El evento, celebrado el jueves 25 de septiembre, fue organizado por el organismo regional de las Naciones Unidas en el marco de la segunda Escuela de Futuros: Horizontes de Innovación. …
The Fifth Global Expert Forum for Producers and Users of Disaster-related Statistics reaffirmed the commitment of countries and international organizations to strengthen the production, coordination, and use of data to support decision-making in the face of risks and disasters.…
El Quinto Foro Global de Expertos Productores y Usuarios de Estadísticas relacionadas con Desastres reafirmó el compromiso de los países y organismos internacionales para fortalecer la producción, coordinación y uso de datos que respalden la toma de decisiones frente a los riesgos y desastres.…
Durante el seminario organizado por la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor >Tamaño de Chile, el investigador Felipe Correa destacó los avances del país en reconocimiento del sector, pero advirtió que Chile aún carece de una definición legal de ESS.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizó el evento “Lecciones aprendidas y buenas prácticas derivadas de la gira de estudio a Alemania sobre bioeconomía para el desarrollo regional”, con el fin de reflexionar sobre los avances logrados un año después de la experiencia. La actividad reunió a representantes de instituciones públicas y privadas de Colombia y Ecuador que participaron en la gira técnica realizada en 2024, en el marco del proyecto Transformación económica, productiva, ecológica y socialmente justa (WITRA).
Al inaugurar el encuentro, Carlos Morh, di…
En esta entrevista de Historia Oral, José Besa recuerda sus cuatro décadas en la CEPAL: de mensajero de la biblioteca a custodio del archivo de Raúl Prebisch.…
The panel began with ministerial interventions from Honduras and Brazil, who addressed topics ranging from planning to the impact on the territory.
Honduras emphasized that irrigation must be a state policy and a lever for national food sovereignty . Meanwhile, Brazil indicated that the expected outcome is to achieve water security with social legitimacy and endogenous financing, all aligned with a value-added development agenda .
Minister Laura Suazo highlighted the country's "water paradox"—an abundance of resources with low utilization for irrigation—and presented a 20-year agri-food …
El panel dio inicio con las intervenciones ministeriales de Honduras y Brasil, quienes abordaron temáticas desde la planificación al impacto en el territorio.
Honduras recalcó que el riego debe ser una política de Estado y palanca para la soberanía alimentaria nacional. En tanto que Brasil indicó que el resultado esperado es alcanzar la seguridad hídrica con legitimidad social y financiamiento endógeno, todo alineado a una agenda de desarrollo con valor agregado.
La ministra Laura Suazo destacó la “paradoja hídrica” del país —abundancia de recursos con bajo aprovechamiento para riego— y …
Durante la reunión, la CEPAL enfatizó que la bioeconomía es un enfoque que alinea políticas ambientales y productivas, impulsa la transición hacia una economía post-fósil y potencia la innovación y la especialización basada en los recursos propios de cada país.…
En el marco del Día de la Conciencia Ambiental en la Argentina (27 de septiembre), la Secretaría del Acuerdo de Escazú de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (MPD CABA) realizaron el Programa de Capacitación sobre la Implementación del Acuerdo de Escazú, los días martes 23 y jueves 25 de septiembre de 2025.
La iniciativa tuvo por objetivo fortalecer las capacidades institucionales del MPD CABA para la aplicación del Acuerdo de Escazú en el ámbito jurisdiccional de la ciudad, promoviendo la com…
Within the framework of the Fifth Regional Water Dialogues for Latin America and the Caribbean, the International Seminar on Transboundary Waters, "Strengthening the Governance of Transboundary Water Resources in Latin America and the Caribbean: Regulatory Frameworks, Agreements, and Climate Adaptation," was held on October 8 and 9, 2025, at ECLAC headquarters in Santiago, Chile.…
En el marco de los V Diálogos Regionales del Agua para América Latina y el Caribe, se celebró el Seminario Internacional de Aguas Transfronterizas: “Fortaleciendo la gobernanza de los recursos hídricos transfronterizos en América Latina y el Caribe: marcos normativos, acuerdos y adaptación climática”, los días 8 y 9 de octubre de 2025 en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile.…
Santiago, Chile, October 9, 2025 - Within the framework of the Regional Water Week for Latin America and the Caribbean 2025 , held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), a process was launched aimed at transforming the way the region addresses its water and climate challenges. During the high-level session, the Regional Investment Initiative in Water and Climate Resilience was launched , which seeks to mobilize at least US$20 billion in climate-resilient investments by 2030.…
Santiago, Chile, 9 de octubre de 2025 - En el marco de la Semana Regional del Agua para América Latina y el Caribe 2025, celebrada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se dio inicio a un proceso orientado a transformar la manera en que la región enfrenta sus desafíos hídricos y climáticos. Durante la sesión de alto nivel, se lanzó la Iniciativa Regional de Inversiones en Agua y Resiliencia Climática, la que busca movilizar al menos 20.000 millones de dólares estadounidenses en inversiones resilientes al clima de aquí al año 2030.…
Dr. Silvia Saravia Matus, Economic Affairs Officer, Head of Water Resources, Natural Resources Division of ECLAC, presented the ECLAC Working Document: “Valuing Water: Reflections and Recommendations for Latin America and the Caribbean.”…
La Dra. Silvia Saravia Matus, Oficial de Asuntos Económicos, Encargada de Recursos Hídricos, División de Recursos Naturales de CEPAL realizó la presentación del Documento de Trabajo CEPAL: “Valoración del Agua: Reflexiones y Recomendaciones para América Latina y el Caribe”.…
El 8 de octubre se llevó a cabo un encuentro entre funcionarios de gobierno, Ministerio de Economía y Hacienda y Dirección Social Supérate, y de la CEPAL en torno al estado del financiamiento de la protección social en la República Dominicana y así generar un diálogo entre actores clave que permita discutir sobre mecanismos para avanzar en la sostenibilidad financiera de la protección social. …
Los países y partes interesadas se reunieron del 18 al 20 de marzo en la CEPAL, con el objetivo de evaluar los avances, los retos y las oportunidades en la implementación del Pacto Mundial para la Migración Segura Ordenada y Regular (PMM) en la región de cara al Foro de Examen para la Migración Internacional en 2026.…