Desigualdad

Desigualdad

Actividades

28 de Noviembre de 2024, 08:00 - 10:00 | Reuniones y seminarios técnicos

Lanzamiento del Observatorio Demográfico 2024 “Perspectivas poblacionales y cambios demográficos acelerados en el primer cuarto del siglo XXI en América Latina y el Caribe”

El CELADE - División de Población de la CEPAL invita al lanzamiento del Observatorio Demográfico 2024, documento que presenta los principales indicadores demográficos de América Latina y el Caribe según la revisión 2024 de las estimaciones y proyecciones de población de Naciones Unidas, inicialmente comparándolos con la revisión 2000 con el objetivo de destacar los principales cambios demográficos en la región desde principios del siglo XXI.

9 - 10 de Diciembre de 2024 | Curso

Cuentas Nacionales de Transferencias: Escuelas ALAP 2024

El objetivo de este curso es capacitar a expertos en temas de población, economía demográfica y tomadores de decisión sobre la metodología de las cuentas nacionales de transferencia y sus desagregaciones, como parte del proyecto "Inclusive and sustainable economic growth in a society for all ages in the post-COVID-19 era in Asia and Latin America and the Caribbean" de UNDESA-CELADE.

29 de Agosto de 2024, 09:20 - 10:20 | Reuniones y seminarios técnicos

Evento paralelo – Cuentas Nacionales de Transferencia (NTA) y Cuentas Nacionales de Inclusión (NIAs)

Partiendo de la importancia de la estimación de las NIA y las NTA para los países de la región en la formulación de políticas y programas públicos que tengan en cuenta los cambios demográficos, este evento tiene como objetivo compartir las buenas prácticas y desafíos que desde la perspectiva de las y los directores o gerentes de las oficinas nacionales de estadística, organismos internacionales y otros actores clave del ecosistema de datos identifican en la implementación y adaptación de las NIA y las NTA en los sistemas estadísticos, así como su uso para la toma de decisiones en materia de política pública.

26 de Junio de 2024, 06:20 - 07:50 | Otros eventos

“Desigualdad en salud en América Latina y el Caribe: la persistencia de brechas e injusticias que obstaculizan el desarrollo social inclusivo y sostenible”

En el marco del Proyecto de la Cuenta de Desarrollo de las Naciones Unidas “Sistemas de salud resilientes con cobertura universal en América Latina y el Caribe”, se llevó a cabo el panel de discusión “Desigualdad en salud en América Latina y el Caribe: la persistencia de brechas e injusticias que obstaculizan el desarrollo social inclusivo y sostenible”, cuyo propósito fue discutir y reflexionar sobre la relación entre los ejes estructurantes de la matriz de la desigualdad social, los determinantes sociales de la salud, que inciden tanto en términos de acceso como de resultados, subrayando el carácter estructural e injusto de las diferencias y desigualdades en salud.

Noticias

26 de Febrero de 2025 | Comunicado de prensa

CEPAL lanza edición 2024 del Anuario Estadístico con datos relevantes sobre la situación económica, social y ambiental de América Latina y el Caribe

La publicación anual actualiza una selección de estadísticas clave sobre los tres pilares del desarrollo en la región.

11 de Diciembre de 2024 | Nota informativa

La CEPAL impulsa la Sociedad del Cuidado para un futuro con igualdad y sostenibilidad.

El seminario regional “Construyendo el Futuro en la Región de Magallanes” destacó las transformaciones demográficas y el impacto de las políticas de cuidado como herramientas clave para dinamizar la economía local y reducir las brechas de género.

14 de Noviembre de 2024 | Artículo

Pobreza regional: buenas nuevas, tareas pendientes y papel de la protección social

Por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL.

25 de Noviembre de 2024 | Noticias

Libro “América Latina: la visión de sus líderes”, de Andrés Rugeles, será presentado en la CEPAL

El politólogo de la Universidad de los Andes y Asesor Senior de la Universidad de Oxford, expondrá en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago, Chile, el jueves 28 de noviembre.