En el marco de la Estrategia de transformación digital Chile 2035, el seminario fue una instancia para analizar los desafíos de la IA en distintos ámbitos.…
Gestionar los riesgos climáticos y asegurar una transición justa es crucial para abordar las brechas de desarrollo y alcanzar un crecimiento sostenible, es parte de las recomendaciones del último documento de la CEPAL.…
El objetivo principal de la jornada fue generar un espacio para la reflexión, el diálogo y el intercambio de experiencias entre actores clave, incluyendo representantes de la Confederación de Trabajadores de la Salud Municipalizada (COTRASAM), representantes gremiales de APS dependiente de los servicios de salud, y representantes de equipos directivos comunales de la Asociación de Municipalidades de Chile.…
El estudio destaca la necesidad de reconocer y fortalecer la economía social y solidaria en Chile, impulsando la homogeneización de datos y la colaboración entre instituciones para su consolidación y desarrollo.…
Durante la Gira Tecnológica en Alemania, organizada en el marco del “Foro Permanente de Diálogo Técnico sobre Innovación, Desarrollo Tecnológico y Agregación de Valor al Litio de los países del Triángulo del Litio y México” que coordina la CEPAL, los representantes de los países de la región tuvieron la oportunidad de conocer las últimas innovaciones llevadas a cabo en el país europeo en la cadena de valor del litio, incluyendo tecnologías sostenibles de extracción y procesamiento con potencial de implementación en sus respectivos países, y aprovecharon el diálogo con los distintos interlocuto…
Representatives of UN agencies and programs met at the V World Data Forum in Medellin, highlighting the importance of data for global development. The meeting strengthened regional collaboration in statistics, promoting the production of key indicators for the SDGs and joint planning in technical cooperation.…
Representantes de agencias y programas de la ONU se reunieron en el V Foro Mundial de Datos en Medellín, destacando la importancia de los datos para el desarrollo global. El encuentro fortaleció la colaboración regional en estadísticas, promoviendo la producción de indicadores clave para los ODS y la planificación conjunta en cooperación técnica.…
La Oficina de CEPAL en Montevideo colaboró con el Instituto de Promocion de Inversiones, Exportaciones e Imagen País en la elaboración de un Informe sobre Valor Agregado de las Exportaciones de Uruguay.
…
From November 18 to 22, 2024, Santiago, Chile, hosted the Study Tour on Resilient Water Infrastructure, organized by ECLAC. Delegations from 13 countries across Latin America and the Caribbean participated in this event to learn about Chile’s advancements in developing resilient infrastructure to address challenges such as climate change and the megadrought. Activities included visits to key facilities, technical presentations by experts, and discussions on best practices, highlighting public-private collaboration, circular economy, and sustainable financing as essential pillars.…
Representantes de 13 países de América Latina y el Caribe participaron activamente en el Tour de Estudio sobre Infraestructuras Hídricas Resilientes organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la semana del 18 al 22 de noviembre. El evento tuvo como objetivo central identificar, analizar y conocer infraestructuras resilientes localizadas en la zona central de Chile, con especial atención a la adaptación que han desarrollado frente a los desafíos del cambio climático y mega sequía que ha venido atravesando el país. Las actividades incluyeron visitas a l…
¡Descubre la innovadora "Caja de Herramientas para la Integración de la Biodiversidad", diseñada para apoyar el Marco de Kunming-Montreal en América Latina y el Caribe!…
¡Descubre la innovadora "Caja de Herramientas para la Integración de la Biodiversidad", diseñada para apoyar el Marco de Kunming-Montreal en América Latina y el Caribe!…
CEPAL e MDIC realizaram evento para lançar mais de 100 recomendações para o desenvolvimento do pleno potencial produtivo da cadeia de ônibus elétricos no Brasil nos próximos anos.…
El programa conforma un espacio de reflexión y formación basado en experiencias de políticas públicas de las organizaciones que fomentan la economía social y solidaria.…
El documento busca servir como hoja de ruta para apoyar a los legisladores de la región en la creación e implementación de marcos regulatorios sólidos sobre economía social y solidaria.…
Entre el 23 y el 24 de octubre de 2024 se llevó a cabo el Congreso de Economía Social y Solidaria de Chile, organizado por la Red Universitaria de Economía Social y Solidaria de Chile (RUESS), como una forma de conocer, debatir y proyectar la realidad de la economía social y solidaria en el país. En el evento, Felipe Correa, investigador de la CEPAL, intervino en el panel “Constituciones, leyes y políticas de economía social y solidaria”, en el que presentó un diagnóstico del estado de la economía social y solidaria en América Latina y el Caribe.
Tras repasar algunas de las instituciones…