CEPAL y CLAD firman acuerdo de cooperación para fortalecer la gestión pública en América Latina y el Caribe

28 de Mayo de 2025 | Nota informativa

José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, y Conrado Ramos Larraburu, Secretario General del CLAD suscribieron un Memorándum de Entendimiento que sella una nueva etapa de colaboración interinstitucional.

CEPAL y CLAD firman acuerdo de cooperación

Con el propósito de impulsar una gestión pública más eficaz y moderna en América Latina y el Caribe, el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) firmaron un Memorándum de Entendimiento que sella una nueva etapa de cooperación interinstitucional.

El acuerdo, suscrito por el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, y el Secretario General del CLAD, Conrado Ramos Larraburu, fue dado a conocer durante una ceremonia realizada el miércoles 28 de mayo de 2025, en Montevideo, Uruguay. En representación de la CEPAL participó el Secretario Ejecutivo Adjunto a.i. y Oficial a cargo del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), Javier Medina Vásquez.

El Memorándum establece las bases para el desarrollo conjunto de acciones orientadas a superar desafíos estructurales en la región, como la baja capacidad institucional y la gobernanza poco efectiva. El énfasis estará puesto en el fortalecimiento de las capacidades técnicas, operativas, políticas y prospectivas (TOPP) de las administraciones públicas, así como en la promoción de políticas integradas para el desarrollo económico, social y ambiental.

El ILPES tiene entre sus principales misiones apoyar la mejora de la gestión pública y de los procesos de planificación en los gobiernos de la región, promoviendo una visión estratégica a través de la capacitación, la planificación prospectiva y el desarrollo territorial.
Por su parte, el CLAD, organismo intergubernamental especializado en la modernización del Estado y la administración pública, trabaja en la articulación de redes entre países, instituciones y profesionales, mediante la cooperación internacional, la formación del funcionariado, la organización de eventos especializados, la investigación y la asistencia técnica.

Este acuerdo permitirá la realización de reuniones, seminarios, talleres, cursos y proyectos de investigación conjunta, con el objetivo de generar conocimiento aplicado y fortalecer las capacidades de los servidores públicos en América Latina y el Caribe, contribuyendo así a una administración pública más eficiente, inclusiva y orientada al desarrollo sostenible.
 

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico