La CEPAL organizó el taller virtual “Sistemas de información geográfica de los proyectos de litio”, dirigido a los miembros del Foro Permanente de Diálogo Técnico del litio, en el marco de su Plan de Acción Bienal 2024-2026. El propósito del encuentro fue facilitar el intercambio de buenas prácticas, metodologías y herramientas de información geográfica aplicadas a la gestión del litio. Durante el taller se destacó el potencial de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para integrar y visualizar información geológica, ambiental y territorial clave, lo que permite una planificac…
Representantes de los países que conforman el “Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México” participaron en el taller virtual “Vigilancia tecnológica en la extracción y en la agregación de valor al litio”.…
La CEPAL ha lanzado una hoja de ruta orientada a promover la equidad de género en el sector minero del Estado Plurinacional de Bolivia. Este documento, elaborado conjuntamente con el Ministerio de Minería y Metalurgia del Estado Plurinacional de Bolivia, identifica las principales áreas donde persisten desafíos para garantizar un entorno inclusivo, en el que las mujeres sean plenamente reconocidas y valoradas por sus aportes a la minería. La publicación destaca cinco ejes estratégicos clave para avanzar hacia una mayor equidad de género en el sector.…
La CEPAL colabora con el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia para impulsar la equidad de género en el sector minero, mediante la incorporación de un enfoque transversal que garantice los derechos de las mujeres, elimine desigualdades estructurales y cierre brechas persistentes. Esta iniciativa busca posicionar a las mujeres como protagonistas en las actividades mineras, reconociendo su papel fundamental en la transformación del sector hacia uno más sostenible e inclusivo.
…
En el contexto de la Octava Reunión del Foro de Desarrollo Sostenible 2025, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con la estrategia Global Gateway de la Unión Europea y la GIZ, organizó el evento paralelo titulado “Minerales estratégicos para una transición justa en América Latina y el Caribe”. El propósito del encuentro fue fomentar el diálogo sobre las oportunidades y desafíos relacionados con prácticas mineras responsables que promuevan el desarrollo sostenible en los países de la región y de la UE.…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la CEPAL participó en el seminario “Planificación estratégica territorial y cadenas de valor asociadas a la explotación de minerales críticos en el Noroeste Argentino”, organizado por el ILPES en conjunto con el Programa MinSus de la Cooperación Alemana. Durante el seminario, se destacó la importancia de impulsar cadenas productivas vinculadas a la explotación del litio, así como de fortalecer el desarrollo de capacidades tecnológicas endógenas. …
El 10 de abril de 2025, se llevó a cabo en la sede de la CEPAL el Taller Regional sobre Minerales Críticos en América Latina. El evento reunió a destacados panelistas provenientes de gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil, sector privado y academia, quienes intercambiaron visiones sobre el estado actual y las perspectivas de los minerales críticos en la región. Durante el taller se abordaron temas clave como el intercambio tecnológico, la industrialización, la economía circular y la innovación, con énfasis en la agregación de valor tanto en las etapas iniciales (aguas arrib…
El evento, titulado “Planificación Estratégica Territorial y Cadenas de Valor Asociadas a la Explotación de Minerales Críticos en el Noroeste Argentino” se enmarca en el proyecto MinSus IV de la Cooperación Alemana GIZ.…
La CEPAL ha publicado un estudio de caso sobre las desigualdades de género en el sector minero del Estado Plurinacional de Bolivia, que identifica barreras estructurales y propone ejes estratégicos para promover la equidad de género.…
En las mesas de diálogo se abordó el potencial de integrar estrategias de innovación tecnológica, fortalecimiento institucional, incentivos y alianzas estratégicas para transitar hacia una economía circular en la minería del Perú.…
El Boletín “Minerales críticos para la transición energética y la electromovilidad: oportunidades para el desarrollo económico con desafíos socioambientales” ofrece una revisión de las oportunidades y los desafíos para América Latina en torno a la creciente demanda global de los minerales críticos requeridos para la transición energética y la electromovilidad, con el objetivo de promover el debate sobre el papel de los metales y minerales para un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible, alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.…
The Thirteenth International Forum on Energy for Sustainable Development brought together global leaders and experts in Bangkok to address the challenges and opportunities of an inclusive energy transition. Over three days of intense discussions, key strategies were explored to expand access to renewable energy, promote gender equity, and strengthen regional cooperation. The event concluded with the signing of a United Nations Joint Statement, reaffirming the global commitment to building a sustainable and socially equitable energy future.…
El XIII Foro Internacional sobre Energía para el Desarrollo Sostenible reunió en Bangkok a líderes y expertos globales para abordar los desafíos y oportunidades de una transición energética inclusiva. Durante tres días de intensos debates, se discutieron estrategias clave para ampliar el acceso a energías renovables, fomentar la equidad de género y fortalecer la cooperación regional. El evento culminó con la firma de una Declaración Conjunta de las Naciones Unidas, reafirmando el compromiso global de construir un futuro energético sostenible y socialmente equitativo.…
Representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Cooperación Alemana, la Comisión Europea y expertos internacionales se reunieron en el evento Raw Materials for a Just Transition in Latin America and the Caribbean en Bruselas, Bélgica, para discutir estrategias de cooperación bi-regional que promuevan cadenas de valor inclusivas y sostenibles en minerales críticos, destacando las perspectivas y experiencias exitosas de colaboración facilitadas por la CEPAL entre América Latina y el Caribe y Europa en la transición energética global.…
Representantes de las Naciones Unidas, de distintos países, la Comisión Europea y expertos internacionales se reunieron en Bruselas, Bélgica, durante la Semana de las Materias Primas de la Unión Europea (UE), en la sesión Equitable and Just Energy Transition: Implementing UN Principles on Critical Energy Transition Minerals . Este espacio permitió socializar los principios y recomendaciones del Panel del Secretario General sobre Minerales Críticos, así como analizar cómo las agencias de la ONU pueden avanzar en la gobernanza sostenible de los recursos y garantizar que la producción …
Representantes de las Naciones Unidas y expertos internacionales se reunieron en Bakú, Azerbaiyán, durante la COP29, en el evento paralelo Harnessing Critical Energy Transition Minerals for Sustainable Development . Este espacio permitió socializar los principios y recomendaciones del Panel del Secretario General sobre Minerales Críticos, fomentar la cooperación multiactor y destacar la necesidad de cadenas de valor inclusivas, sostenibles y responsables para los minerales esenciales en la transición energética global.…
Durante la Gira Tecnológica en Alemania, organizada en el marco del “Foro Permanente de Diálogo Técnico sobre Innovación, Desarrollo Tecnológico y Agregación de Valor al Litio de los países del Triángulo del Litio y México” que coordina la CEPAL, los representantes de los países de la región tuvieron la oportunidad de conocer las últimas innovaciones llevadas a cabo en el país europeo en la cadena de valor del litio, incluyendo tecnologías sostenibles de extracción y procesamiento con potencial de implementación en sus respectivos países, y aprovecharon el diálogo con los distintos interlocuto…
La CEPAL ha publicado un estudio de vigilancia tecnológica sobre las ventajas y desventajas de las diversas tecnologías disponibles para la extracción directa de litio (EDL). El estudio explora la mejora de los procesos de la extracción de litio que estos métodos conllevan y analiza los posibles beneficios en términos de sostenibilidad, como, por ejemplo, una reducción significativa en los requisitos de agua.…
ECLAC supports the government of Guatemala in identifying and analyzing institutional and governance challenges to implement strategies and public policies that strengthen the energy transition and promote a more sustainable and inclusive mining sector.…