Con el dictado en noviembre del curso “Construcción de modelos macroeconómicos stock-flujo consistentes para la evaluación de políticas”, concluyó la edición 2016 del Programa de Capacitación en Técnicas de Análisis Cuantitativo para agentes públicos de la Argentina, que tiene lugar en la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires. Participaron de esta edición 50 funcionarios de diferentes esferas de la administración pública nacional y de las provincias.
El primero de los cuatro cursos que componen el programa tuvo lugar del 26 al 29 de julio. Dictado por Alejandra Silva, del Centro Latinoamericano …
La Oficina en Buenos Aires de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inició la edición 2016 del Programa de Capacitación en Técnicas de Análisis Cuantitativo para funcionarios públicos de la Argentina.
El primero de los cuatro cursos que componen el programa tuvo lugar del 26 al 29 de julio. Dictado por Alejandra Silva, del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, consistió en una introducción al sistema gestión de datos censales REDATAM. Se trabajó en la generación de indicadores socio-demográficos con especial énfasis …
El análisis convencional del crecimiento de la demanda agregada suele sustraer la totalidad del monto correspondiente al aumento de las importaciones al de las exportaciones. Este procedimiento, que se caracteriza por su simplicidad, permite conocer rápidamente la contribución neta del intercambio comercial al crecimiento. Pero parte de un supuesto inconveniente para el análisis económico: que el total de las importaciones sirve de insumo a los bienes que se exportan, y que los bienes de consumo (público o privado) así como de inversión carecen por completo de contenido importado. Por ello, el…