Encuentro regional en la CEPAL aborda nuevas directrices para integrar estadísticas de empresas y comercio

25 Sep 2025 | Nota informativa

Este encuentro representa un paso importante hacia la modernización de los sistemas estadísticos de la región, aportando herramientas para fortalecer la calidad de la información disponible y apoyar la toma de decisiones en favor del desarrollo sostenible, la competitividad y la inclusión.

foto-grupal-taller-estadisticas-empresa-y-comercio-sep2025.jpg

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD) organizaron el Taller regional sobre integración de estadísticas de empresas y comercio, realizado entre el 9 y el 11 de septiembre de 2025 en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.

El objetivo del encuentro fue promover el uso de metodologías que permitan vincular la información empresarial con los datos de comercio internacional de bienes y servicios. El taller se desarrolló en formato híbrido y contó con la participación de representantes de 18 países de América Latina y el Caribe.

La iniciativa se enmarca en los esfuerzos para difundir el Handbook on Integrating Business and Trade Statistics, aprobado en 2025 por la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, que entrega orientaciones prácticas para avanzar en la producción de indicadores comparables a nivel internacional.

El programa incluyó presentaciones técnicas, intercambio de experiencias nacionales y mesas redondas sobre la aplicación de estadísticas integradas para comprender mejor el papel de las empresas en las cadenas globales de valor, así como en áreas emergentes como el empleo, la productividad, la digitalización, el medio ambiente y género.

Las discusiones permitieron analizar los impulsores de política que motivan la integración de estas estadísticas, revisar los marcos conceptuales existentes y conocer diversas estrategias de compilación y difusión. Países como Brasil, Colombia, México, Costa Rica y El Salvador compartieron experiencias nacionales que enriquecieron la comprensión regional de los desafíos y oportunidades en este campo.

Uno de los ejes destacados fue el análisis de las Estadísticas de Comercio por Características de las Empresas (TEC) y de las Estadísticas de Comercio de Servicios por Características de las Empresas (STEC), que muestran la necesidad de superar los enfoques tradicionales y entregar a los responsables de políticas información más pertinente y detallada. Asimismo, la sesión dedicada a la innovación —que abordó, entre otros temas, la medición del comercio transfronterizo informal y del comercio de los hogares— abrió nuevas perspectivas para el desarrollo de estadísticas más inclusivas y relevantes.

En conclusión, el taller representó un paso significativo hacia la modernización de los sistemas estadísticos de la región, brindando a los países herramientas concretas para mejorar la calidad y pertinencia de la información disponible. Estos avances contribuirán a fortalecer la toma de decisiones en materia de desarrollo sostenible, competitividad e inclusión, consolidando el compromiso de la CEPAL y de la UNSD con el fortalecimiento de las capacidades estadísticas en América Latina y el Caribe.

Contenido relacionado

9 - 11 Septiembre - 09:00 - 17:00 | Evento

Taller regional sobre la integración de las estadísticas de empresas y comercio

Este encuentro busca fortalecer las capacidades de los países de América Latina y el Caribe en la producción y uso de estadísticas integradas de comercio y empresas, a fin de generar indicadores…

País(es)

  • América Latina y el Caribe

Suscripción

Get ECLAC press releases by e-mail.