Marco Llinás, director de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, participó en el seminario "Smart Development Banks en América Latina y el Caribe"…
Brasil lanza un proyecto de integración regional mediante cinco rutas que conectarán a los países sudamericanos, con el objetivo de agilizar y fomentar el comercio en la región.…
El informe la OCDE, la CEPAL, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Comisión Europea contó con la participación de países de América Latina y el Caribe para validar la 18ª edición del documento…
The U.S. economy expanded at a robust 3.0% annualized rate in the second quarter of 2024, more than double the 1.4% increase in the first quarter and well above the economy’s long-term growth potential.…
América Latina y el Caribe sigue en una trampa de bajo crecimiento económico como consecuencia de un mal desempeño de la inversión, baja productividad laboral y limitado espacio fiscal.
Para 2024, se proyecta que la región crezca un 1,8%, en tanto que para 2025 se espera una expansión del 2,3%. Brasil crecería un 2,3% y un 2,1% en 2024 y 2025, respectivamente, mientras que México lo haría en un 1,9% y un 1,4% para los mismos años.…
El martes 13 de agosto la CEPAL dió a conocer su Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2024: trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo, uno de los principales informes económicos anuales de la institución, en donde realiza un balance de las economías de la región en los últimos meses y actualiza sus estimaciones de crecimiento para cada uno de los países.
La presentación del documento se realizará mediante una conferencia de prensa híbrida (presencial y virtual) en la sede central del organismo en Santiago de Chile.
En su edición correspondiente a 2024, el i…
ECLAC supports the government of Guatemala in identifying and analyzing institutional and governance challenges to implement strategies and public policies that strengthen the energy transition and promote a more sustainable and inclusive mining sector.…
La CEPAL apoya al gobierno de Guatemala para identificar y analizar los desafíos institucionales y de gobernanza para implementar estrategias y políticas públicas que fortalezcan la transición energética y un sector minero más sostenible e inclusivo.…
04 de septiembre, 2024.-La Comisión Económica Para América Latina y el Caribe realizó un estudio que revela cómo ha evolucionado la economía en Centroamérica, República Dominicana, Haití y México durante los últimos 32 años. El informe se enfoca en el “producto potencial”, que básicamente es la capacidad máxima de crecimiento económico que puede alcanzar un país utilizando plenamente los factores productivos en un período determinado sin generar presiones inflacionarias.
Los resultados muestran que el producto potencial ha venido disminuyendo con el tiempo, y aunque estos países están cerca ge…
El libro “Recursos naturales y desarrollo sostenible: propuestas teóricas en el contexto de América Latina y el Caribe” contribuye al debate teórico y normativo sobre el rol de los recursos naturales en el desarrollo sostenible de la región, para lo cual ofrece la visión de diferentes escuelas de pensamiento económico como el neoestructuralismo, neoschumpeterianismo, postkeynesianismo, institucionalismo, economía ecológica y economía política.…
El taller tuvo lugar en Lima, organizado por el Programa de Comercio, Género y Desarrollo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés) junto al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) del Perú, en el marco del Programa Suizo de Capacidades para Políticas de Comercio (C4TP) de la Cooperación Suiza.…
Supported by retreating inflation and a strong job market, the U.S. economy grew at the fastest pace in nearly two years in the third quarter of 2023.…
Los Pueblos Indígenas pueden cumplir un papel decisivo en una agenda de recuperación económica transformadora en los países de la región si se garantizan de manera efectiva sus derechos colectivos y se promueve el desarrollo de sus economías propias como componente fundamental de su derecho a la autodeterminación. Este documento, publicado recientemente por el CELADE-División de Población de la CEPAL, con la cooperación de la Fundación Ford, aporta información actualizada que permite analizar algunas áreas críticas de este desafío.…
United States economic outlook: third quarter of 2022
The United States economy rose 2.9% in the third quarter of 2022, a sharp turnaround following two quarters of contraction. Here is the economic outlook in five charts:…
The United States has witnessed historic inflation since the economy began to reopen in 2021 following the COVID-19 lockdowns. Here are some of these inflation trends in five charts:…