Oficina Nacional, Brasilia

Oficina Nacional, Brasilia

La oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Brasilia lleva a cabo trabajos de investigación y cooperación técnica, mediante acuerdos con diversos organismos de la administración federal. Su labor consiste en analizar las transformaciones de la economía brasileña, prestar asistencia técnica y realizar proyectos en temas de desarrollo, capacitación de recursos humanos, organización de seminarios e intercambio de técnicos, así como de apoyo a estados, municipios, asociaciones profesionales o universidades.

Actividades

12 de Noviembre de 2024, 08:15 - 09:15 | Reuniones y seminarios técnicos
12 de Noviembre de 2024, 09:00 - 10:30 | Reuniones y seminarios técnicos

Anticipando el futuro: ¿Cómo los legisladores pueden aprovechar las oportunidades que ofrecen las tendencias emergentes en el desarrollo productivo verde e inclusivo?

Evento Paralelo del OPCC en el Pabellón de los Parlamentarios (organizado por GLOBE), ubicado en Pabellón G22b, Zona Azul de la COP29. No habrá transmisión en vivo.

21 de Noviembre de 2024, 05:30 - 15:30 | Reuniões e seminários técnicos
21 de Noviembre de 2024, 12:30 - 15:00 | Reuniões e seminários técnicos

Noticias

19 de Febrero de 2025 | Nota informativa

Seminário Internacional reúne Especialistas para debater Contratações Públicas como Mecanismo para Inovação e Sustentabilidade

CEPAL e MGI promoveram evento para debater o papel das contratações públicas no desenvolvimento sustentável e as oportunidades para a formulação da Estratégia Nacional de Contratações Públicas

21 de Noviembre de 2024 | Nota informativa

Lançada proposta de Plano Nacional para impulsionar o setor de ônibus elétricos no Brasil

CEPAL e MDIC realizaram evento para lançar mais de 100 recomendações para o desenvolvimento do pleno potencial produtivo da cadeia de ônibus elétricos no Brasil nos próximos anos.

11 de Noviembre de 2024 | Nota informativa

El OPCC lanza una declaración conjunta en la COP29 en Bakú, con un llamado global por un Desarrollo Productivo Verde e Inclusivo

El documento, firmado por parlamentarios de diversos países de América Latina y el Caribe, subraya la importancia de legislaciones sólidas para una transición justa y responsable, y defiende principios como la no regresión ambiental, prácticas basadas en evidencia y una transición que priorice la participación social y la inclusión productiva.