La región debe impulsar el acceso a tecnología e inversiones que faciliten la implementación de prácticas mineras responsables y sostenibles, beneficiando así a otros sectores económicos

6 de Mayo de 2025 | Nota informativa

En el contexto de la Octava Reunión del Foro de Desarrollo Sostenible 2025, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con la estrategia Global Gateway de la Unión Europea y la GIZ, organizó el evento paralelo titulado “Minerales estratégicos para una transición justa en América Latina y el Caribe”. El propósito del encuentro fue fomentar el diálogo sobre las oportunidades y desafíos relacionados con prácticas mineras responsables que promuevan el desarrollo sostenible en los países de la región y de la UE.

Foto Evento Paralelo FDS 2025
Evento Paralelo FDS 2025

El 3 de abril de 2025, durante la Octava Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2025 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la División de Recursos Naturales (DRN) y la División de Planificación de Programas y Operaciones (DPPO) de la CEPAL, el Proyecto Global Gateway de la Unión Europea y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) llevaron a cabo el evento paralelo “Minerales estratégicos para una transición justa en América Latina y el Caribe” en el Auditorio Fernando Fajnzylber de la CEPAL en Santiago de Chile. El objetivo del encuentro fue dialogar sobre las oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe en relación con prácticas mineras responsables que favorezcan un desarrollo sostenible en la región y en la UE.

En el evento se resaltó las experiencias de los países de la región y de la Unión Europea, con énfasis en Chile, sobre el papel de la cooperación internacional para movilizar inversiones en minería, fortalecer los vínculos económicos con otros sectores de la economía y cumplir con altos estándares ambientales y de derechos humanos.

José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, inauguró el evento, subrayando la importancia de la colaboración entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe para promover prácticas mineras responsables y sostenibles que contribuyan al desarrollo de otros sectores económicos. Esto se logra a través del acceso a tecnología e inversiones, además de explorar cómo estos recursos pueden fomentar un cambio estructural y modelos de desarrollo más inclusivos, productivos y sostenibles, alineados con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En el panel sobre “Minerales estratégicos y desarrollo productivo inclusivo en América Latina y el Caribe: oportunidades, desafíos y lecciones aprendidas desde una perspectiva regional”, participó Martín Abeles, director de la División de Recursos Naturales (DRN) de la CEPAL, quien destacó que la región es un productor clave con importantes reservas de minerales críticos, como el litio y el cobre, fundamentales para las tecnologías de bajas emisiones de carbono. Ante el aumento de la demanda de estos minerales, la región se posiciona como un actor crucial en su futura provisión. El desafío radica en aprovechar esta tendencia global y estimular una transformación y diversificación productiva que maximice los beneficios y minimice los riesgos asociados al desarrollo del sector, promoviendo así una transición justa en la región.

El evento incluyó un diálogo sobre las estrategias de Chile y de la Unión Europea, con la participación de Suina Chahuán Kim, Subsecretaria de Minería de Chile; y Claudia Gintersdorfer, Embajadora de la Unión Europea. La Subsecretaria Chahuán destacó la implementación de la Estrategia Nacional del Litio de Chile, y el inicio de la elaboración de una Estrategia Nacional de Minerales Críticos. La Embajadora de la UE reflexionó acerca del compromiso de la región con el desarrollo sostenible, responsable y justo con las sociedades. Además, resaltó las distintas acciones de política pública y los programas de cooperación internacional que se están desplegando en la región para apoyar la sostenibilidad, la diversificación de las cadenas de suministro de los minerales críticos, y para promover cadenas de valor seguras, resilientes, asequibles y suficientemente diversificadas.

Las palabras finales del evento paralelo estuvieron a cargo de Barbara Schölz, la Directora de Clúster CEPAL-BMZ/GIZ, quién enfatizó sobre el trabajo que se viene realizando por más de una década junto con la CEPAL para desarrollar un sector minero responsable. Además, destacó que se continuará apoyando estas iniciativas con el fin de lograr una minería más sostenible y con mayores beneficios en los países de la región, en Europa y en el mundo.

La CEPAL reafirma su compromiso de continuar apoyando estas iniciativas como una oportunidad para promover prácticas responsables en las regiones mineras, contribuyendo así a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico