El informe especial La trampa de alta desigualdad y baja movilidad social en América Latina y el Caribe: un obstáculo para el desarrollo social inclusivo y sostenible preparado por la CEPAL fue dado a conocer en reunión de altos directivos en Rio de Janeiro.…
El Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Javier Medina Vásquez, dictó la conferencia magistral “Prospectiva para un Mundo Interdependiente” en el arranque del 17º Diálogo Nacional por un México Social organizado con el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM…
El 18 de noviembre de 2024 se realizó el taller de lanzamiento de la Cuenta Satélite de Bioeconomía de Ecuador, en el marco de las actividades de cooperación técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). El taller fue sucedido por un curso de tres días sobre contabilidad satélite en bioeconomía, del 19 al 21 de noviembre 2024. Ambos eventos fueron organizados por el Fondo de Asistencia Técnica en Bioeconomía, proyecto administrado por el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS), y financiado por …
El Gobierno de Uruguay presentó oficialmente su Ruta hacia la implementación del Acuerdo de Escazú en Montevideo el 18 de noviembre de 2024 en presencia del ministro interino, Gerardo Amarilla, el gerente del Área Jurídica del Ministerio del Ambiente y Punto Focal Nacional del Acuerdo de Escazú, Marcelo Cousillas; y Carlos de Miguel, oficial a cargo de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL.
Dicho documento fue aprobado mediante la Resolución Ministerial Nº 1224/024 y se encuentra disponible en la página web del Ministerio y de la Secretaría del…
El evento se realizó en el Museo de la Constitución Nacional de Santa Fe y fue organizado por el ILPES junto a la Agencia de Cooperación Internacional (ACICE) de la Ciudad de Santa Fe.…
Adriana Melo, Secretaria Nacional de Desenvolvimiento Regional y Territorial, nos presenta los Polos y las Rotas de Integración que impulsa el Ministerio de integración regional y nos explica su aporte a la regionalización de la Nueva Industria Brasil y a la Políticas de Integración Regional.…
Adriana Melo, Secretária Nacional de Desenvolvimento Regional e Territorial, nos apresenta os Polos e as Rotas de Integração impulsionados pelo Ministério da Integração Regional e explica sua contribuição para a regionalização da Nova Indústria Brasil e para as Políticas de Integração Regional.…
Líderes empresariales y funcionarios gubernamentales discutieron sobre cómo la propiedad intelectual puede conformar un motor clave de crecimiento y el éxito de las pymes.…
The special report The Trap of High Inequality and Low Social Mobility in Latin America and the Caribbean: An Obstacle to Inclusive and Sustainable Social Development, prepared by ECLAC, was presented at a high-level meeting in Rio de Janeiro.…
Este taller fue organizado por el CELADE-División de Población de la CEPAL en Santiago de Chile entre los días 28 de octubre y 8 de noviembre de 2024 y contó con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).…
Líderes locales de todo el mundo se reunieron en Barcelona para compartir soluciones que están transformando vidas y que alimentarán una guía práctica de acciones locales para la Agenda 2030.…
The document, signed by parliamentarians from various Latin American and Caribbean countries, underscores the importance of strong legislation for a just and responsible transition. It advocates three principles: environmental non-regression, evidence-based practices, and a transition prioritizing social participation and productive inclusion.…
El documento, firmado por parlamentarios de diversos países de América Latina y el Caribe, subraya la importancia de legislaciones sólidas para una transición justa y responsable, y defiende principios como la no regresión ambiental, prácticas basadas en evidencia y una transición que priorice la participación social y la inclusión productiva.…
O documento, assinado por parlamentares de diversos países da América Latina e do Caribe, destaca a importância de legislações robustas para uma transição justa e responsável e defende princípios como não-regressão ambiental, práticas baseadas em evidências e uma transição que priorize a participação social e a inclusão produtiva.…
The Committee to Support Implementation and Compliance of the Escazú Agreement, within the framework of its function of consultation and dialogue with the Parties, visited Chile from November 4 to 8, 2024, reinforcing the country's commitment to the full and effective implementation of the Escazú Agreement.
During the 5-day visit, the Committee held 12 meetings with various public institutions in Chile with competence over environmental matters, including the Ministry of the Environment, authorities of the Supreme Court, ministers of the country's three environmental courts, authorities of the…
El Comité de Apoyo para la Aplicación y Cumplimiento del Acuerdo de Escazú, en el marco de su función de consulta y diálogo con las Partes, visitó Chile del 4 al 8 de noviembre de 2024, reforzando el compromiso del país hacia la implementación plena y efectiva del Acuerdo de Escazú.
En la visita de 5 días, el Comité sostuvo 12 reuniones con diversas instituciones públicas de Chile con competencia en materia ambiental, entre las cuales destacan el Ministerio del Medio Ambiente, autoridades de la Corte Suprema, ministros de los tres tribunales ambientales del país, autoridades del Servicio de Ev…
ECLAC took part in the XVI Meeting of National Committees and Focal Points of UNESCO’s Intergovernmental Hydrological Programme for Latin America and the Caribbean (PHI-LAC) in Costa Rica on November 4 and 5. Additionally, it participated in the XXV Conference of Ibero-American Water Directors and Authorities (CODIA), in Puntarenas, Costa Rica, on November 7 and 8, 2024, under the framework of the Technical Dialogue on “Water Use Efficiency and Integrated Water Resources Management (IWRM)”.…
CEPAL participó en la XVI Reunión de Comités Nacionales y Puntos Focales del Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO para América Latina y el Caribe (PHI-LAC), celebrada en Costa Rica los días 4 y 5 de noviembre y en la XXV CONFERENCIA DE DIRECCIONES Y AUTORIDADES IBEROAMERICANAS DEL AGUA (CODIA), en el mismo país, el 7 y 8 de noviembre de 2024, en el marco del Diálogo Técnico sobre “Eficiencia en el Uso del Agua y Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH)”…