CEPAL y la Alcaldía de Bogotá fortalecen la actualización de la política pública de Ciencia, Tecnología e Innovación
Áreas de trabajo
Tema(s)
Junto a la Secretaría de Planeación, la Secretaria de Desarrollo Económico y la Agencia ATENEA, se realizaron reuniones para la definición del plan de trabajo, retroalimentación a la estrategia de participación de actores y transferencia metodológica al equipo formulador.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en coordinación con la Secretaría Distrital de Planeación (SDP), la Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE) y la Agencia ATENEA, avanza en la cooperación técnica para la actualización de la política pública de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá.
El objetivo de esta iniciativa es identificar los puntos estratégicos que orientarán la política, a través de un plan de trabajo que contempla asesoría técnica, vinculación internacional, capacitación y fortalecimiento institucional.
Durante septiembre se desarrollaron actividades clave como la validación y retroalimentación de la definición del plan de trabajo, retroalimentación a la estrategia de participación de actores y transferencia metodológica al equipo formulador.
“Esta cooperación refuerza la capacidad de Bogotá para consolidar una estrategia de ciencia, tecnología e innovación que aporte a la transformación productiva, la inclusión y la sostenibilidad de la ciudad”, destacó Nicolo Gligo, jefe de la Unidad de Ciencia, Tecnología e Innovación, Extensionismo Tecnológico y Emprendimiento de la CEPAL.
El acompañamiento técnico se extenderá hasta mayo de 2026, con el fin de asegurar una formulación participativa y alineada con las mejores prácticas internacionales.