The paper Medium-term changes in internal population movements in Latin American countries: the effects of the COVID-19 pandemic , No. 139 of the Population and Development Series uses digital footprint data to estimate changes in mobility intensities and patterns during the pandemic.…
En el documento “Cambios en el mediano plazo en los movimientos poblacionales internos de los países de América Latina: los efectos de la pandemia de COVID-19”, No. 139 de la Serie Población y Desarrollo se usan datos de huella digital (digital footprint) para estimar los cambios en las intensidades y patrones de la movilidad durante la pandemia.…
The Fifth session of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean and the XV Ministerial Forum for Development in Latin America concluded with the ambition of strengthening the institutional framework of social policies and looking to the future.…
Con la ambición de fortalecer la institucionalidad social y una mirada hacia el futuro concluyó en Santiago de Chile la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe y el XV Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina.…
Los Pueblos Indígenas pueden cumplir un papel decisivo en una agenda de recuperación económica transformadora en los países de la región si se garantizan de manera efectiva sus derechos colectivos y se promueve el desarrollo de sus economías propias como componente fundamental de su derecho a la autodeterminación. Este documento, publicado recientemente por el CELADE-División de Población de la CEPAL, con la cooperación de la Fundación Ford, aporta información actualizada que permite analizar algunas áreas críticas de este desafío.…
En este documento, elaborado por el CELADE - División de Población de la CEPAL, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) se muestran las cifras de los altos niveles de desigualdad y privación que sufren las poblaciones afrodescendientes, además de como estos se han exacerbado durante la pandemia de COVID-19.…
The COVID-19 pandemic has generated a silent educational crisis that threatens to affect the educational and labour trajectories of children, adolescents, and young people. Prior to the pandemic, education in the region was already facing significant inclusion and quality challenges. Hence, it is necessary to take advantage of the opportunity not only to recover but also to transform the region's education systems.…
La pandemia por COVID-19 ha generado una crisis educativa silenciosa que amenaza con afectar las trayectorias educativas y laborales de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Previo a la pandemia, la educación en la región ya enfrentaba importantes deudas de inclusión y calidad, por lo que es necesario aprovechar la oportunidad no sólo para recuperar sino también transformar los sistemas educativos de la región.…
El presente documento contiene los principales resultados del Seminario Regional “La inclusión de pueblos indígenas y afrodescendientes en los sistemas de información en salud en el marco de la pandemia por COVID-19”, realizado de manera virtual entre los días 8 y 9 de septiembre de 2021. El evento fue organizado por el CELADE-División de Población de la CEPAL, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). Dicho Seminario tuvo por objetivo hacer una revisión de la información en salud con enfoque étnico-racial, teniendo en cuenta los desafío…
The thirty-ninth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will be held from 24 to 26 October 2022, at the Centro Cultural Kirchner in Buenos Aires.…
El trigésimo noveno período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) tendrá lugar del 24 al 26 de octubre de 2022 en el Centro Cultural Kirchner, en Buenos Aires.…
Concluye el Segundo Seminario Regional de Desarrollo Social, organizado por la CEPAL en colaboración con la OIT y la OPS, en el marco del trabajo con la Cooperación Alemana, a través de su proyecto “Reactivación Transformadora”, y la Facilidad para el Desarrollo en Transición de la Unión Europea.
Los temas principales discutidos por Ministros de América Latina y el Caribe, autoridades, funcionarios y funcionarias así como expertos y expertas a nivel internacional fueron los siguientes:
Orientaciones estratégicas para los debates de reformas de pensiones en la región;
Desafíos de reforma en lo…
New population estimates and projections for Latin America and the Caribbean used to estimate the demographic impact of the COVID-19 pandemic show that Latin America and the Caribbean lost 2.9 years of life expectancy at birth, from 75.1 years in 2019 to 72.1 years in 2021. This makes it the region of the world that lost the most years of life expectancy due to the pandemic.…
Las nuevas estimaciones y proyecciones de población de América Latina y el Caribe permiten estimar el impacto demográfico de la pandemia de COVID-19 y muestran que América Latina y el Caribe perdió 2,9 años de esperanza de vida al nacer entre 2019 y 2021, pasando de 75,1 años en 2019 a 72,1 años en 2021. Esto la convierte en la región del mundo que perdió más años en la esperanza de vida debido a la pandemia.…
Analysis of the evolution of the pandemic clearly shows that the health crisis has not passed and that uncertainty remains. The prolonged crisis has highlighted not only the weaknesses of the region's health and social protection systems, but also the centrality of health for social and economic development.…
El análisis sobre la evolución de la pandemia deja en claro que la crisis sanitaria no ha sido superada y que la incertidumbre permanece. Esta crisis prolongada ha dejado en evidencia no solo las debilidades de los sistemas de salud y de protección social de la región, sino también la centralidad de la salud para el desarrollo social y económico.…
Con ocasión del lanzamiento de los resultados de la Encuesta global de Presupuesto Abierto 2021, el Observatorio del Gasto Fiscal en Chile y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), en conjunto con el International Budget Partnership, y el Gobierno de la República de Corea, organizaron un seminario internacional para promover el intercambio de experiencias, buenas prácticas y conocimiento en materia de transparencia presupuestaria en América Latina y el Caribe y discutir desafíos y avances en la materia para Chile y la región.…
Los países de la región han ido avanzando hacia una mayor utilización de tecnología en sus procesos censales, en una constante búsqueda por mejorar la calidad y oportunidad de la información. Este documento hace recomendaciones para apoyar a los institutos nacionales de estadística (INEs) en la elección del método de captura de datos en su próximo censo de población y vivienda.…
El seminario sobre transparencia presupuestaria para una recuperación sostenible post COVID-10, fue organizado por ILPES/CEPAL, el Observatorio del Gasto Fiscal de Chile, el International Budget Partnership (IBP) y el Gobierno de la República de Corea.…
El 27 de junio de 2022, la sede subregional de la CEPAL en México difundió el Libro Visión multidisciplinaria de los derechos humanos de las personas mayores en Cuba. El libro incluye los aportes de cuatro autores cubanos, quiénes abordaron el consentimiento libre e informado, el cambio climático y salud, y la educación para toda la vida.…