Las tendencias proteccionistas, la evolución de los flujos de remesas y las posibles modificaciones en las políticas migratorias configuran escenarios de incertidumbre y riesgos para el desempeño económico de América Latina y el Caribe en 2017, señala Daniel Titelman, Director de la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el tercer capítulo del programa multimedia “Horizontes CEPAL”.
En una entrevista en profundidad, Titelman repasa la evolución macroeconómica de la región desde la crisis financiera de 2009 y analiza las principales…
This has been another turbulent year for refugees and migrants. We have seen the continued devastating effect of armed conflict on civilian populations, leading to death, destruction and displacement. We have witnessed the unacceptable loss of thousands of lives of people in transit in the Mediterranean and elsewhere. And, to add insult to injury, we have witnessed the rise of populist movements that seek to alienate and expel migrants and refugees, and to blame them for various ills of society.
Yet, within this turbulence we also find rays of hope, with concerned citizens an…
Este ha sido otro año turbulento para los refugiados y los migrantes. Hemos visto el devastador efecto que siguen teniendo en la población civil los conflictos armados, que provocan muertes, siembran la destrucción y causan el desplazamiento de personas. Hemos sido testigos de la inaceptable pérdida de las vidas de miles de personas en tránsito en el Mediterráneo y en otros lugares. Y, lo que agrava aún más la situación, hemos presenciado el avance de movimientos populistas que buscan alienar y expulsar a migrantes y refugiados, y culparlos de diversos males de la sociedad.
Sin embargo, dentro…
Nuevas investigaciones sobre fecundidad, mortalidad, migración interna e internacional, brechas de género y pobreza, cuidado de personas mayores y población indígena, que se centran en casos de Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay, figuran en el último número de Notas de Población, la revista académica de demografía de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El número 103 de esta publicación incluye tres artículos sobre fecundidad. En el primer caso, Yolanda Palma, de El Colegio de la Frontera Norte de México, constata que el nivel de fecundidad de las adolescentes…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) rindió hoy un sentido homenaje a José Besa García, ex Jefe de la Biblioteca institucional, destacado bibliotecario y reconocido recopilador que llevó a cabo una “larga y fecunda” trayectoria en el organismo regional de las Naciones Unidas.
Durante la ceremonia, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, destacó la labor de José Besa y anunció que el archivo institucional de la Biblioteca Hernán Santa Cruz, desde hoy llevará su nombre.
La máxima representante del organismo regional resaltó a José Besa como “un brillante bib…
Desde principios de la década los años noventa, en diversos documentos oficiales, en postura de investigadores, de organizaciones de empleadores, de trabajadores y de otros sectores, se ha argumentado sobre los beneficios de disponer de un sistema de Educación y Formación Técnico Profesional articulado, coherente, inclusivo, equitativo y de calidad en República Dominicana, que responda a los desafíos actuales y futuros en materia de preparación y capacitación permanente de la fuerza de trabajo que se requiere para impulsar el desarrollo económico y social del país.
Uno de los objetivos de la E…
After two consecutive years of economic contraction, Latin America and the Caribbean will experience a modest growth of 1.3% in 2017, according to new projections released today by ECLAC.
The United Nations regional organization made public its annual Preliminary Overview of the Economies of Latin America and Caribbean 2016, in which it calls for revived public-private investment in order to resume short- and long-term growth and confront the risks and growing uncertainties posed by the international scenario.
“We are at a turning point. Latin America and the Caribbean will resume growth but m…
Tras dos años seguidos de contracción, América Latina y el Caribe tendrá en 2017 un modesto crecimiento de 1,3%, según nuevas proyecciones entregadas hoy por la CEPAL.
El organismo regional de las Naciones Unidas dio a conocer su informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2016, en el cual llama a dinamizar el impulso de inversión público-privado para retomar el crecimiento de corto y largo plazo y hacer frente a los riesgos y crecientes incertidumbres del escenario internacional.
“Estamos en un punto de inflexión. América Latina y el Caribe volverá a crecer…
Após dois anos consecutivos de contração, a América Latina e o Caribe apresentarão em 2017 um modesto crescimento de 1,3%, segundo novas projeções divulgadas hoje pela CEPAL.
O organismo regional da ONU divulgou seu Relatório anual: Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2016, no qual enfatiza a necessidade de dinamizar o impulso do investimento público-privado para retomar o crescimento de curto e longo prazo e enfrentar os riscos e as crescentes incertezas do cenário internacional.
“Estamos em um ponto de inflexão. A América Latina e o Caribe voltarão a crescer, porém…
Intervención de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, con ocasión de la Celebración Día de los Derechos Humanos 2016
13 de diciembre de 2016
Santiago de Chile
CEPAL
Amerigo Incalcaterra, Representante Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos,
Colegas del Sistema de Naciones Unidas y de la CEPAL,
Queridos estudiantes del colegio Cornelia Olivares,
Amigas y amigos,
En primer lugar, a nombre de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, quiero darles la más cordial bienvenida, particularmente, a nuestros d…
Cerca de 60 estudiantes de quinto y sexto año de la Escuela Básica Cornelia Olivares de Chile participaron este martes 13 de diciembre en un diálogo realizado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con motivo de la conmemoración del Día de los Derechos Humanos 2016, que se celebra cada 10 de diciembre.
La actividad, organizada por la Oficina para América del Sur del ACNUDH, contó con palabras de bienvenida de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, de Amerigo Incalcaterra, Representante Regional para América del Sur del ACNUDH, y de Hai Kyu…
Palabras de bienvenida de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, con ocasión de la inauguración del Seminario “Competitividad, productividad y digitalización”
Santiago de Chile
12 de diciembre de 2016
CEPAL
Andrés Gómez-Lobo, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile,
Enrique V. Iglesias, Presidente del Consejo Iberoamericano de la Productividad y la Competitividad (CIPC),
Señores ministros y autoridades presentes,
Señores representantes de la Fundación COTEC para la innovación, de la Fundación País Digital de Chile y de la Cooperación Alemana,
Señores expos…
Census experts from CELADE met with the India Census Commission in New Delhi to assess the incorporation of Redatam as disseminating tool for their censuses and statistics. They also provided training on Redatam at the National Statistics Office of Bhutan.…
Expertos en censos de CELADE se reúnen con la Comisión de Censos de India en Nueva Deli para estudiar la incorporación de Redatam como una de sus herramientas de difusión de sus censos y estadísticas. Luego, los expertos realizan una capacitación en el uso de Redatam como plataforma de difusión a la Oficina Nacional de Estadísticas de Bután.…