This manual systematizes the basics of a set of methodologies, analytical variables and indicators for a better understanding of international trade dynamics. For the systematic development of that document, the first part includes basic knowledge like definitions of proportions, percentages, annual growth rates, and structural analysis. Based upon that, the second part introduces more comprehensive concepts for a profound analysis of trade. Furthermore, concepts of tariff and nontariff protection, the link between production and trade as well as the main classifications of international trade…
La paridad del poder adquisitivo (PPA) es un indicador económico que permite efectuar comparaciones de manera realista sobre el nivel de vida entre países, atendiendo al producto interno bruto (PIB) de cada país. Este indicador elimina la ilusión monetaria ligada a la variación de los tipos de cambio, de tal manera que una apreciación o depreciación de una moneda no cambiará la paridad del poder adquisitivo de un país, puesto que los habitantes de ese país reciben sus salarios y hacen sus compras en la misma moneda. El PIB a paridad de poder adquisitivo (PPA) en dólares será por tanto el conju…
En el presente documento se analiza la evolución de las economías de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y la República Dominicana (CARD) en 2015, con base en cifras oficiales al cierre del año, y ofrece un análisis de los primeros meses de 2016 y perspectivas para el resto del año. Es un estudio de coyuntura, con información disponible al 30 de junio de 2016. En el documento se ofrece una actualización de la versión publicada en febrero de 2016.…
El presente documento hace un balance preliminar de las economías de Centroamérica y la República Dominicana (CARD) en 2015 y ofrece perspectivas para 2016. Es un análisis de aoyuntura elaborado por la Unidad de Desarrollo Económico de la sede Subregional de la CEPAL en México, con información disponible al 31 de enero de 2016. En primer lugar se analiza el contexto internacional, en particular los eventos que impactan directamente a las economías de CARD. En segundo término, se presentan los rasgos generales de la evolución económica de los países bajo estudio, para, en tercer lugar, hacer un…
Tener mejor información acerca de los mecanismos de formación y determinación de precios es de gran importancia para el diseño de las políticas de combate a la inflación. Combinando análisis de evolución de precios (altas y bajas mensuales) con consideraciones institucionales es posible clasificar a los precios que componen el IPC de acuerdo a su estructura de mercado. El estudio pone de manifiesto la existencia de bienes y establecimientos con potencial para fijar sus precios por encima del que fijaría un mercado competitivo.
Esa situación podría tener un peso de hasta un tercio del índice de…