Población y desarrollo

La misión de la CEPAL en el área de Población y Desarrollo es ampliar y fortalecer la capacidad de los países de la región para describir, analizar, entender y atender la dinámica demográfica y sus interrelaciones con el desarrollo económico y social, incorporando los factores poblacionales en los programas y políticas públicos, especialmente los dirigidos a la reducción de la pobreza y la desigualdad.

Actividades

4 de Julio de 2025, 11:30 - 13:00 | Reuniones y seminarios técnicos

Webinar lanzamiento Notas de Población No. 120 "Transiciones…

En el webinar los autores de dos artículos sobre el tema -uno sobre Chile y Uruguay, publicado en el número 119, y el otro sobre Chile, publicado en el número 120- presentarán las principales características, hallazgos y conclusiones de sus artículos. Ambas presentaciones serán comentadas por cuatro panelistas, quienes darán su visión desde la perspectiva del aporte de ambos estudios a las políticas pública de juventud.

2 Junio - 28 de Noviembre de 2025 | Curso

Curso Regional de Especialización en Análisis Demográfico para el…

Esta capacitación, que cuenta con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades técnicas para la producción y análisis de información demográfica en los países de América Latina y el Caribe, con especial atención en los procesos de evaluación de datos y las estimaciones y proyecciones de población.

30 de Abril de 2025, 09:00 - 10:30 | Reuniones y seminarios técnicos

Primera reunión (virtual) del Grupo de amigos de la Presidencia de…

La reunión tiene por objetivo la presentación formal del Grupo de Cartagena por parte del Gobierno de Colombia, la invitación a los países de la región a sumarse a esta iniciativa y la presentación del plan de trabajo. 

6 - 9 de Mayo de 2025 | Reuniones y seminarios técnicos

Cuentas Nacionales de Inclusión: relevancia para las políticas públicas

El principal objetivo del taller de capacitación es contribuir al fortalecimiento de la capacidad técnica nacional para producir Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI) y analizar los impactos del envejecimiento poblacional en el crecimiento económico inclusivo y sostenible. Busca capacitar al equipo técnico nacional en la elaboración de las CNI para su posterior uso en el diseño de políticas públicas.

Noticias

15 de Junio de 2025 | Nota informativa

Con el llamado a abordar el maltrato a las personas mayores en centros de cuidados, el 15 de junio de 2025 se conmemoró el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

Cada 15 de junio, la conmemoración del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez nos convoca a unir esfuerzos desde diversos sectores y actores clave, incluyendo gobiernos, sociedad civil, organizaciones internacionales, medios de comunicación y sector privado, con el objetivo común de sensibilizar sobre la necesidad de proteger y garantizar los derechos humanos de las personas mayores. 

12 de Mayo de 2025 | Nota informativa

Se llevó a cabo la primera reunión virtual del Grupo de amigos de la Presidencia de composición abierta sobre los derechos de las personas con discapacidad y la agenda de población y desarrollo en el marco de la CRPD (Grupo de Cartagena)

La reunión contó con la participación de representantes de 20 países de la región y 85 personas conectadas. Los participantes fueron, principalmente, funcionarios de cancillerías, puntos focales de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo (CRPD), de la institucionalidad nacional de discapacidad y de los institutos de estadísticas.

12 de Mayo de 2025 | Nota informativa

Seminario sobre Cuentas Nacionales de Inclusión discute su relevancia para las políticas públicas en Uruguay

El 6 de mayo de 2025 se llevó a cabo en Montevideo el seminario sobre Cuentas Nacionales de Transferencia (CNT) y Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI) como herramientas clave para el diseño, la reforma y la implementación de políticas públicas basadas en evidencia. El evento, organizado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), contó con la participación del Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Uruguay, el Director técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

12 de Mayo de 2025 | Nota informativa

Nuevo artículo de Notas de Población No. 120 sobre las trayectorias sociolaborales de los jóvenes de Chile

Ignacio Becker es el autor del artículo “Perfiles de las trayectorias sociolaborales de los jóvenes de Chile: un análisis longitudinal, 2018-2022” trabajo que responde a la necesidad de contar con estudios longitudinales que permitan dar cuenta de la transición crítica -de la juventud a la adultez- de los jóvenes de entre 18 y 36 años en Chile.

Publicación destacada

Afrodescendientes en América Latina y el Caribe: un acercamiento a las realidades sociales y territoriales en el mundo rural

2 de Abril de 2025 | Publicación

El contenido de este documento propone un marco analítico sobre la situación socioeconómica, política y jurídica que atraviesan cientos de poblaciones afrodescendientes que habitan las tierras…

Go to content

Video

Tipo de publicación (colección)

Infografía

24 de Mayo de 2023 | Infografía

Contribuciones de la migración al desarrollo sostenible

Las personas migrantes contribuyen al desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe. Esta infografía presenta un resumen del un estudio realizado por CELADE en 4 países seleccionados en el cual…

Contacto

CELADE - División de Población

  • celade@cepal.org
  • (56 2) 2210 2726