Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Seminario Internacional "Brechas de desigualdad en México, Centroamérica y el Caribe"

20 de junio de 2023|Evento

El seminario internacional “Brechas de desigualdad en México, Centroamérica y el Caribe” es organizado por la sede subregional de la CEPAL en México, con el apoyo de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional, y tendrá lugar en San José de Costa Rica desde el 20 al 21 de junio del 2023.

La sede subregional de la CEPAL en México, ha emprendido la tarea de realizar investigaciones específicas sobre las desigualdades que afectan de manera particular a los países que atiende (Costa Rica, Cuba, Guatemala, El Salvador, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana). En el período 2022 -2023 se realizaron más de 17 estudios en el marco del proyecto "Nueva ruralidad y brechas estructurales”, con el apoyo financiero del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

Los temas abordados fueron pobreza y desigualdad de ingresos, protección social y acceso a servicios públicos, agricultura y sistemas alimentarios, innovación, productividad e inversión, así como datos para la medición de la desigualdad.

Con el propósito de acompañar a los países de la subregión en acelerar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, estos estudios han derivado propuestas para cada tema analizado que contribuyan a mejorar la forma de hacer políticas públicas e incorporen el componente de la reducción desigualdad como un eje central de su quehacer.

El objetivo del seminario es analizar los desafíos que enfrenta la subregión de Centroamérica, México y el Caribe hispano en cuanto a la desigualdad y las brechas estructurales entre países y grupos de población, y proponer estrategias para abordarlas. En esta actividad se expondrán los resultados de estudios, realizados por funcionarios de sede subregional de la CEPAL en México y otros expertos , junto con experiencias y buenas prácticas del país anfitrión.

El temario provisional del seminario es el siguiente:

1.    Brechas de desigualdad en Centroamérica, México y El Caribe

2.    Pobreza y desigualdad de ingresos

3.    Bienestar y brechas de protección social

4.    Brechas rurales de desigualdad

5.    Brechas de innovación y sostenibilidad

6.    Brechas de inversión y productividad

7.    Datos para medir las brechas de desigualdad

8.    Conclusiones

20 Jun 2023

  • Inauguración

    09:00 a 09:45
    Auditorio Teresita Aguilar Mirambell
  • Brechas de desigualdad en Centroamérica, México y El Caribe

    09:55 a 10:30
    • Modera: Pablo Yanes, Coordinador de investigaciones de la sede subregional de la CEPAL en México
      • Miguel del Castillo, Jefe de la Unidad de Desarrollo Social de la sede subregional de la CEPAL en México
  • Pobreza y desigualdad de ingresos

    10:30 a 12:00
    • Modera: Pablo Yanes, Coordinador de investigaciones de la sede subregional de la CEPAL en México
      • Xavier Mancero, Jefe de la Unidad de Estadísticas Sociales de la División de Estadísticas de la CEPAL
      • Juan Manuel Cordero, Viceministro de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica
      • Miguel Calderón, académico de la Universidad Iberoamericana de Puebla, México
  • Bienestar y brechas de protección social

    13:00 a 14:30
    • Modera: Carlos Arias, Director Ejecutivo de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA) de Costa Rica
      • Sandra Huenchuan, Asistente superior de investigación en asuntos sociales, Unidad de Desarrollo Social de la sede subregional de la CEPAL en México
      • Leonardo Sanchez, Viceministro de Planificación Institucional y Coordinación Regional del Ministerio de Educación Pública, Costa Rica
      • Evelyn Jacir, miembro del Consejo Superior de FLACSO Latinoamérica
  • Brechas rurales de desigualdad

    14:30 a 16:00
    • Modera: Carla Morales Rojas, Gerente del Área de Análisis del Desarrollo del Ministerio de Planificación Nacional y Económica de Costa Rica
      • Víctor Quintana, consultor del proyecto CEPAL-FIDA “Nuevas narrativas para una transformación rural en América Latina y el Caribe”
      • Enrique Valencia, profesor investigador de la Universidad de Guadalajara, México
      • Manuel Arroyo, Oficial asociado en asuntos económicos, Unidad de Energía y Recursos Naturales de la sede subregional de la CEPAL en México

21 Jun 2023

  • Brechas de innovación y sostenibilidad

    09:00 a 10:30
    • Modera: Gustavo Alvarado, Director de Gestión y Asesoría Turística del Instituto Costarricense de Turismo
      • Jennifer Alvarado, Asistente en asuntos económicos, Unidad de Comercio Internacional e Industria de la sede subregional de la CEPAL en México
      • Leda Peralta, Oficial de asuntos económicos, Unidad de Comercio Internacional e Industria de la sede subregional de la CEPAL en México
      • Jesús López, Asistente en asuntos económicos, Unidad de Desarrollo Económico de la sede subregional de la CEPAL en México
  • Brechas de inversión y productividad

    10:30 a 12:00
    • Modera: María Castro, Directora adjunta de la sede subregional de la CEPAL en México
      • Pablo Ruiz, Profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México
      • Randolph Gilbert, Asistente superior en asuntos económicos, Unidad de Desarrollo Económico de la sede subregional de la CEPAL en México
  • Datos para medir las brechas de desigualdad

    13:00 a 14:30
    • Modera: Luis Felipe Carvalho, Oficial asociado de asuntos sociales, Unidad de Desarrollo Social de la sede subregional de la CEPAL en México
      • Ramón Padilla, Jefe de la Unidad de Desarrollo Económico de la sede subregional de la CEPAL en México y Yannick Gaudin, Asistente de equipo, Unidad de Desarrollo Económico, sede subregional de la CEPAL en México
      • Gabriel Madrigal, Miembro del Equipo Económico del Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica
      • Sandra Huenchuan, Asistente superior de investigación en asuntos sociales, Unidad de Desarrollo Social de la sede subregional de la CEPAL en México
  • Conclusiones

    14:30 a 15:00
    • • María Castro, Directora adjunta de la sede subregional de la CEPAL en México
  • Clausura

    15:00 a 15:30
    Auditorio Teresita Aguilar Mirambell
    • • Silvia Hernández, Jefa de Gabinete del Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
      • Hugo Beteta, Director de la sede subregional de la CEPAL en México

Información práctica

La actividad se llevará a cabo de forma presencial, los días 20 y 21 de junio del 2023 en el Auditorio Teresita Aguilar Mirambell, de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA) de Costa Rica. Las personas interesadas que no puedan participar de manera presencial tendrán la posibilidad de acceder al Seminario de manera remota. El enlace de la transmisión se informará una vez completado y aceptado el registro en línea.