Ministerio de Economía y Finanzas de Paraguay fortaleció sus capacidades para la inclusión del precio social del carbono en la inversión pública

28 Sep 2025, 00:00 - 10 Oct 2025, 17:31 | Nota informativa

El curso contó con la participación de Jimy Ferrer, Oficial de Asuntos Económicos de la CEPAL, quien destacó la importancia del precio social del carbono para orientar la inversión pública hacia un desarrollo bajo en carbono.

Precio Social del carbono Paraguay

Del 23 al 26 de septiembre se desarrolló en Asunción un curso de capacitación organizado por el Ministerio de Economía y Finanzas de Paraguay con el apoyo de la CEPAL y el programa EUROCLIMA de la Comisión Europea. El curso, realizado en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas, reunió a equipos técnicos de la Dirección General de Inversión Pública, de la Dirección Nacional de Cambio Climático del MADES y a funcionarios responsables de la formulación y evaluación de proyectos de inversión pública. El objetivo fue fortalecer sus capacidades para estimar y aplicar el precio social del carbono (PSC) en la evaluación de proyectos, incorporando la variable climática en la toma de decisiones de política pública.

Durante la apertura, Jimy Ferrer destacó la relevancia del PSC como herramienta para orientar las inversiones hacia proyectos con bajas emisiones de carbono y en línea con los compromisos del Acuerdo de París. Señaló que la integración de este instrumento en los Sistemas Nacionales de Inversión Pública constituye un avance clave para alinear la política fiscal con la acción climática.

A lo largo de cuatro jornadas, los participantes conocieron distintas metodologías para estimar el PSC, como el costo social del carbono, las curvas de costo marginal de abatimiento y, la definición basada en la evidencia, además de ejercicios aplicados a sectores estratégicos como infraestructura vial y transporte ferroviario. Asimismo, se exploraron herramientas para la estimación de emisiones y su uso en la evaluación social de proyectos.

El curso permitió identificar las necesidades de información en Paraguay, así como proyectar próximos pasos para la implementación del PSC en el país. Con ello, se busca asegurar que la inversión pública incorpore criterios ambientales y contribuya a un desarrollo más sostenible, resiliente e inclusivo.

La CEPAL, en el marco del programa EUROCLIMA, reafirmó su compromiso de acompañar a los países de América Latina y el Caribe en la adopción de instrumentos económicos que permitan redirigir las inversiones hacia soluciones climáticas, promoviendo la eficiencia en el uso de los recursos públicos y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Contenido relacionado

23 - 26 Sep 2025, 09:00 - 15:00 | Curso

Metodologías de cálculo y uso del Precio Social del Carbono en la evaluación de la inversión pública en Paraguay

El curso, a realizarse en Asunción, fortalecerá capacidades para aplicar el Precio Social del Carbono en la evaluación de la inversión pública de Paraguay.

País(es)

  • Paraguay

Suscripción

Get ECLAC press releases by e-mail.