Los hallazgos preliminares del estudio revelan una correlación positiva entre los sectores intensivos en patentes y indicadores de productividad sectorial, ofreciendo una herramienta replicable para diseñar políticas de ciencia, tecnología e innovación basadas en evidencia.…
Nicolo Gligo destacó en entrevista con La Diaria el proceso de articulación del sistema de innovación uruguayo, pero instó al país a priorizar recursos, fortalecer la innovación empresarial y apostar por proyectos transformadores con escala regional.…
La actividad formativa cerró un ciclo de capacitación permanente organizado por el MIEM, enfocado en fortalecer las capacidades para diseñar políticas de CTI alineadas con el desarrollo productivo del país…
CEPAL y la Red de Ciencia y Tecnología del Reino Unido (STN) sostuvieron conversación para identificar sinergias y áreas de colaboración en materia de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en América Latina y el Caribe, en el marco de la Conferencia sobre Ciencia, Innovación y TIC de la CEPAL.…
El Grupo de Trabajo en Innovación y Desarrollo Tecnológico de la REDEPRO elaborará un plan de trabajo orientado a fortalecer la cooperación técnica, el aprendizaje entre pares y la formulación de políticas públicas con enfoque territorial.…
ILIA 2025 assesses Artificial Intelligence preparedness, adoption, and governance in Latin America and the Caribbean, highlighting progress while identifying gaps in talent, investment, and public policies.…
El ILIA 2025 evalúa la preparación, adopción y gobernanza de la Inteligencia Artificial en Ameríca Latina y el Caribe, mostrando avances e identificando brechas en talento, inversión y políticas públicas.…
Junto a la Secretaría de Planeación, la Secretaria de Desarrollo Económico y la Agencia ATENEA, se realizaron reuniones para la definición del plan de trabajo, retroalimentación a la estrategia de participación de actores y transferencia metodológica al equipo formulador.…
Esta colaboración busca consolidar los avances logrados y preparar la formulación del nuevo PLANDECYT 2026–2032, orientado a construir una sociedad del conocimiento que potencie la capacidad productiva, sostenible y competitiva del país.…
La región avanza en una agenda que busca consolidar un mercado regional de gran escala, fortalecer las capacidades de investigación y desarrollo, y mejorar la producción local para alcanzar una mayor resiliencia y soberanía sanitaria.…
La región cuenta con capacidades significativas de innovación y producción de vacunas, pero enfrenta limitaciones críticas que ponen en riesgo su autonomía sanitaria…
En el marco del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, la División de Desarrollo Productivo de la CEPAL organizó un evento para socializar la Iniciativa para el Conocimiento en las Américas (INKA) y fomentar el diálogo sobre cooperación regional en ciencia, tecnología e innovación (CTI)…
La intervención destacó los beneficios y desafíos de avanzar hacia una mayor autonomía sanitaria en América Latina y el Caribe, a través del fortalecimiento de capacidades regionales contempladas en el Plan para la Autosuficiencia Sanitaria.…
El encuentro brindó una oportunidad para discutir los diferentes frentes de acción que está liderando la CEPAL para escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo.…
Con esta reunión se da inicio al quinto grupo de trabajo de la conferencia, que abordará los retos del Caribe a través de seminarios, difusión científica, encuentros entre pares y asistencia técnica.…
La organización expuso una nueva visión para las políticas de desarrollo productivo durante el seminario “Construyendo el Futuro en la Región de Magallanes”, con un enfoque especial en ciencia, tecnología e innovación.…
En el Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe, la organización presentó su nueva visión sobre las políticas de desarrollo productivo y destacó la importancia de vincular la ciencia, la tecnología y la innovación con los esfuerzos productivos.…
El seminario permitió reflexionar sobre la experiencia de Colombia en la implementación de misiones y la importancia de adoptar este enfoque para mejorar las políticas de investigación e innovación.…
En el marco de la Estrategia de transformación digital Chile 2035, el seminario fue una instancia para analizar los desafíos de la IA en distintos ámbitos.…