Base de datos sobre distribución del ingreso y la riqueza en México
Disponibles las bases de datos homologadas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de México para el período de 1984 a 2022…
Disponibles las bases de datos homologadas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de México para el período de 1984 a 2022…
En el marco de la Iniciativa de Paridad de Género (IPG) que desarrolla el Gobierno de República Dominicana, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), presentó dos estudios titulados “Violencia contra las mujeres en el ámbito de las relaciones de pareja” y “Mercado laboral dominicano 2018: Análisis de las brechas salariales entre hombres y mujeres”. Estos estudios tienen como objetivo contribuir a identificar y reducir las barreras que impiden que las mujeres accedan a oportunidades laborales en igualdad de condiciones y conocer la situación de las mujeres dominicanas no solo en el ámbito labo…
Na terça-feira, 15 de janeiro, a Secretária-Executiva Alicia Bárcena fará uma coletiva de imprensa na sede da CEPAL em Santiago, Chile.…
Con el dictado en noviembre del curso “Construcción de modelos macroeconómicos stock-flujo consistentes para la evaluación de políticas”, concluyó la edición 2016 del Programa de Capacitación en Técnicas de Análisis Cuantitativo para agentes públicos de la Argentina, que tiene lugar en la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires. Participaron de esta edición 50 funcionarios de diferentes esferas de la administración pública nacional y de las provincias. El primero de los cuatro cursos que componen el programa tuvo lugar del 26 al 29 de julio. Dictado por Alejandra Silva, del Centro Latinoamericano …
El 11 de noviembre se llevó a cabo en la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires el seminario-taller sobre “Distribución Funcional del Ingreso. Tendencias y debates recientes”. Para el abordaje de esta problemática, los ejes en torno a los cuales se organizaron las presentaciones y discusiones fueron: los marcos conceptuales, las estrategias metodológicas y tendencias en América Latina, y los análisis sobre distribución funcional en los casos de Argentina, Brasil y Uruguay. Participaron de esta actividad expertos en el tema tanto de origen nacional como extranjero.…
La Oficina en Buenos Aires de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inició la edición 2016 del Programa de Capacitación en Técnicas de Análisis Cuantitativo para funcionarios públicos de la Argentina. El primero de los cuatro cursos que componen el programa tuvo lugar del 26 al 29 de julio. Dictado por Alejandra Silva, del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, consistió en una introducción al sistema gestión de datos censales REDATAM. Se trabajó en la generación de indicadores socio-demográficos con especial énfasis …
El encuentro internacional fue organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres de Costa Rica.…
Con la participación de la CEPAL, el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Instituto Nacional de Estadística (INE), junto al Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), ONU Mujeres y la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de Uruguay, se presentaron el 29 de septiembre los primeros resultados de la Encuesta de uso del tiempo 2013 (EUT), tratándose de la segunda encuesta de su tipo en el país.…