Desarrollo sostenible y asentamientos humanos

La misión de la CEPAL en el área del desarrollo sostenible y asentamientos humanos es contribuir a evaluar los avances en las políticas públicas, instrumentos e instituciones, dirigidas a promover una actividad económica más inclusiva y de menor huella ambiental en los países de América Latina y el Caribe. Esto implica atender simultáneamente las tres dimensiones del desarrollo sostenible. Lo anterior significa traducir la visión de desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe en políticas públicas operativas.

Actividades

19 - 22 de Mayo de 2025 | Curso

Curso de entrenamiento y CMNUCC REDiCAP 2025

El Carbon Pricing in the Americas (CPA), en colaboración con los Centros de Colaboración Regional (CCR) de la CMNUCC para América Latina y el Caribe, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el apoyo del programa Euroclima de la Unión Europea y el Banco Mundial (BM), se complace en presentar su segundo Taller de CPA sobre fijación de precios al carbono y el Artículo 6 y REDiCAP para América Latina 2025.

15 de Mayo de 2025, 09:00 - 12:00 | Reuniones y seminarios técnicos

Sesión aceleradora en Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento “Medición del progreso y promoción de la circularidad a través de políticas públicas en América Latina y el Caribe” es organizado por CEPAL, UNOSD, ONU-DESA y BID/BID Invest, con el apoyo de K-eco y la Cooperación Alemana.

22 - 25 de Abril de 2025 | Curso

Metodologías de cálculo y uso del Precio Social del Carbono en la…

El curso se desarrollará en secciones teórico-aplicadas. Las secciones son un espacio interactivo de aprendizaje aplicado a la economía del cambio climático, el cálculo y aplicación del precio social del carbono en la evaluación de los proyectos de inversión pública.

16 de Abril de 2025, 12:00 - 14:00 | Reuniones y seminarios técnicos

Consulta Regional ALC sobre soluciones de financiamiento local: Hacia la…

En el marco de los preparativos para la Cuarta Conferencia de Financiamiento para el Desarrollo (FFD4), la CEPAL, en colaboración con la iniciativa Local 2030 Coalition, convocan este evento con el objetivo de destacar el papel fundamental que desempeñan las finanzas subnacionales en el impulso del desarrollo sostenible y la agenda climática, con un enfoque particular en la territorialización de la Agenda 2030.

Noticias

5 de Junio de 2025 | Comunicado de prensa

Bahamas se une al primer tratado regional ambiental

En el Día Mundial del Medio Ambiente, el Primer Ministro Davis oficializó la adhesión del país al Acuerdo de Escazú. 

13 de Mayo de 2025 | Nota informativa

CEPAL coorganiza el "XII Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Cumplimiento Ambiental y Social en América Latina y el Caribe" en Colombia

Del 13 al 15 de mayo de 2025 se llevó a cabo el "XII Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Cumplimiento Ambiental y Social en América Latina y el Caribe" en Bogotá, Colombia. 

23 de Abril de 2025 | Noticias

Expertos impulsan reestructuración de la deuda y creación de nuevos instrumentos financieros para enfrentar el cambio climático y la pérdida de la naturaleza en esta “década crítica de acción”

La amenaza de una recesión global y los recortes a la ayuda internacional hacen que sea más urgente que nunca abordar la “triple crisis” de endeudamiento, impactos climáticos y pérdida de biodiversidad, señala un informe de referencia. Se insta al FMI y al Banco Mundial a reformar sus modelos de análisis de sostenibilidad de la deuda y apoyar a los países en desarrollo en la reestructuración de sus deudas, con el fin de respaldar planes de crecimiento resilientes al clima y positivos para la generación de ecosistemas dentro de esta “década crítica de acción”. Se exhorta a los países desarrollados, bancos de desarrollo y al sector privado a crear instrumentos financieros innovadores que permitan movilizar recursos para inversiones verdes, en un contexto de agitación económica global.

22 de Abril de 2025 | Comunicado de prensa

Día Internacional de la Madre Tierra: CEPAL y Uruguay reafirman su compromiso con la democracia ambiental y la implementación del Acuerdo de Escazú

El primer acuerdo ambiental de América Latina y el Caribe cumple cuatro años desde su entrada en vigor.

Publicación destacada

Distributional implications of climate change and policy recommendations for an inclusive, just and sustainable transition

14 de Noviembre de 2024 | Publicación

Inequality, both among and within countries, is a significant barrier to transitioning to low-carbon, climate-resilient economies. This is especially true in regions like Latin America and the…

Go to content

Video