El encuentro regional se realizó del 15 al 17 de julio en la ciudad de Antigua y convocó a representantes de instituciones nacionales rectoras de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública que integran la Red.…
ECLAC estimated the new U.S. tariff levels by calculating effective tariffs based on detailed customs data from January–February 2025 and simulating five distinct tariff sets reflecting policy changes through mid-July 2025. These scenarios incorporate general surcharges, sector-specific increases, and partner-specific measures, particularly targeting China, Canada, and Mexico. The data is aggregated to align with GTAP sector classifications, enabling socioeconomic impact modeling through a computable general equilibrium framework.…
Through the innovative use of satellite and geospatial data, statistical, geographic, and Earth observation information has been effectively integrated at the subnational level, significantly enriching the territorial, environmental, and socioeconomic analysis of Latin America and the Caribbean.…
A través del uso innovador de datos satelitales y geoespaciales, se ha logrado integrar de manera efectiva la información estadística, geográfica y de observación de la tierra a escala subnacional, lo que enriquece significativamente el análisis territorial, ambiental y socioeconómico de América Latina y el Caribe.…
Durante el encuentro se presentaron los principales hallazgos del informe nacional elaborado para Chile, centrado en la industria del hidrógeno verde. La jornada tuvo un carácter participativo, orientado a recoger las opiniones y sugerencias de expertos del sector sobre el diagnóstico realizado, con el objetivo de fortalecer el análisis y enriquecer las recomendaciones finales.…
Durante el seminario se destacó el creciente protagonismo de los gobiernos locales en el proceso de desarrollo económico y se subrayó el rol de los gobiernos regionales como aliados estratégicos para impulsar y apoyar a los gobiernos locales en esta materia.…
En el marco de la Primera Jornada de Transición Energética Regional, organizada por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER) con el apoyo de GET.transform, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reafirmó su compromiso con una transición energética justa, sostenible e inclusiva para la región.…
These courses kicked off the 2025 edition of the training program on quantitative analysis techniques for public administration officials in Argentina, organized annually by the Office in Argentina of the regional United Nations body.…
Estos cursos iniciaron la edición 2025 del programa de capacitación en técnicas de análisis cuantitativo para funcionarios/as de la administración pública de Argentina dictado cada año por la Oficina del organismo regional de las Naciones Unidas en Argentina…
Desde Ginebra, la CEPAL dio a conocer la estrategia digital de América Latina y el Caribe en una instancia para reforzar la coordinación de las comisiones regionales de la ONU frente a los desafíos globales del desarrollo digital.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en el taller de expertos convocado por el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) para analizar los resultados preliminares de la Encuesta de Percepción de Desarrollo Urbano Sustentable (EPDUS).…
Representantes de Costa Rica, Chile, Ecuador y Honduras participaron en la segunda reunión del Grupo Ad Hoc de MINURVI sobre reciclaje urbano. Se discutieron prioridades legislativas y desafíos para la reutilización de edificaciones con enfoque de economía circular.…
Durante una reunión técnica organizada por la CEPAL, representantes de gobiernos, organismos regionales y expertos abordaron los impactos multidimensionales del sargazo en el Caribe y discutieron soluciones y marcos de gestión adaptativa para enfrentar esta problemática transfronteriza con soluciones sostenibles.…
ECLAC is collaborating with statistical agencies from the City and Province of Buenos Aires in the development of the indicator system for the Buenos Aires metropolitan region and its statistical geoportal, REMEBA.…
La CEPAL colabora con organismos de estadística de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires en la construcción del sistema de indicadores para la región metropolitana de Buenos Aires y su geoportal estadístico REMEBA.…
El 8 de julio de 2025 se llevó a cabo en San José el seminario sobre Cuentas Nacionales de Transferencia (CNT) y Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI) como herramientas clave para el diseño, la reforma y la implementación de políticas públicas basadas en evidencia. El evento, organizado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica, contó con la participación del Subdirector Regional de UNF…
Durante la visita ambas partes coincidieron en que la participación en la Red de Gobiernos Subnacionales abrió nuevas oportunidades de trabajo conjunto para avanzar en la descentralización y el fortalecimiento institucional de las regiones.…
La CEPAL organizó el taller virtual “Sistemas de información geográfica de los proyectos de litio”, dirigido a los miembros del Foro Permanente de Diálogo Técnico del litio, en el marco de su Plan de Acción Bienal 2024-2026. El propósito del encuentro fue facilitar el intercambio de buenas prácticas, metodologías y herramientas de información geográfica aplicadas a la gestión del litio. Durante el taller se destacó el potencial de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para integrar y visualizar información geológica, ambiental y territorial clave, lo que permite una planificac…
The Fourth International Conference on Financing for Development (FfD4), held in Seville, addressed key challenges to reform the international financial system.…