Durante la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4), realizada en Sevilla, se abordaron los desafíos clave para reformar el sistema financiero internacional.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la primera cumbre de la Coalición Global para la Planificación Energética (GCEP, por sus siglas en inglés), realizada en la sede del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil en Río de Janeiro. La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés) es la secretaría técnica de esta coalición internacional, impulsada por Brasil, y que busca fortalecer la planificación energética como instrumento clave para acelerar la transición energética, mediante la cooperación, e…
La región avanza en una agenda que busca consolidar un mercado regional de gran escala, fortalecer las capacidades de investigación y desarrollo, y mejorar la producción local para alcanzar una mayor resiliencia y soberanía sanitaria.…
La misión técnica contempla una agenda de trabajo con representantes del sector público, privado y académico, y busca conocer de primera mano los esfuerzos productivos del estado.…
La CEPAL proyecta una expansión regional del 3,5% en 2025, impulsada por el consumo interno y la flexibilización monetaria, aunque advierte sobre riesgos fiscales y externos…
La entrega progresiva de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024 de Chile ha permitido visibilizar importantes transformaciones en la realidad demográfica, social y habitacional del país. CELADE – División de Población de la CEPAL, que ha acompañado técnicamente al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) desde el inicio del proceso, valora la solidez metodológica del operativo censal y celebra estos hitos como fundamentales para la toma de decisiones informadas.…
La región cuenta con capacidades significativas de innovación y producción de vacunas, pero enfrenta limitaciones críticas que ponen en riesgo su autonomía sanitaria…
Un equipo de la División de Desarrollo Social de la CEPAL participó los días 9 y 10 de junio de 2025 en una misión de asistencia técnica a Guatemala en que se llevaron a cabo una serie de relevantes actividades, las que se enmarcan en dos proyectos de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo: i) “Sistemas de salud resilientes con cobertura universal en América Latina y el Caribe”, y ii) “Inclusión laboral para enfrentar el cambio climático y sus impactos en el futuro del trabajo en América Latina y el Caribe”.
La delegación de la CEPAL estuvo integrada por Andrés Espejo, María…
Representatives from governments, regional, and international organizations met this week at the Regional Workshop for the Exchange of Experiences and Lessons Learned from the project “Strengthening Strategic Capacities for Water Security in Priority Watersheds of the SICA Region”, held in San José, Costa Rica.…
Representantes de gobiernos, organismos regionales e internacionales se reunieron esta semana en el Taller Regional de Intercambio de Experiencias y Lecciones Aprendidas del Proyecto “Fortaleciendo capacidades estratégicas para la seguridad hídrica en cuencas priorizadas de la región SICA”, celebrado en San José, Costa Rica.…
El objetivo del curso fue promover el intercambio técnico entre especialistas de los sistemas estadísticos nacionales sobre el uso de encuestas de hogares, en combinación con otras fuentes de datos, para la producción de estadísticas sociales en áreas pequeñas o subgrupos específicos de la población.…
En el marco de la Cumbre Chile Digital 2025, la CEPAL subrayó que el éxito de la transformación digital no se basa únicamente en infraestructura, sino en una visión estratégica compartida entre el Estado, el sector privado y la academia.…
En el taller regional sobre comercio digital, Sebastián Rovira presentó las herramientas de la CEPAL para anticipar escenarios, optimizar políticas públicas y acelerar la economía digital en América Latina y el Caribe.…
Países de la región y expertos compartieron experiencias nacionales y regionales de intersectorialidad en salud a través del intercambio de buenas prácticas y aprendizajes. Con ello, no solo se busca fortalecer la cooperación regional para avanzar hacia la salud universal sino también identificar estrategias eficientes para abordar efectos y consecuencias negativas de eventos catastróficos.…
El estudio forma parte del trabajo colaborativo entre el ILPES y el Laboratorio de Gobierno de Chile, enfocado en el fortalecimiento de la innovación pública. …