Del 2 de junio al 28 de noviembre de 2025 se realizará la version CREAD 2025 completamente a distancia, que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades técnicas para la producción y análisis de información demográfica en los países de América Latina y el Caribe, con énfasis en los procesos de evaluación de datos y las estimaciones y proyecciones de población.…
En esta ocasión, se ha incorporado el indicador B.16 para el seguimiento del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo “Porcentaje de adolescentes que desertan del sistema educativo por embarazo, crianza o unión”, se ha actualizado la base de datos completa con los resultados del procesamiento de microdatos del censo de Ecuador 2022 y en el marco de las revisiones y mejoría permanente de MATERNILAC, se realizaron algunos perfeccionamientos al banco de datos y se incorporaron los casi mil casos perdidos de maternidad según edad y nivel educativo de Colombia 2005.…
Este taller fue organizado por el CELADE-División de Población de la CEPAL en Santiago de Chile entre los días 28 de octubre y 8 de noviembre de 2024 y contó con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).…
El segundo informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, elaborado por la CEPAL con el apoyo de UNFPA, está disponible en línea en su versión definitiva. El informe será presentado en el marco de la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, que se celebrará el 3 y 4 de julio en Cartagena de Indias, Colombia, precedida el día 2 de julio por una jornada de eventos paralelos y actividades de la sociedad civil.…
La versión accesible del Consenso de Montevideo se encuentra disponible en el sitio de la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, que se celebrará en Cartagena de Indias, Colombia, los días 3 y 4 de julio, precedida el día 2 de julio por una jornada de eventos paralelos y actividades de la sociedad civil.…
Revista Notas de Población, cuyo propósito principal es la difusión de investigaciones y estudios de población sobre América Latina y el Caribe, invita a la presentación de artículos sobre población y desarrollo, demografía y políticas públicas.…
Nos es grato anunciar que la base de datos MATERNILAC fue actualizada con los resultados del procesamiento en línea de la base de microdatos del censo de Panamá 2023.…
The meeting will be held in a hybrid, in-person and virtual, format from June 28 to 30, 2022 at the headquarters of the regional organization of the United Nations in Santiago, Chile.…
La reunión se realizará de manera híbrida -presencial y virtual- del 28 al 30 de junio de 2022 en la sede central del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.…
Esta nueva versión del CREAD se realizará totalmente a distancia del 6 de junio al 1 diciembre de 2022. El curso responde a la creciente demanda de profesionales capacitados en temas de población, tanto del sector gubernamental como de las universidades y organizaciones no gubernamentales de la región.…
El CREAD 2021 finalizó exitosamente el jueves 16 de diciembre con un acto de clausura y ceremonia de graduación, la cual contó con la participación del Director Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas, el Director del CELADE-División de Población de la CEPAL, además de los estudiantes, el equipo docente y el equipo coordinador del curso.…
Este documento presenta una actualización conceptual y metodológica de las recomendaciones entregadas para la ronda censal anterior, incluyendo algunos alcances e innovaciones considerando los efectos del COVID-19 en las dinámicas de la población.…
Las nuevas funcionalidades y capacidades de CEPALSTAT permiten observar con mayor detalle los resultados de México 2020 y los logros y desafíos de este país en materia de maternidad adolescente.…
El CREAD 2021 propone atender la creciente demanda de profesionales capacitados en temas de población y desarrollo, tanto desde el sector gubernamental como desde las universidades y organizaciones no gubernamentales de la región. Este curso se llevará a cabo entre el 21 de junio y el 16 de diciembre de 2021, de manera completamente virtual, combinando e-learning con teleclases y talleres en tiempo real.…
Como fue anunciado en diciembre de 2020, MATERNILAC se amplía incorporando 2 tablas de cifras absolutas (por edad simple y grupos de edad) y 4 tablas de cifras relativas (dos de porcentajes de madres y dos de distribución de las madres) de la maternidad según edad y condición indígena (Indígena, No indígena, NS-NR).…
Estudio elaborado por CELADE a partir de una solicitud de asistencia técnica realizada por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) para cuantificar y analizar la maternidad y la fecundidad adolescente en Chile, lo que se espera permitirá generar políticas públicas juveniles.…
Todas las tablas estándares de MATERNILAC correspondientes a Colombia 2018 ya están disponibles en la mencionada base de datos incluida en los indicadores demográficos de CEPALSTAT.…
Evento virtual realizado por INJUV el Jueves 26 de noviembre de 2020, entre 10:00 y 12:00. En el Seminario se lanzará la publicación “El descenso de la fecundidad adolescente en Chile: Antecedentes, magnitud, determinantes y desigualdades”, Serie Estudios, Volumen 12, elaborado por especialistas de CELADE-División de Población de la CEPAL, como parte de una solicitud de colaboración técnica del INJUV.…
El estudio Maternidad, fecundidad y paridez en la adolescencia y la juventud: continuidad y cambio en América Latina presenta datos variados y recientes sobre el tema, que es prioritario en la agenda social de la región, y ofrece hallazgos relevantes para el análisis y las políticas en la materia.…
En vista de la actual situación provocada por el avance de la pandemia del coronavirus en nuestra región, la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo (CRPD) decidió posponer la Cuarta reunión de la Conferencia Regional, que debía realizarse en octubre de 2020.…