La CEPAL organizó el webinar "Conectando experiencias y proyectos interclúster" con el objetivo de presentar los diez perfiles de proyectos formulados durante el 2025 en el programa interclúster sobre economía del conocimiento. El evento comenzó con las palabras de apertura de Katharina Arndt en representación de la Cooperación Alemana, quien expresó que valoran el rol de la CEPAL en articular una amplia diversidad de actores en torno a una agenda común y una acción colectiva.
El programa interclúster tiene como propósito unir Iniciativas de Articulación Productiva (IAP) orientadas a la econom…
Durante un encuentro en Colombia, la CEPAL destacó el papel de las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación y la importancia de los espacios de diálogo territorial para fortalecer las capacidades locales y mejorar la productividad regional.…
El encuentro organizado por CORFO representó un espacio de diálogo para debatir los alcances del programa y sus áreas de mejora, que puso de relieve la importancia de la colaboración multiactor y la focalización sectorial según las realidades territoriales.…
La CEPAL elaboró una guía sobre la perspectiva de género en iniciativas de articulación productiva que promueven la economía circular en el marco de la Plataforma de iniciativas clúster y otras iniciativas de articulación productiva. El objetivo principal del documento es contribuir a la disminución de las brechas de desigualdad que enfrentan las mujeres en el ámbito productivo y de la economía circular.
A través de la Plataforma IAP, Sissy Larrea, consultora de CEPAL quien realizó la guía, pudo identificar empresas y clústeres que han incorporado la perspectiva de género en su gestión y por t…
Desde la CEPAL, las consultoras Paola Mascheroni y Amparo Armas realizaron un estudio acerca de las cadenas productivas vitivinícolas en el Departamento de Canelones de Uruguay, del café en Imbabura y del cacao en Pichincha, ambos en Ecuador.
La desigualdad de género es un clivaje central que debe ser atendido tanto en el diagnóstico de los problemas de desarrollo productivo como en las políticas que se diseñen para intervenir. Existe vasta evidencia de las barreras de género que enfrentan las mujeres en diferentes partes del mundo, lo que les impide participar plenamente en las oportuni…
En el encuentro de expertos de ONUDI sobre el futuro de los clusters, la CEPAL expuso las acciones que viene desarrollando para apoyar a los países de América Latina y el Caribe en la construcción de una nueva generación de clusters productivos, capaces de acelerar la transformación productiva hacia un modelo inclusivo y sostenible.…
El programa "Transforma tu IAP a través de la Economía Circular" dio inicio a su primer taller sobre cómo las iniciativas de articulación productiva son aceleradoras de la economía circular. El encuentro contó con más de 270 asistentes, quienes escucharon a diversos exponentes de la agenda.…
El noveno taller de la Comunidad de Práctica de la Plataforma de iniciativas clúster de CEPAL abordó la relación entre las iniciativas clúster y las instituciones y políticas de desarrollo que operan en el territorio, revelando estrategias clave para la articulación productiva en América Latina.…
El encuentro organizado por la Universidad Nacional de Cuyo fue una oportunidad para exponer las ventajas de las redes colaborativas en cuanto a la generación de economías de escala o aceleración de la innovación, entre otras.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estableció durante su octavo encuentro de Comunidad de Práctica el perfil profesional que deben desarrollar los coordinadores de iniciativas de articulación productiva (IAP) y clústers para garantizar el éxito de estos proyectos colaborativos.…
La visita exploratoria incluyó reuniones con GORE Ñuble, CORFO, INDAP, INIA y cooperativas locales para identificar brechas y oportunidades en el desarrollo agrícola regional, sentando las bases para un plan de trabajo integral.…
La gobernanza de las políticas de desarrollo productivo fue el eje central de la segunda sesión de formación dirigida a funcionarios públicos en Uruguay.…
Tras su instalación en Quito y la Declaración de Mitad del Mundo, la Red de Gobiernos Subnacionales de América Latina y el Caribe avanza en su consolidación con la conformación de su Comité Ejecutivo.…
El programa conjunto CEPAL-GIZ que busca potenciar la sostenibilidad productiva en la región mediante la economía circular, cerró sus postulaciones el 21 de julio y dio los resultados de sus seleccionados el 7 de agosto. …
La diversidad productiva observada servirá de base para que la CEPAL afine su propuesta técnica y continúe acompañando a las autoridades de Chihuahua en la formulación de estrategias productivas que reconozcan las realidades de los territorios.…
La transformación productiva requiere de soluciones construidas colectivamente desde los territorios. En un evento convocado por la OCDE, la CEPAL reiteró que la gobernanza colaborativa es clave para dinamizar la productividad regional.…
En representación de la CEPAL, Marco Llinás, director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, participó del Programa Avanzado de Dirección Estratégica para Equipos Clúster, un proyecto de Red Clúster Colombia y Confecámaras que busca brindar herramientas avanzadas a los líderes clúster para fortalecer la gestión y dinamización de sus iniciativas.
La sesión titulada “Gobernanza y modelos eficientes I” se llevó a cabo de forma virtual, el jueves 24 de julio de 2025 de 8:00 am a 10:00 am (hora Colombia) y participaron más de 90 asistentes. En este encuentro, Llinás abordó las inici…
El encuentro dio continuidad al proceso iniciado en Quito, permitió sentar las bases operativas de la Red y reafirmó el compromiso de la CEPAL para que su labor tenga un impacto positivo en toda la región.…
Aunque ya existen cooperativas que encabezan procesos productivos en sus territorios, el desafío está en multiplicar estas experiencias; en ese sentido, la CEPAL trabajará junto a las federaciones para ampliar y consolidar ese impacto.…