CEPAL y SECMCA con el apoyo del programa Euroclima de la Unión Europea, fortalecen capacidades para incorporar el cambio climático en los análisis macroeconómicos y financieros de Centroamérica, Panamá y República Dominicana.…
El nuevo Panorama regional del océano en el desarrollo trae consigo un anexo estadístico sobre el comercio internacional de los principales bienes y servicios por país e información adicional sobre ecosistemas, áreas protegidas y gobernanza internacional regional.…
Santiago Lorenzo de la CEPAL destacó la importancia de fortalecer el rol de los bancos centrales y supervisores financieros en la integración de la sostenibilidad, el clima y la biodiversidad en la toma de decisiones económicas.…
El curso contó con la participación de Jimy Ferrer, Oficial de Asuntos Económicos de la CEPAL, quien destacó la importancia del precio social del carbono para orientar la inversión pública hacia un desarrollo bajo en carbono.…
La CEPAL reafirmó su compromiso de continuar apoyando a los países de América Latina y el Caribe en la instrumentación de la agenda climática regional apuntando a mantener el incremento de la temperatura lo más cercano al 1.5C, en el marco de la primera Reunión Ministerial celebrada en México rumbo a la COP30.…
La CEPAL pone a disposición del público y los tomadores de decisión “Horizonte Azul 2025”, una síntesis actualizada y gráfica de los avances y desafíos de América Latina y el Caribe para el logro de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14, que se enfoca en la conservación y el uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.…
Durante una reunión técnica organizada por la CEPAL, representantes de gobiernos, organismos regionales y expertos abordaron los impactos multidimensionales del sargazo en el Caribe y discutieron soluciones y marcos de gestión adaptativa para enfrentar esta problemática transfronteriza con soluciones sostenibles.…
Con la participación de la embajadora de la Unión Europea (UE) en Chile, la ministra del Medio Ambiente, la subsecretaria de Hacienda, el subsecretario de Transportes de Chile, el secretario ejecutivo de la CEPAL, y la embajadora de Alemania, se presentaron las acciones que la UE y el país, han definido en conjunto para acelerar la acción climática.…
Presentado por la CEPAL en un evento paralelo de la 3ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano coorganizado con CAF, analiza tendencias de la economía marina y sus sectores en la región, identificando oportunidades.…
Organizado por la CEPAL junto a las Embajadas de Costa Rica y Francia, este encuentro virtual reunió a actores clave para reflexionar sobre prioridades regionales hacia una acción oceánica transformadora de cara a la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano 2025.…
La CEPAL participó en el Primer encuentro anual de finanzas sostenibles, organizado por el Banco de México, donde presentó aportes sobre deuda y acción climática, soluciones basadas en la naturaleza y el precio social del carbono en América Latina.…
En el marco de la reunión del grupo de experta/os de UNIDO sobre la contribución de la industria azul a la economía azul, la División de Recursos Naturales de la CEPAL presentó una visión regional sobre la sostenibilidad marina en América Latina y el Caribe. Este evento, celebrado entre el 3 y el 5 de diciembre de 2024, tuvo como objetivo promover la integración de la economía azul en los modelos de desarrollo sostenible a escala mundial.…
¡Descubre la innovadora "Caja de Herramientas para la Integración de la Biodiversidad", diseñada para apoyar el Marco de Kunming-Montreal en América Latina y el Caribe!…
¡Descubre la innovadora "Caja de Herramientas para la Integración de la Biodiversidad", diseñada para apoyar el Marco de Kunming-Montreal en América Latina y el Caribe!…
El encuentro reunió a representantes de movimientos sociales, gobiernos y organismos internacionales con la voluntad posicionar la economía social y solidaria como eje central en las políticas de desarrollo a nivel regional y local…
La CEPAL presentó en la COP16 una herramienta digital para impulsar la integración de la biodiversidad en las políticas públicas de América Latina y el Caribe.…
El nuevo documento entrega un diagnóstico integral sobre cómo la deuda, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad afectan la estabilidad de los países en desarrollo, exigiendo una respuesta global coordinada.…
El Acuerdo de Escazú se destacará en los siguientes eventos organizados el marco de la COP16 del Convenio de Diversidad Biológica en Cali, Colombia:
Martes 22 de octubre de 2024
15-16:30 horas, Pabellón de la Unión Europea / Perspectivas Europa-América Latina sobre los Mecanismos de Protección de las personas defensoras ambientales. Organizado por UICN ORMACC, Secretaría del Acuerdo de Escazú - CEPAL, UICN Comité Nacional de los Países Bajos, Red de Mujeres Indígenas sobre biodiversidad de América Latina y El caribe Relator Especial para los derechos de las personas defensoras…
The Escazú Agreement will be highlighted in the following events organized in the framework of COP16 of the Convention on Biological Diversity in Cali, Colombia:
Tuesday, 22 October 2024
3-4:30 pm, EU Pavilion / Europe-Latin America Perspectives on Protection Mechanisms for Environmental Defenders. Organized by UICN ORMACC, UN ECLAC Escazú Agreement Secretariat, IUCN Netherlands, Red de Mujeres Indígenas sobre biodiversidad de América Latina y el Caribe, UN Special Rapporteur in environmental defenders under the Aarhus Convention.
Wednesday, 23 October 2024
4pm, El Ac…