CEPAL apoya la planificación estratégica territorial y de las cadenas de valor en las provincias litíferas de la Argentina para un desarrollo productivo, inclusivo y sostenible

16 de Abril de 2025 | Nota informativa

La División de Recursos Naturales (DRN) de la CEPAL participó en el seminario “Planificación estratégica territorial y cadenas de valor asociadas a la explotación de minerales críticos en el Noroeste Argentino”, organizado por el ILPES en conjunto con el Programa MinSus de la Cooperación Alemana. Durante el seminario, se destacó la importancia de impulsar cadenas productivas vinculadas a la explotación del litio, así como de fortalecer el desarrollo de capacidades tecnológicas endógenas. 

Equipo CEPAL Salta
CEPAL seminario ILPES

La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó con dos intervenciones en el Seminario Planificación Estratégica Territorial y cadenas de valor asociadas a la explotación de minerales críticos en el Noroeste Argentino, realizado el 26 y 27 de marzo de 2025 en Salta, Argentina. El evento, organizado por el ILPES en conjunto con el Programa MinSus de la Cooperación Alemana, reunió a autoridades y especialistas para debatir estrategias que permitan enfrentar los principales desafíos de la planificación territorial en las provincias litíferas de Argentina, con miras a un desarrollo productivo, inclusivo y sostenible.

En su intervención, Martín Abeles, Director de la DRN, subrayó la importancia de generar cadenas productivas y de valor en torno a la explotación e industrialización del litio, que beneficien directamente a las economías regionales. Asimismo, destacó la necesidad de fortalecer las capacidades tecnológicas locales, para evitar que los países de la región queden rezagados en esta área estratégica. Para ello, enfatizó la importancia de una coordinación regional efectiva, el impulso de políticas productivas activas y la construcción de una agenda de desarrollo productivo centrada en el litio, que potencie tanto las actividades económicas directas como las indirectas vinculadas a su cadena de valor.

Por su parte, José Luis Lewinsohn, Oficial de Asuntos Económicos de la DRN, presentó el estudio titulado “Propuesta de un modelo conceptual de monitoreo integrado de salares en los países del Triángulo del Litio”, elaborado por la CEPAL en el marco de su trabajo con el Foro Técnico de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Agregación de Valor al Litio. El estudio analiza los impactos ambientales de la extracción de litio y resalta la importancia del monitoreo ambiental para la preservación de los ecosistemas y los recursos hídricos. Además, propone la implementación de una red de monitoreo integrada en cuencas hidrográficas con salares o lagunas salinas, como herramienta clave para enfrentar los desafíos del manejo ambiental, establecer sistemas de alerta temprana y mitigar riesgos en entornos altamente dinámicos, complejos y frágiles.

La participación de la CEPAL en el seminario reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible en América Latina, promoviendo capacidades técnicas, políticas públicas integradas y cooperación regional para un desarrollo productivo, inclusivo y sostenible.