El 22 y 23 de abril tuvo lugar de forma híbrida un seminario internacional organizado por la CEPAL, el Ministerio de Asuntos Sociales y del Trabajo de Haití y el Programa Mundial de Alimentos, en colaboración con el Banco Mundial.…
En la semana de la Octava Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2025, el Director y otros funcionarios de la División de Desarrollo Social de la CEPAL se reunieron con altos representantes de Chile, Colombia, Guatemala, el Paraguay y el Uruguay. El objetivo de esas reuniones fue estrechar lazos y discutir en torno al pacto por el desarrollo inclusivo propuestos por los países de América Latina y el Caribe en el marco de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social y algunos proyectos que está llevando a cabo la CEPAL.
…
El 2 de abril se realizó con éxito el evento paralelo “Los derechos de las personas con discapacidad en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda regional de población y desarrollo"…
En el marco de la Octava Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2025, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, hizo entrega del informe especial Camino a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2025: hacia un pacto por el desarrollo social inclusivo".…
En el marco de la Octava Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2025, la Ministra de Desarrollo Social y Familia de Chile Javiera Toro, en su calidad de Presidenta de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, sostuvo una reunión bilateral con el Sr. Li Junhua, Secretario General Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, para hacerle entrega del documento América Latina y el Caribe ante la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social: propuestas para un desarrollo social inclu…
A cross section of the “Caribbean Twenty Percent” (youth between 15 and 29) is set to assemble virtually on 26 and 27 March and make promises to the sustainable future of their countries, region and world at the Caribbean Youth Dialogues ’25.…
El Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL impartió un taller sobre gobernanza anticipatoria y propuso la creación de una Comisión de Futuro en el ámbito legislativo. Las senadoras Amalia García, presidenta de la Comisión para la Agenda 2030 y Susana Harp de la de Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, subrayaron que esta colaboración fortalecerá capacidades legislativas en gobernanza anticipatoria en México…
El Boletín de Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe busca fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos en materia de políticas públicas para la promoción de los derechos humanos de las personas mayores en los países de la región. …
Entre otros medios, el Sr. José Manuel Salazar-Xirinachs, concedió una entrevista al diario El País de Uruguay, en la cual señaló las dificultades que se presentan para el desarrollo de las sociedades latinoamericanas.…
Del 2 de junio al 28 de noviembre de 2025 se realizará la version CREAD 2025 completamente a distancia, que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades técnicas para la producción y análisis de información demográfica en los países de América Latina y el Caribe, con énfasis en los procesos de evaluación de datos y las estimaciones y proyecciones de población.…
El 31 de enero de 2025, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en el evento “Reduciendo las emisiones de metano: una agenda legislativa”, organizado por ParlAmericas. El encuentro virtual reunió a parlamentarios, expertos y representantes de la sociedad civil para discutir estrategias legislativas destinadas a la reducción de emisiones de metano en la región.…
Water management is a complex challenge that requires a collaborative approach, as it encompasses multiple dimensions and stakeholders, demanding a strong commitment to foster dialogue and cooperation. In this context, the Latin America and the Caribbean Regional Expert Group on Water Resources (LAC), established in 2022, serves as a platform for the exchange of ideas and innovative solutions that benefit the region. Through this platform, collaboration is encouraged in events, publications, and projects involving various stakeholders related to water issues in the region…
La gestión del agua es un desafío complejo que requiere un enfoque colaborativo, ya que abarca múltiples dimensiones y actores, que require de un gran compromiso para impulsar espacios de diálogo y cooperación. Es así, que el Grupo Regional de Expertos en Recursos Hídricos de América Latina y el Caribe (ALC), creado en el año 2022, representa una plataforma de intercambio de ideas y soluciones innovadoras que beneficien a la región. A través de este, se propicia la colaboración en eventos, publicaciones y proyectos entre varios actores vinculados a los temas de agua en ALC.…
El Boletín “Minerales críticos para la transición energética y la electromovilidad: oportunidades para el desarrollo económico con desafíos socioambientales” ofrece una revisión de las oportunidades y los desafíos para América Latina en torno a la creciente demanda global de los minerales críticos requeridos para la transición energética y la electromovilidad, con el objetivo de promover el debate sobre el papel de los metales y minerales para un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible, alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.…
Since its inception, the ROSA Project (Regional Network and Observatory for Water Sustainability) has been tasked with addressing the so-called water and sanitation crisis in Latin America and the Caribbean. One of its main strategies has been to contribute to accelerating the achievement of SDG 6 (Clean Water and Sanitation). However, the region generally lacks reliable statistics and information on water management, governance, and environmental aspects. Additionally, there is fragmentation of existing information across various national institutions, as well as unequal capacitie…
El proyecto ROSA (Red y Observatorio Regional para la Sostenibilidad del Agua) desde su creación se ha responsabilizado de enfrentar en la región la llamada “crisis del agua y el saneamiento en América Latina y el Caribe”. Es por ello que una de sus principales estrategias ha sido contribuir a acelerar el logro del ODS 6 (Agua potable y saneamiento). Con todo, es posible afirmar que la región, en términos generales, presenta cierta deficiencia en la estadística e información confiable sobre gestión, gobernanza y aspectos ambientales del agua. Por otra parte, persiste una dispersión de la infor…
Representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Cooperación Alemana, la Comisión Europea y expertos internacionales se reunieron en el evento Raw Materials for a Just Transition in Latin America and the Caribbean en Bruselas, Bélgica, para discutir estrategias de cooperación bi-regional que promuevan cadenas de valor inclusivas y sostenibles en minerales críticos, destacando las perspectivas y experiencias exitosas de colaboración facilitadas por la CEPAL entre América Latina y el Caribe y Europa en la transición energética global.…
Representantes de las Naciones Unidas, de distintos países, la Comisión Europea y expertos internacionales se reunieron en Bruselas, Bélgica, durante la Semana de las Materias Primas de la Unión Europea (UE), en la sesión Equitable and Just Energy Transition: Implementing UN Principles on Critical Energy Transition Minerals . Este espacio permitió socializar los principios y recomendaciones del Panel del Secretario General sobre Minerales Críticos, así como analizar cómo las agencias de la ONU pueden avanzar en la gobernanza sostenible de los recursos y garantizar que la producción …
En esta edición de Redatam Informa, se presentan algunos trabajos finales del curso “Medición de indicadores ODS y seguimiento de la Agenda 2030 a través de Redatam y QGis”. Realizado en abril de 2024, este curso exploró censos de países como Guatemala (2018), México (2020) y Bolivia (2012), subrayando su utilidad para diagnosticar y abordar dinámicas poblacionales, demostrando cómo estos instrumentos son esenciales para diseñar políticas públicas efectivas, programas sociales y proyectos de investigación sociodemográfica.…