Población y desarrollo
La misión de la CEPAL en el área de Población y Desarrollo es ampliar y fortalecer la capacidad de los países de la región para describir, analizar, entender y atender la dinámica demográfica y sus interrelaciones con el desarrollo económico y social, incorporando los factores poblacionales en los programas y políticas públicos, especialmente los dirigidos a la reducción de la pobreza y la desigualdad.
Actividades

Curso Regional de Especialización en Análisis Demográfico para el…
Esta capacitación, que cuenta con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades técnicas para la producción y análisis de información demográfica en los países de América Latina y el Caribe, con especial atención en los procesos de evaluación de datos y las estimaciones y proyecciones de población.

Taller regional virtual mayo 2025 “Potencialidades de los censos de…
El objetivo general de este taller es aprovechar las potencialidades que ofrecen los censos de población y vivienda para generar indicadores que apoyen la toma de decisiones informadas en diversos ámbitos de la planificación y el desarrollo, sobre la base de la ronda censal 2020. Este enfoque busca fortalecer las capacidades de los participantes para utilizar REDATAM y QGis, dos herramientas gratuitas ampliamente utilizadas en la creación de indicadores.

Cuentas Nacionales de Inclusión: relevancia para las políticas públicas
El principal objetivo del taller de capacitación es contribuir al fortalecimiento de la capacidad técnica nacional para producir Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI) y analizar los impactos del envejecimiento poblacional en el crecimiento económico inclusivo y sostenible. Busca capacitar al equipo técnico nacional en la elaboración de las CNI para su posterior uso en el diseño de políticas públicas.

Segunda reunión de revisión regional de implementación del Pacto Mundial…
La reunión de la revisión regional se llevará a cabo del 18 al 20 de marzo de 2025 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas en Santiago, Chile. Esta se iniciará con una Consulta de partes interesadas el 18 de marzo, seguida de una Conferencia Intergubernamental durante los días 19 y 20 de marzo.
Noticias

Seminario sobre Cuentas Nacionales de Inclusión discute su relevancia para las políticas públicas en Uruguay
El 6 de mayo de 2025 se llevó a cabo en Montevideo el seminario sobre Cuentas Nacionales de Transferencia (CNT) y Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI) como herramientas clave para el diseño, la reforma y la implementación de políticas públicas basadas en evidencia. El evento, organizado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), contó con la participación del Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Uruguay, el Director técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Nuevo artículo de Notas de Población No. 120 sobre las trayectorias sociolaborales de los jóvenes de Chile
Ignacio Becker es el autor del artículo “Perfiles de las trayectorias sociolaborales de los jóvenes de Chile: un análisis longitudinal, 2018-2022”, trabajo que responde a la necesidad de contar con estudios longitudinales que permitan dar cuenta de la transición crítica -de la juventud a la adultez- de los jóvenes de entre 18 y 36 años en Chile.

Evento paralelo del Foro ODS aborda los derechos de las personas con discapacidad
El 2 de abril se realizó con éxito el evento paralelo “Los derechos de las personas con discapacidad en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda regional de población y desarrollo"

Países refrendan su compromiso con la implementación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular en América Latina y el Caribe
En la clausura de la segunda reunión de revisión regional del acuerdo global, los participantes coincidieron en la importancia de respetar y promover los derechos de las personas migrantes.
Publicación destacada
Afrodescendientes en América Latina y el Caribe: un acercamiento a las realidades sociales y territoriales en el mundo rural
2 de Abril de 2025 | Publicación
El contenido de este documento propone un marco analítico sobre la situación socioeconómica, política y jurídica que atraviesan cientos de poblaciones afrodescendientes que habitan las tierras…
Go to content