La publicación “Fuentes de datos sobre las personas con discapacidad en América Latina desde un enfoque social y de derechos” ya está disponible
Áreas de trabajo
La visibilidad estadística de las personas con discapacidad es un elemento esencial para el diseño y la implementación de políticas públicas que contribuyan a la realización de sus derechos, con miras a alcanzar la igualdad efectiva y la inclusión social.
La visibilidad estadística de las personas con discapacidad es un elemento esencial para el diseño y la implementación de políticas públicas que contribuyan a la realización de sus derechos, con miras a alcanzar la igualdad efectiva y la inclusión social.
El estudio, que se enmarca en el plan de trabajo anual de la CEPAL y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), se desarrolla en el contexto del creciente reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, promovido por instrumentos internacionales. En particular, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006) obliga a los Estados a garantizar y promover la realización plena de los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de esta población. Sin embargo, la materialización efectiva de estos derechos requiere contar con información adecuada y de calidad que permita visibilizar sus condiciones sociales desde un enfoque basado en derechos humanos.
Para los países de la región ha sido un desafío permanente contar con información adecuada sobre las personas con discapacidad, que proporcione datos de calidad que reflejen sus condiciones de vida.
El estudio, desde un enfoque social y de derechos, examina los censos de población y vivienda y las encuestas de hogares y analiza en detalle la incorporación de la lista breve de preguntas sobre la discapacidad del Grupo de Washington sobre Estadísticas de la Discapacidad, destacando sus importantes potencialidades e identificando los principales desafíos que plantea en términos de homogeneidad y cobertura. Se presentan asimismo recomendaciones orientadas a mejorar estas mediciones y fortalecer la integración del enfoque social y de derechos en los sistemas estadísticos nacionales.
Confiamos que este estudio, publicado como parte de la Serie Documentos de Proyecto de la CEPAL resultará de utilidad para apoyar el trabajo de investigadores e investigadoras de la discapacidad desde una perspectiva social y de derechos, así como proporcionar insumos a quienes diseñan, ejecutan o monitorean políticas en la materia.