CEPAL y la ONE fortalecen capacidades para la integración estadística y geoespacial en República Dominicana
Áreas de trabajo
Tema(s)
En una misión de asistencia técnica realizada entre el 20 y el 22 de mayo de 2025, la CEPAL y la Oficina Nacional de Estadística de República Dominicana reforzaron las capacidades nacionales para integrar información estadística y geoespacial, promover la interoperabilidad de datos y avanzar en el desarrollo de una política nacional de información geoespacial. Uno de los principales logros fue la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Geográfico Nacional.

En el marco del proyecto de la Cuenta de Desarrollo 14 de las Naciones Unidas, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) llevó a cabo una misión de asistencia técnica en la Oficina Nacional de Estadística (ONE) de la República Dominicana, entre el 20 y el 22 de mayo de 2025, con el propósito de fortalecer los procesos de integración de información estadística y geoespacial en el país.
Durante esta misión, se realizó un taller dirigido al personal técnico de la ONE enfocado en el fortalecimiento de capacidades para la gestión de contenidos del portal geoestadístico nacional y sus gestores de datos. Esta actividad permitió consolidar competencias clave para el acceso, análisis y carga de información estadística vinculada al territorio.
Asimismo, se llevó a cabo un taller ampliado con la participación de representantes del Sistema Estadístico Nacional (SEN) y de la Infraestructura Nacional de Datos Geoespaciales (INDG), orientado a la construcción de una línea de base de datos estadísticos y geoespaciales disponibles para su publicación en el geoportal de la ONE. En la apertura del taller, se destacó el rol estratégico de la colaboración interinstitucional para garantizar la sostenibilidad de los contenidos del portal.
La agenda de trabajo también contempló una sesión técnica con el Instituto Geográfico Nacional “José Joaquín Hungría Morell” (IGN-JJHM), con el objetivo de avanzar en la formulación de una política nacional de información geoespacial, alineada con los lineamientos del Marco Global Estadístico Geoespacial de las Naciones Unidas. En esta reunión, realizada el 20 de mayo, se abordaron los principios rectores de dicha política, incluyendo criterios como calidad, interoperabilidad, transparencia, sostenibilidad, articulación institucional y cooperación.
Uno de los principales logros de la misión fue la firma de un convenio de colaboración entre la ONE y el IGN-JJHM, que establece mecanismos conjuntos para la definición, fortalecimiento, sistematización, protección, intercambio y publicación de datos estadísticos y geoespaciales, en concordancia con las competencias legales de ambas instituciones. Este acuerdo busca apoyar la formulación de políticas públicas basadas en evidencia territorial y estadística.
El acto de firma tuvo lugar el jueves 22 de mayo en la sede de la ONE, con la participación de su directora, Miosotis Rivas, y del director del IGN-JJHM, Bolívar Troncoso, acompañados por sus respectivos equipos técnicos y por la delegación de la División de Estadísticas de la CEPAL.
Las áreas de cooperación definidas en el convenio se alinean con los cinco principios del Marco Global Estadístico Geoespacial de las Naciones Unidas y abarcan tanto la producción directa de datos como las funciones de rectoría sobre otras agencias públicas, conforme a los mandatos y marcos normativos de cada institución.
País(es)
- Dominican Republic