinions, organize and participate in making decisions that affect one's own life. Promoting labor inclusion is not only important for …
En el contexto de la recuperación con transformación es crucial promover políticas de inclusión laboral enfocadas en grupos de la población en situación de mayor vulnerabilidad, es decir, implementar políticas que promuevan la igualdad de oportunidades para acceder y desarrollar trabajos productivos que generen ingresos suficientes para vivir una vida digna y otorguen seguridad en el trabajo y protección social, así como perspectivas de desarrollo personal, integración social y libertad para expresar opiniones, organizarse y participar en la toma de decisiones que afecten la propia vida. Promo…
El encuentro se realizó durante el mes de julio en la sede de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, OTCA, en Brasilia.…
Los Pueblos Indígenas pueden cumplir un papel decisivo en una agenda de recuperación económica transformadora en los países de la región si se garantizan de manera efectiva sus derechos colectivos y se promueve el desarrollo de sus economías propias como componente fundamental de su derecho a la autodeterminación. Este documento, publicado recientemente por el CELADE-División de Población de la CEPAL, con la cooperación de la Fundación Ford, aporta información actualizada que permite analizar algunas áreas críticas de este desafío.…
En este documento, elaborado por el CELADE - División de Población de la CEPAL, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) se muestran las cifras de los altos niveles de desigualdad y privación que sufren las poblaciones afrodescendientes, además de como estos se han exacerbado durante la pandemia de COVID-19.…
La Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL enfatizó la necesidad de pensar, diseñar e implementar políticas públicas y estrategias que reviertan la desigualdad en la región y protejan a las defensoras ambientales y al planeta. Lo hizo en su intervención en la presentación de la “Iniciativa ‘Despertemos Humanidad’ - Berta Cáceres. Los Derechos Ambientales en la Política Exterior Feminista”, realizada en el marco de la Segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú (COP 2). “Las defensoras ambientales constituyen uno de los grupos más afectados en la regi…
El presente documento contiene los principales resultados del Seminario Regional “La inclusión de pueblos indígenas y afrodescendientes en los sistemas de información en salud en el marco de la pandemia por COVID-19”, realizado de manera virtual entre los días 8 y 9 de septiembre de 2021. El evento fue organizado por el CELADE-División de Población de la CEPAL, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). Dicho Seminario tuvo por objetivo hacer una revisión de la información en salud con enfoque étnico-racial, teniendo en cuenta los desafío…
The meeting will be held in a hybrid, in-person and virtual, format from June 28 to 30, 2022 at the headquarters of the regional organization of the United Nations in Santiago, Chile.…
La reunión se realizará de manera híbrida -presencial y virtual- del 28 al 30 de junio de 2022 en la sede central del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.…
El documento analiza los antecedentes más relevantes sobre el derecho a la información de pueblos indígenas establecido en los tratados internacionales de derechos humanos, la importancia de los procesos participativos para mejorar y garantiza la visibilidad estadística de los pueblos indígenas. Se aborda el avance de la inclusión de la variable autoidentificación en los censos de población y vivienda y otras fuentes de datos y se recoge la información sobre los procesos participativos de los pueblos indígenas en los proyectos censales de la ronda 2020.…